“Tenemos que ir creando condiciones que le hagan más difícil la vida a los automovilistas”. Así de rotunda fue la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, cuando intervino el pasado 13 de marzo en el seminario “Construyendo Movilidad en la Chimba”, organizado por la Mesa de Movilidad de Independencia.
Este ambicioso objetivo, que seguro sacará ronchas, es parte de la hoja de ruta del municipio y está contemplado dentro del Plan de Movilidad Sustentable, a través de una serie de iniciativas que deberían concretarse en el corto y mediano plazo.
Entre las propuestas que esta trabajando el municipio en ese marco está la creación de vías exclusivas para el transporte público en Tobalaba y Los Conquistadores; aumentar la cantidad de ciclovías y terminar con la reversibilidad en Salvador y en la Avenida Andrés Bello e incluso, en esta última vía, se manejan alternativas de diseño que le restan terreno a los autos.
Que todo lo anterior se materialice no sólo depende de una decisión comunal, también se necesita la aprobación del Ministerio de Transportes (MTT), y al parecer ya existen acuerdos en ciertos puntos. “Se trata de incentivar el uso del transporte sustentable y desincentivar el uso del automóvil particular. Constatamos que la autoridad central está abierta a acoger estas intervenciones”, aseguró Matthei al ser consultada por el tema.
Juan Carlos Muñoz, ingeniero y director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable de la UC (Cedeus Chile), planteó que aparecerán voces detractoras al plan, sobre todo de conductores, pero que sin embargo el tiempo le dará la razón a Providencia.
“A nadie le gusta que le quiten algo, pero se ha visto que cuando se implementan estas medidas se ordena el tráfico. Los ciclistas y el transporte obtienen sus propios espacios y se retiran algunos viajes en auto. Por lo tanto, la circulación de los automovilistas terminará siendo más fluida”.