Métricas para la economía circular, la clave para acelerar su adopción en las empresas
Pese a los avances de la economía circular a nivel global, aún existe una importante brecha respecto de definiciones y herramientas consensuadas para su implementación. Para abordar este desafío, Enel, Sofofa Hub y EPD System Latin America organizaron el seminario “Métricas para acelerar la economía circula en la empresa”, que este 2 de septiembre analizará esta problemática desde la perspectiva teórica y práctica.


Pese a los avances registrados en materia de economía circular a nivel nacional e internacional, así como del interés por hacerse parte de esta tendencia, aún no existe una definición clara y consensuada respecto de qué comprende la economía circular; de conceptos claves como la circularidad, la gestión y el desempeño circular, ni tampoco de los pasos para implementarla de forma práctica.
No obstante, gracias a los avances en el diseño y en desarrollo de numerosas iniciativas vinculadas a la economía circular, existe actualmente una importante base de experiencias asociadas a ésta, las que han permitido establecer las líneas de base para avanzar en el consenso de los aspectos claves y de un marco metodológico para su implementación. Aún así, todavía existe poca información sobre el uso de herramientas estandarizadas de gestión sustentable -usadas por la industria desde hace décadas- como apoyo a la toma de decisiones e implementación de la economía circular.
Para abordar este desafío, ENEL, SOFOFA Hub y HUB EPD Latam organizaron el seminario “Métricas para acelerar la economía circula en la empresa”, que analizará esta brecha de conocimiento desde la perspectiva teórica y práctica. La idea, señalan sus organizadores, es invitar a la reflexión sobre los potenciales vínculos con la economía circular de programas y resultados de gestión sustentable basados en otras metodologías. Y junto con ello, se explorarán las oportunidades que ofrece la economía circular en relación a tendencias y desafíos que están emergiendo en el mundo en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Así, entre otras materias, este seminario permitirá conocer y profundizar en los principales puntos de la discusión que ha formado parte del desarrollo conceptual del marco metodológico de la economía circular, que actualmente se debaten en torno al trabajo de una norma ISO en esta materia, mostrando también ejemplos prácticos e iniciativas lideradas tanto por entidades internacionales como por diversos sectores industriales en Chile y el extranjero.
Entre los oradores del seminario se encuentran representantes de las empresas y gremios organizadores, del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), del Swedish Environmental Research Institute y de PACE WE Forum, entre otros.
Entre los casos de éxito que se presentarán, en tanto, se encuentran experiencias de implementación de la economía circular en empresas globales como Enel, así como en las áreas de la industria siderúrgica, de la construcción, de los equipos eléctricos y electrónicos, casos de ecodiseño y ecoinnnovación, así como de implementación de los ODS a nivel de empresa.
El seminario se realizará el próximo 2 de septiembre, y las inscripciones se encuentran abiertas aquí.