Late!: la empresa de productos sustentables que dona el 100 por ciento de utilidades a fundaciones
Esta pyme se enfoca en la venta de agua envasada, productos de limpieza con envases reutilizables y papel higiénico sin uso de plástico. Las utilidades generadas se destinan a un conjunto de 250 fundaciones -pertenecientes a la Comunidad de Organizaciones Solidarias- que el cliente puede elegir como beneficiaria y que trabajan en proyectos sociales. Acaban de recibir el tercer lugar en la categoría Consumo Masivo y Retail de los premios Cero Basura, organizados por EcoLógica.
Cuando Late! vio la luz como empresa, por allá por 2011, empezó a aplicar un modelo de reutilización de los botellones de agua que vendían. Ocho años pasaron para que el sistema se extendiese hacia la comercialización de productos de limpieza con envases reutilizables, y no pasó tanto tiempo más hasta que comenzaron a vender papel higiénico sin la presencia de plástico.
Así funciona, en el año 2023, integrando estas tres líneas de productos, la reseñada pyme, cuyo corazón reside, además de su política de sustentabilidad, en una vocación genuina por el tema social: el 100 por ciento de las utilidades de las ventas es donado a fundaciones de alto prestigio, que realizan obras concretas de apoyo a los sectores más vulnerados de la sociedad.
“Los clientes compran los productos, escogen la fundación y así le damos poder a la persona para que elija la causa que quiera. Es una forma distinta de aportar a las fundaciones y a sus causas”, cuenta Catalina Campan, jefa del área de Personas e Impacto de Late!. En otras palabras, cuando un cliente adquiere alguno de los productos de Late! tiene la chance de elegir a qué fundación -y, por lo tanto, qué causa- quiere apoyar con su compra.
En total son cerca de 250 fundaciones las que reciben las utilidades del proyecto. Eso sí, Late! tiene una exigencia: dichas instituciones tienen que pertenecer a la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS). Esta comunidad agrupa a organizaciones sin fines de lucro, con proyectos sociales concretos de diversos enfoques, y que deben contar con una certificación que, en el fondo, vela por la transparencia de esas acciones: que cumplan lo que dicen hacer de forma efectiva.
“Nosotros mismos cuando entregamos un producto nuevo al cliente, recuperamos los envases vacíos para reutilización, ya sea éste el bidón de agua o el envase del detergente. Muchas veces las personas que viven en edificios los dejan en conserjería”.
Entonces, ¿cómo se financia Late! si las utilidades son destinadas a otras organizaciones? “Sabemos que hay que incluir sueldos y pagamos precios de mercado por los productos y servicios de proveedores y distribuidores. Ninguna persona que trabaja en la empresa es voluntaria”, aclara Campan. La diferencia con las demás empresas radica, agrega la representante, en que son las utilidades las que son entregadas a proyectos sociales, en lugar de ser retiradas por las y los socios de Late!
Eso sí, explican, el dueño de Late! es la Fundación Elige Bien, organización sin fines de lucro cuyo directorio está conformado por todos los fundadores de Late! La labor en la Fundación se realiza -esta vez sí- de forma voluntaria y no remunerada. “Para poder donar el 100% de su utilidad, la propiedad de Late! fue traspasada a la Fundación Elige Bien. Esta, por el hecho de ser una organización sin fines de lucro, puede retirar las utilidades de la empresa, y traspasarlas a otras fundaciones”, explican en la página web de Late!
A la fecha, señalan en el sitio, un total de $1.026.355.262 de utilidades han sido repartidos entre las fundaciones.
Late!: el espíritu sustentable
Late (cuya cuenta de Instagram es ésta) funciona con e-commerce, y también ofrecen sus productos en otras empresas como Sodimac. A través de la página venden, en primer lugar, agua purificada en envases de 10 y 20 litros que después de ser usados, son recuperados para reutilizarlos. Lo mismo ocurre con los productos de limpieza -detergentes, limpiadores de pisos, lavalozas- biodegradables, sin crueldad animal y con envases reutilizables.
“Nosotros mismos cuando entregamos un producto nuevo al cliente, recuperamos los envases vacíos para reutilización, ya sea éste el bidón de agua o el envase del detergente. Muchas veces las personas que viven en edificios los dejan en conserjería”, explica Campan. La pyme también dispone de algunos contenedores hechos por la empresa Don Pallets.
“Tenemos un 90 por ciento de reutlización de los bidones de agua, no es un 100 por ciento porque sabemos que los mismos clientes reciclan estos envases. En cuanto a los envases de los productos de limpieza, tenemos una tasa del 50 por ciento de recuperación, por los mismos motivos”.
“Tenemos un 90 por ciento de reutlización de los bidones de agua, no es un 100 por ciento porque sabemos que los mismos clientes reciclan estos envases. En cuanto a los envases de los productos de limpieza, tenemos una tasa del 50 por ciento de recuperación, por los mismos motivos. Los clientes son los que reciclan por cuenta propia ese tipo de envases. Ahi nosotros aprovechamos de impulsar la educación ambiental”, acota Campan.
Por último, en la tercera línea de productos, Late! vende papeles higiénicos, toallas absorbentes y servilletas en un packaging sustentable, es decir, libre de plástico. Suelen reciclar los conos de los rollos de papel higiénico. Funcionan en buena parte de la Región Metropolitana, y en algunas regiones. Los despachos y retiros los hacen al mismo tiempo para reducir la huella de carbono en los traslados. “Hay una eficiencia logística”, resume la jefa de Personas e Impacto de Late!
Un reconocimiento para toda su encomiable labor llegó el miércoles en la entrega de los premios Cero Basura, un evento organizado por EcoLógica que contó con el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR) y Grupo Prisma, además de los medios que colaboran, que son Diario Financiero, Radio Pauta y País Circular.
En la ceremonia, Late! obtuvo el tercer lugar en la categoría Consumo Masivo y Retail, lo cual los dejó muy conformes y felices, en circunstancias de que “somos una empresa pequeña y competimos con empresas grandes como Soprole y Walmart”.