Obligadas al encierro, muchas familias han notado cómo ese espacio sagrado de la cocina se ha vuelto foco de acumulación de residuos orgánicos después de las preparaciones. Del mismo modo, el resto de residuos inorgánicos que se destinaría a los puntos limpios cercanos también ha quedado sin movimiento dentro de la casa o departamento. Si a eso se le suman residuos textiles y de aparatos eléctricos y electrónicos, el hogar bien podría presentar serios problemas. Según datos del MMA, los chilenos generan 1,26 kilos de residuos por día, una cifra a todas luces preocupante.
De ahí que las empresas, emprendimientos y proyectos que brindan servicios de retiro de residuos a domicilio se vuelva prioritario y necesario en tiempos de pandemia. Desde antes del ingreso del COVID-19 a Chile, un grupo importante de pymes e iniciativas se ha esforzado por facilitar la tarea de las personas que sí quieren reciclar, pero que por uno u otro motivo no lo pueden hacer.
En País Circular destacamos una selección de proyectos que resuelven el problema a través de distintas fórmulas y distribución geográfica. Los une, sin embargo, la finalidad: evitar que todos los residuos acumulados se pierdan en el vertedero, impacten el medio ambiente y, definitivamente, que sí sean aprovechados como materia prima de otros ciclos productivos. Acá va la lista de 10 proyectos que pueden solicitar para recoger sus residuos domiciliarios.
Recicla en Casa: el triunfo de las y los recicladores de base
En junio las y los recicladores de base se anotaron un triunfo importante en medio de la pandemia. Ahí, el MMA y el Movimiento Nacional de Recicladores lanzaron el programa “Recicla en casa” para vincular a la ciudadanía con estos trabajadores clave en la cadena de reciclaje. A través de la plataforma https://reciclaencasa.mma.gob.cl/, los ciudadanos pueden solicitar el retiro a domicilio de una gran variedad de residuos en buena parte de la Región Metropolitana. Lo importante es que el o la recicladora recibirá un pago por retirar los residuos domiciliarios. “Este programa lo valoramos mucho porque nos reconoce como un trabajador más, el cliente tiene que pagar un costo dependiendo de la cantidad de casas. Igual, la separación en las casas no se realiza de buena manera y nos obliga a hacer una nueva separación con el desgaste que eso significa”, dice Soledad Mella, representante de la asociación. Para solicitar el servicio, a cambio de un monto, hay que rellenar un formulario en la citada plataforma.