Plan Nacional de Fomento de la Producción de Hidrógeno Verde busca impulsar la tecnología en etapa temprana
En Chile, la producción del hidrógeno y sus derivados son parte importante del Plan Energético Nacional 2050 como medida clave para la reducción o mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, acción necesaria para combatir los efectos del cambio climático en el planeta.


Este 8 de marzo el Diario Oficial publicó la Resolución exenta 998 del Ministerio de Bienes Nacionales, que aprueba el Plan Nacional de Fomento a la Producción de Hidrógeno Verde en territorio fiscal.
Con este plan se busca impulsar en Chile la tecnología del hidrógeno verde en una etapa temprana, mediante la apertura de una ventana única de tiempo para que particulares interesados en el desarrollo de esta industria puedan ingresar solicitudes de asignación directa de concesiones de uso oneroso sobre terrenos fiscales para la generación de energía y su consecuente producción de H2V.
El documento indica que los inmuebles fiscales se entregarán a los solicitantes en forma de concesión onerosa vía directa, la que podrá otorgarse hasta por un plazo de 40 años.
Además, se señala que “la asignación directa de inmuebles fiscales para desarrollo de H2V y derivados de éste serán para proyectos de al menos 20 MW de capacidad instalada de electrolizadores, los que comprenden terrenos para producción de H2V y derivados de éste, y las servidumbres necesarias sobre terrenos fiscales”.
En Chile, la producción del hidrógeno y sus derivados son parte importante del Plan Energético Nacional 2050 como medida clave para la reducción o mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero, acción necesaria para combatir los efectos del cambio climático en el planeta.