Sostenibilidad, disminuir la segregación e incentivar el transporte público. Estas son parte de las claves que el Master en Planificación de Ciudad, Vishaan Chakrabarti, establece como fundamentales respecto de hacia dónde debería avanzar el desarrollo de una ciudad.
Tras participar en Chile como expositor en el Congreso del Futuro, y conociendo la actual crisis que se ha extendido en nuestro país, este arquitecto de la UCLA de origen indio, y profesor de la Universidad de Columbia, afirma que las ciudades deberían apuntar a incentivar el uso del transporte público a la población. Según Chakrabarti, se debería recompensar a quienes usen el metro y la micro con menores precios en el pasaje, ya que el aumento de su uso ayuda al medio ambiente.
En 2012 fue nombrado por la revista Metropolis como uno de los “12 principales cambiadores del juego”, y es autor del libro “Un país de ciudades: un manifiesto para una América Urbana”. También ha participado en las conferencias TED2018, en diferentes programas de televisión y en conferencias a lo largo del mundo.
¿Cómo el uso de la tecnología puede ayudarnos a construir una ciudad más sostenible sin perder identidad?
Creo que la tecnología puede ayudarnos a construir mejores ciudades, ha habido muchos avances con la electricidad y baterías, pero yo lo enfocaría más en la tecnología individual, como en los autos y -si podemos- tener buses eléctricos. Pero en términos de identidad, es un aspecto bastante interesante para tratar. Para mí, la forma en que preservamos nuestra identidad es la conexión cultural, entre más sabemos de nosotros y entendemos lo que significa para nosotros. Muchos de los que conozco que viven en ciudades están muy orgullosos de la ciudad en que viven. Si vives en Santiago sientes que eres parte de Santiago, o Nueva York o París, y parte de eso tiene que ver con la conexión social que sentimos en las calles, en las veredas y otros lugares públicos. Espero que la tecnología nos saque de nuestros autos hacia espacios en que podamos interactuar.
Uno de los problemas en América Latina es la segregación de las ciudades ¿Qué políticas urbanas para poder reducirla?
Sé que han habido muchas protestas aquí a raíz de la tarifa del transporte y la exigencia de derechos. Creo que el transporte público debería ser gratis o casi gratis, porque deberíamos recompensar a la gente por tomar la micro o el metro, que son más amigables con el medio ambiente que los autos. En segundo lugar, parece haber un supuesto de que los autos se deberían conducir gratis en las ciudades, pero la gente que ocupa el transporte en masa debería pagar, cuando debería ser lo opuesto. Por ejemplo, le pedimos al gobierno que construya una nueva calle o avenida o un puente, y pensamos que todas esas construcciones deberían ser gratis, pero de cierta manera pensamos que por el metro, alguien tiene que pagar por ello, y eso es muy desigual, y crea mucha segregación social. Entonces, no solamente alentaría a las ciudades latinoamericanas, también a las ciudades que nosotros pensamos que se beneficiarían aún más con mejorar el acceso al transporte masivo.