“Agradezco la invitación que extendieron al ministerio y que me permite hoy estar acá. No siempre llegan tantas invitaciones a la subsecretaría de Evaluación Social así que se agradece cuando a uno le toca reemplazar”, decía entre las tímidas risas de los asistentes la jefa del organismo, Alejandra Candia, al comenzar su exposición en el seminario “Empresas Sumando Valor”, realizado en el centro de conferencias de la Sofofa la mañana del viernes 7 de diciembre de 2018. El comentario de la subsecretaria tenía un motivo: su lugar estaba reservado inicialmente para el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno. Durante la semana el ex canciller había comprometido su presencia ante los gerentes, diplomáticos y articuladores de la Agenda 2030 en Chile; pero decidió cancelar su participación, y optó por recibir un premio especial entregado por Icare. El evento ocurrió casi a la misma hora en la que debía exponer sobre las acciones del Gobierno para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), comprometidos por el Estado junto a otras 192 naciones ante la ONU en septiembre de 2015.
La ausencia del ex líder de la CPC en el seminario no pasó inadvertida. “A mí me encantaría ver al ministro Moreno de repente hablar de algunas iniciativas que están haciendo relacionadas con los ODS”, diría más tarde Hans Eben, gerente general de Unilever y presidente en Chile de Red Pacto Global, el brazo que Naciones Unidas creó para articular el rol de los privados en el cumplimiento de los objetivos.
Pero lo que no dijoMoreno ante los empresarios y representantes de las ONG, lo anunció su reemplazante en la reunión. “Estamos pasando del proceso de diagnóstico al de implementación (de la Agenda 2030), y es ahora cuando necesitamos actuar de manera conjunta para reportar a nivel mundial durante julio del próximo año los avances que está realizando Chile”, sostuvo la subsecretaria.
Alejandra Candia -quien hasta ahora se ha hecho cargo en forma pública de la coordinación de los ODS por parte del Ejecutivo-, dijo a País Circular que “hemos asumido el compromiso de la presentación de un informe voluntario, porque estamos convencidos de que el gobierno del Presidente Piñera tiene muchísimo que mostrar respecto a los avances que estamos haciendo en materia de Agenda 2030”.
La decisión de realizar un reporte voluntario por parte de La Moneda se había comunicado un día antes del seminario en la Sofofa. Durante la mañana del jueves 6 de diciembre, ella y el propio ministro de Desarrollo Social participaron de la primera reunión -durante este gobierno- del Consejo Nacional para la implementación de la Agenda 2030; instancia presidida por la Cancillería, y que integran también Medio Ambiente, Economía y, desde ese encuentro, la Secretaría General de la Presidencia.