Nacida en 2015, el Foro de la Economía del Agua es una iniciativa de origen español auspiciada por la Universidad de Alcalá de Henares y liderada por un equipo de académicos para abordar uno de los grandes desafíos en el mundo, a la luz de los efectos que ha provocado la crisis climática: la agenda política mundial y europea del agua.
Según se lee en la página web del Foro, el objetivo del mismo es “promover un espacio independiente de reflexión y diálogo sobre el ciclo urbano del agua desde la óptica de su gestión, de cara a abordar diferentes desafíos que enfrenta el sector y que son de la máxima actualidad y prioridad, no solo en España sino a nivel mundial”. Las plataformas para el intercambio de conocimientos son encuentros internacionales y nacionales (conocidos como los Foros), una página web, el blog “Ver lo invisible” y la publicación del Libro Blanco de la Economía del Agua.
El 2020, y de la mano de la pandemia, comenzaron a realizarse foros virtuales. Pero la expansión del coronavirus trajo consigo también buenas noticias para países como Chile. Gracias a los contactos de la Universidad de Granada con universidades chilenas, el presente 2021 el Foro se expandió fuera de las fronteras europeas y desembarcó en nuestro país y desde hace unos meses tiene una representante: la española Laura Hidalgo, quien oficia como country manager del Foro en suelo nacional.
El primer hito de este acercamiento fue la celebración, el 16 de marzo pasado, del I Conversatorio por la Sustentabilidad del Agua en Chile, que contó con la presencia del presidente del Foro de la Economía del Agua, Francisco Lombardo; el director jurídico de la entidad, Estalisnao Araya; la jefa de la unidad de gobernanza del agua y economía circular de la OCDE, Oriana Romano; el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile, Alejandro Vergara; el profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Adolfo Ibáñez, Christian Rojas; la profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Valentina Durán; y la gerenta general del Fondo de Agua Santiago Maipo, Claudia Papic. Moderó el foro la periodista científica y directora de Neurona Group, Andrea Obaid.
“La vocación de un Foro como el de la Economía del Agua es traspasar fronteras y aportar su conocimiento y su granito de arena en países como Chile que se enfrentan a un duro escenario de escasez de agua”, explican en el sitio web de la instancia. Para conocer más implicancias del aterrizaje en Chile del Foro, Laura Hidalgo conversó con País Circular.