FEMSA Salud se suma a los Science Based Targets initiative (SBTi) para validar su meta de reducción de emisiones para 2030
Esta acción convierte a la compañía en la primera de su sector en formar parte de la iniciativa en Latinoamérica.


En la búsqueda por disminuir la huella de carbono y avanzar en políticas para combatir el cambio climático, FEMSA (Fomento Económico Mexicano S.A.B. de C.V.) Salud, controladora en Chile de Farmacias Cruz Verde y Maicao, entre otras, se integró a la iniciativa de Objetivos Basados en Ciencia (SBTi, por sus siglas en inglés), para establecer objetivos de descarbonización en el corto plazo con el fin de reducir las emisiones absolutas de GEI (gases de efecto invernadero) en sus tres alcances.
La iniciativa, que ya se está implementando en todos los países en los cuales opera FEMSA Salud (Chile, Colombia, Ecuador y México), busca materializarse por medio de diferentes acciones como la electrificación y eficiencia energética de sus flotas, el reemplazo de combustibles fósiles y el uso de energías renovables, así como también, la implementación de cero residuos basados en los principios de economía circular y el reciclaje de éstos de toda su operación.
Estas acciones, que ya están transformando las operaciones de FEMSA Salud, permitieron que la empresa en 2023 alcanzara un 19% del suministro energético brindado por fuentes renovables, teniendo como proyección lograr que un 85% de sus energías provengan de éstas al 2030.
Según explica Daniel Belaúnde, director general de FEMSA Salud, “el establecimiento de metas de reducción de emisiones nos llena de orgullo y es un esfuerzo importante y consistente para todas nuestras filiales en la región, quienes nos hemos comprometido en avanzar hacia una operación más amigable con el medioambiente, con hitos y plazos acotados. Para esto hemos considerado todas las variables que puedan impactar nuestra cadena de valor”.
La integración de las empresas FEMSA Salud en el SBTi buscará impulsar, además, que sus proveedores de bienes y servicios adquiridos y de transporte y distribución, establezcan también sus propios objetivos de reducción de emisiones. De esta manera, FEMSA Salud se encuentra trabajando en la optimización de la flota de última milla, así como también la modificación de rutas para hacer más eficiente sus operaciones.
Metas
Las metas propuestas por la empresa, y que fueron aprobadas por SBTi, consideran reducir las emisiones absolutas de GEI de alcance 1 y 2 en un 45% al 2030 desde el año base 2021. Asimismo, FEMSA Salud se compromete a reducir en un 25% las emisiones absolutas de GEI de alcance 3 provenientes de bienes y servicios adquiridos, transporte y distribución de proveedores, y residuos generados en las operaciones en un 25% en el mismo plazo.
Según detalla Daniel Belaúnde, “con esta meta propuesta y las acciones que desarrollamos como FEMSA Salud, reforzamos nuestro compromiso de crear valor económico y social, llevando a la práctica nuestras actividades comerciales de forma sostenible y alcanzando los objetivos de SBTi en el corto plazo”.
Para cumplir estas metas, FEMSA Salud realizó un diagnóstico de su huella de residuos de operación, lo cual les permite tener un panorama del impacto que generan sus distintas operaciones. En la misma línea, la empresa está en búsqueda de que sus proveedores puedan hacer la recolección y manejo de residuos que producen, iniciativas que se encuentran probando en los distintos países donde FEMSA Salud opera.