A pocos días del inicio del receso legislativo, la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), una instancia que lleva nueve años de discusión en el Congreso.
Presidida por el diputado Félix González (Partido Ecologista Verde), la comisión logró el avance del proyecto de ley y, de esta manera, en marzo se retomará su discusión en particular por artículos. Desde ese mes, tanto el Ejecutivo como los parlamentarios podrán ingresar indicaciones para mejorar o corregir algunos aspectos.
El nuevo instrumento es clave para fortalecer la institucionalidad ambiental en Chile, por cuanto será un servicio público que agrupará todos los esfuerzos sectoriales para garantizar la protección de la biodiversidad a través de la creación de un sistema de áreas protegidas, tanto terrestres como marinas. El pasado 24 de julio, el proyecto fue aprobado por el Senado para dar inicio a su segundo trámite constitucional.
“El proyecto se votó en general y fue aprobado. Lo que viene es la votación en particular, para lo cual no se puso un plazo para indicaciones, porque el próximo presidente de la Comisión -lo más probable es que sea el diputado Andrés Celis- tiene que fijar la tabla. De seguro en marzo se retomará este proyecto para presentar las indicaciones , discutirlo en general y despacharlo pronto. A nombre del equipo parlamentario nuestro, tenemos indicaciones. Queremos que existe este Servicio de Biodiversidad, que es una reivindicación del movimiento ecologista chileno, y que tenga las atribuciones, recursos y capacidades para preservar las zonas protegidas. Eso significa que será necesario aumentar los recursos. Este gobierno no tiene intención de aumentarlos. Sin embargo, este servicio estaría en régimen tres años, por lo tanto, le tocará a otro gobierno su implementación, y que ojalá ese gobierno reconozca la importancia de invertir en lugares que hoy son zonas protegidas y aumentar la superficie a proteger. Logramos un compromiso del Gobierno para ingresar indicaciones que solo ellos pueden ingresar, de modo tal de darle garantías a los trabajadores del Ministerio del Medio Ambiente si quieren pasarse al SBAP o quedarse en el MMA”, dijo a País Circular el diputado González, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja.
Según Bárbara Saavedra, directora de Wildlife Conservation Society Chile (WCS), la aprobación en general en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja “es un paso más”, pero al mismo tiempo califica como “bien impresionante que todavía estemos pensando en este proceso, llevamos muchos años atrasados con respecto al resto de la región”.
Saavedra espera que el proyecto sea ley durante el 2020, aunque está consciente de que la ciudadanía prioriza otras demandas sociales como las pensiones, la salud y la educación. Sin embargo, ella cree que “la construcción del nuevo Chile tiene que ser con una base natural, la que se encuentra mayoritariamente amenazada, por la falta de agua, la falta de suelos y humedales desaparecidos”.