Bajo el piloto demostrativo de buenas prácticas productivas sustentables con el medio ambiente del Proyecto GEF Montaña junto al SAG, y haciendo frente a adversidades como el cambio climático y la extrema sequía de la Zona Central del país, este año, un grupo de 11 pequeños productores de miel de la Región Metropolitana logró conformar la primera cooperativa exclusiva del rubro a nivel nacional, cuyo trabajo destaca por utilizar prácticas en la producción y envasado de miel, sin uso de pesticidas que puedan dañar la salud de las abejas, plantas y consumidores.
Una cooperativa es una alternativa de asociatividad entre personas que se unen de forma voluntaria para satisfacer las necesidades y las aspiraciones económicas, sociales y culturales en común acuerdo, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión participativa. Esta figura de empresa les permitirá unir esfuerzos para autocertificarse, comercializar un producto común bajo estándares de calidad establecidos y desarrollar un modelo de negocio sostenible.
Con el avance obtenido durante el año 2020, a través de un Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT) impartido por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA Chile), los apicultores recibieron una capacitación en los lineamientos productivos y sanitarios para lograr optimizar la producción de miel en el contexto de una apicultura orgánica. El GTT se desarrolló mediante el trabajo grupal y de aprendizaje colectivo en talleres de modalidad virtual.
Tras un trabajo organizacional de dos años de proceso, la agrupación logró escribir y consensuar los estatutos y manuales internos, requisitos fundamentales para conformar la cooperativa ApiChileOrgánicos, que tiene fines comerciales, los cuales fueron abordados junto al Ministerio de Economía.
La agrupación focalizó sus esfuerzos en reuniones, asesorías, y capacitaciones, con la guía de un apoyo organizacional permanente, y prontamente sus integrantes podrán autocertificar sus productos orgánicos con el sello de Organización de Agricultores Ecológicos (OAE), basados en el cuidado de las abejas y la protección del medio ambiente. Dicha certificación es administrada por SAG, en el Sistema Nacional de Certificación de Productos Orgánicos Agrícolas, que garantizará que el proceso se realice de acuerdo a la normativa, fomentando a más emprendedores como ApiChileOrgánicos a formar negocios sustentables.
“La asociatividad lograda por ApiChileOrgánicos es un ejemplo de trabajo mancomunado para los pequeños productores. Al avanzar hacia una autocertificación, se ahorrarán grandes costos y obstáculos administrativos, que permitirán el éxito de quienes se sumen a esta forma sustentable de producir alimentos”, Jorge Hernández Real, Director Regional del SAG RM.