BLUE: el primer interruptor eléctrico fabricado a partir de residuos de redes de pesca
La empresa Sinthesi BLUE lanzará en junio próximo una línea de interruptores y enchufes con plástico de redes de pesca rescatado por la compañía Atando Cabos. En lo que queda de año, fabricarán un número de interruptores equivalente a 80 toneladas de redes peletizadas. Sus dueños son los hermanos Marisio, herederos de la marca homónima líder en enchufes e interruptores desde los años cincuenta.
La familia Marisio llegó en los años 50 desde Italia y montó una fábrica de interruptores y enchufes diseñados y fabricados en Chile a partir de plásticos vírgenes. En 2008, sin embargo, la empresa se vendió a un grupo empresarial. Y de ahí que los hermanos Emilio, Juan Ignacio y Felipe Marisio decidieron de algún modo recoger esa herencia y fundaron en 2020 la empresa Sinthesi, madre del producto BLUE, que lanzarán el próximo 29 de junio. ¿En qué consiste?
Bajo el nombre BLUE se fabricarán enchufes e interruptores eléctricos fabricados con plástico reciclado y para eso contarán con la alianza de la compañía Atando Cabos. En rigor, los nuevos interruptores se confeccionarán a partir del plástico residual de las redes de pesca que se usan en los mares chilenos, y que Atando Cabos logra transformar en pellet. En total, se estima que esta última empresa logra peletizar cerca de 230 toneladas anuales de redes de pesca.
Inicialmente, Sinthesi BLUE ocupará el equivalente a 80 toneladas peletizadas de redes de pesca, lo que representa un cambio radical en la manera de producir, con mucha más conciencia ambiental y haciéndose cargo de los residuos marinos. La idea brotó, justamente, de uno de los vecinos que le planteó a Emilio Marisio qué se podía hacer con las redes de pesca que sobraban en los mares de Punta de Lobos.
“Yo ya tenía una relación con el mar. Nos gustaban los veleros y el windsurf. Hace 20 años me dio por surfear en Punta de Lobos. Y ahí fue cuando uno de los vecinos nos preguntó acerca de las redes de pesca desechadas a ver si podíamos incorporarlas a nuestros procesos productivos. De ahí nació la idea”, explica Emilio Marisio, gerente general y comercial de Sinthesi.
Actualmente, Sinthesi BLUE cubre la mitad del mercado inmobiliario en Chile; lo que hará la diferencia en los próximos meses es la fabricación a partir de materia prima secundaria de sus enchufes e interruptores. Para ello, tuvieron que contar con el suministro constante de la empresa Atando Cabos. “Ellos extraen redes de Puerto Chacabuco, de Quellón y en general de todos los puertos. Seleccionan esa red, la enfardan, limpian y la mandan a Santiago. Y producen este pellet granuloso que nosotros ocupamos para inyectar plástico en nuestros procesos productivos”.
Para Emilio Marisio no ha sido fácil hacer este giro de insumos vírgenes a reciclados. “Son otros los porcentajes de contracción, ha sido un proceso largo y llevamos dos años haciendo distintas pruebas para llegar al producto final”, cuenta el gerente general. Asimismo, incorporaron pinturas al agua sin diluyente para pintar los enchufes y también hicieron cambios en el packaging: ahora son compostables. En el futuro esperan que todos sus productos tengan al menos un 80 por ciento de material reciclado.
Sin embargo, Emilio Marisio tiene claro que la incorporación de este tipo de enchufes no genera tanta adhesión en el mercado inmobiliario aún, y que este camino se irá forjando lentamente. “Hay interés de algunos clientes, pero como no es tan económico, no lo incorporan tan fácilmente”, dice el ejecutivo de Sinthesi BLUE.
Desde junio, entonces, el interruptor BLUE entrará al retail y en el plazo cercano esperan potenciar la venta online, ya que es fundamental en estos tiempos en que prevalece este sistema. Si bien el foco está puesto en el lanzamiento en nuestro país, también miran con optimismo al mercado en Perú. “Ellos tienen un sistema que incentiva que las constructoras e inmobiliarias ocupen materiales sustentables en sus proyectos”, dice por su parte Felipe Marisio, gerente de administración y finanzas de Sinthesi BLUE.
“Creemos que acá está el futuro, ya que este tipo de proyectos que incluyen innovación, cambios culturales y cuidado al medio ambiente, le dan una nueva dimensión a lo que hacemos. Quizás es una dimensión menos tangible, pero que te deja más contento al final del día. Como fabricantes y empresa nacional, podemos hacer algo, y la invitación es a que se sumen más, replanteando sus modelos de fabricación para generar un cuidado al planeta real. Así podríamos hacer crecer la solución”, finaliza Juan Ignacio Marisio, gerente de fábrica de Sinthesi BLUE.