En un año complejo, tal vez el más complejo de nuestras vidas, la necesidad de naturaleza quedó de manifiesto ante el prolongado encierro. Por este motivo, el nuevo Permiso de Vacaciones para las comunas que se encuentren en Fase 2 del Plan Paso a Paso, abrió la posibilidad para muchas personas con su salud mental alterada para poder disfrutar de los beneficios del entorno natural.
Pero no solo será una nueva oportunidad para los turistas. Los regentes de alojamientos turísticos también recibieron una segunda vida producto de esta apertura gradual, tras mantener cerrados durante buena parte de 2020. En País Circular elegimos un grupo de emprendimientos turísticos -campings, hostales, cabañas- que tienen entre su política interna aplicar criterios de sustentabilidad en todas sus instalaciones. He aquí una selección.
Camping La Abuela: magia a orillas del lago Cucao
Con 37 años de historia, el Camping La Abuela de Cucao es emblemático en la Isla Grande de Chiloé y entre sus tantos atractivos tiene una particularidad: solo se puede llegar en lancha. A través de un embarcadero del mismo camping, ubicado en el mágico pueblo de Cucao, los turistas llegan en 10 minutos de navegación a este paradisíaco lugar, ubicado a orillas del lago Cucao, desde donde se puede disfrutar una primorosa puesta de sol. Allí, fuera de la civilización y del mundanal ruido, vive “la abuela” Ana Delia Guenuman, de 97 años, a quien el camping debe su nombre. Desde 2010, el recinto comenzó a aplicar criterios de sustentabilidad. “Iniciamos un cuidado especial al medioambiente, incorporando energías renovables, tanto para generar nuestra propia electricidad con el viento y el sol, a través de paneles solares y un generador eólico. La calefacción de agua para las duchas es a través de termos solares. Hacemos reciclaje responsable de los residuos, llevándolos a los puntos que existen en la comuna de Castro. También hemos logrado cambiar nuestros motores de nuestras embarcaciones de 2 tiempos a motores de 4 tiempos”, dicen en el Camping La Abuela, contentos por la reapertura de su emprendimiento tras un 2020 de incertidumbre y estrechez económica producto de la pandemia. Cuenta con todos los protocolos COVID y tienen 50 por ciento de capacidad.