Hacienda presenta mesa público-privada de finanzas verdes
Dicho ministerio lidera la instancia que permitirá, entre otros aspectos, discutir los instrumentos para promover proyectos e inversiones verdes con el objetivo de transitar hacia una economía baja en emisiones de carbono. La mesa es apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa de Finanzas Ambientales de Naciones Unidas.
La medición del riesgo financiero del cambio climático, criterios para mejorar el enfoque del mercado financiero en función de gestionar los riesgos y oportunidades de esta temática y una hoja de ruta de finanzas verdes entre 2020 y 2024 fueron algunos de los objetivos trazados por la mesa público privada de finanzas verdes, presentada ayer por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
El Ministerio de Hacienda, precisamente, lidera la instancia que surge con el propósito de lograr un protocolo verde que considera las variables climáticas en los asuntos financieros. La conformación de la mesa se produjo gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa de Finanzas Ambientales de las Naciones Unidas (UNEP FI, por sus siglas en inglés).
“No vemos una confrontación entre los temas medioambientales y el crecimiento económico, sino que podemos y debemos combinarlos de modo de generar un crecimiento sustentable. Y creemos que es fundamental que identifiquemos, en conjunto, los riesgos y oportunidades del cambio climático”, indicó Larraín.
Uno de los temas más importantes en la discusión consistirá en revisar los instrumentos financieros verdes. Esto es cómo el sector financiero y de capitales pueden apoyar y promover proyectos e inversiones verdes, a partir de herramientas que transiten hacia una economía reducida en emisiones de carbono, en consonancia con el compromiso chileno frente al Acuerdo de París y a la promesa de neutralidad de carbono al año 2050.
“Venimos trabajando en varios países para viabilizar proyectos e inversiones verdes, y para ello apoyamos desde hace tiempo iniciativas públicas y privadas, por lo que estamos encantados de participar en esta instancia”, dijo el presidente del BID, Luis Alberto Moreno.
El ministro Larraín, en tanto, reiteró que “los riesgos climáticos pueden traducirse en riesgos financieros, de ahí la importancia de avanzar en esta mesa donde se generará un círculo virtuoso y podemos pensar en conjunto sobre un tema que preocupa a todo el mundo”.