Ingresan solicitud para protección del humedal Batuco, el más importante de la Región Metropolitana
Este humedal forma parte del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022 que busca la conservación de este tipo de ecosistemas claves para la biodiversidad. El objetivo es que sea declarado como Santuario de la Naturaleza.
Hoy se reunió de forma virtual la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt con representantes de la Fundación San Carlos, luego del ingreso por parte de esta entidad de la solicitud para declarar santuario de la naturaleza el humedal Batuco. El expediente será analizado por el Ministerio del Medio Ambiente y por el Consejo de Monumentos Nacionales, para posteriormente solicitar el pronunciamiento del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.
“Hoy damos un paso clave para proteger uno de los humedales más relevantes de la zona central de Chile: después de más de dos años de trabajo con la Fundación San Carlos del Maipo, llevaremos prontamente al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad la declaración como área protegida del humedal Laguna de Batuco, que destaca por una gran biodiversidad y donde se registra la presencia de más de 140 especies de aves”, afirmó la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.
El sector que se busca proteger se inserta en un sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad, abarca una superficie aproximada de 300 hectáreas, caracterizado por una alta concentración de avifauna acuática residente y migratoria.
Además del espejo de agua, se incluyen como objetos de conservación la flora del lugar que es la que permite albergar una gran cantidad de especies, un sitio arqueológico y especies como el Piuquén, un ganso silvestre nativo, y la rana chilena, que se encuentra en categoría “Peligro de extinción”.
El humedal de Batuco es parte del Plan Nacional de Protección de humedales 2018-2022, el que se ha planteado como objetivo principal proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en áreas prioritarias de humedales, que ya lleva más de 190 mil hectáreas protegidas, otorgando alguna de las categorías de protección para garantizar la conservación de estas áreas y una buena gestión a largo plazo.
La protección del Humedal de Batuco es impulsada por la Fundación San Carlos de Maipo, que busca conservar este ecosistema y desarrollar un programa de educación medioambiental y de infraestructura ecológica. Esto porque es considerado el humedal es el más importante de la Región Metropolitana, ya que una de cada tres especies del país visitan este ecosistema
La fundación está desarrollando desde 2016 un plan de manejo para su restauración y recuperación. “Es un paso más en este objetivo, ya que permitirá el reconocimiento por parte del Estado de Chile de ser un área bajo protección oficial, permitiendo así activar herramientas de fiscalización, control y gestión para la protección de la Laguna de Batuco”, señala Raúl Perry, Director Social de Fundación San Carlos de Maipo.
A través del Plan de Manejo de la laguna de Batuco, donde participaron más de 85 organizaciones sociales, en conjunto con actores de la comunidad, la Fundación San Carlos de Maipo busca contribuir con un mejor entorno para los niños, niñas y adolescentes, restaurando un lugar que inspira, educa y también aporta a un ambiente más sano. “Para nosotros es fundamental proteger su sostenibilidad y poder conservar su biodiversidad”, comenta Perry.
A la fecha la Fundación ya ha logrado importantes avances en Laguna Batuco, con la construcción de una pasarela ecológica que permite –por sobre el nivel del agua- recorrer y apreciar la enorme riqueza que representa el Humedal más importante de la Región Metropolitana.
“Actualmente estamos trabajando para lograr una protección efectiva del ecosistema, de tal manera estamos construyendo un cerco perimetral de protección para resguardar el acceso gratuito, libre y seguro, pero protegiendo a la flora y fauna de perros, cazadores o de personas que botan basura, también se implementará un Centro del Visitante, donde los interesados podrán tener acceso a información sobre horarios de visita, especies, ubicación de observatorios, entre otras obras que nos permitan resguardar el Humedal de Batuco”, explica Perry.