WeFarm lleva comida de un huerto inteligente casero directamente al plato
Los huertos ofrecidos por la empresa permiten a las personas plantar sus propias hortalizas desde la comodidad de su hogar. Son inteligentes porque se valen de su sistema automatizado de iluminación. Estas son luces LED de muy bajo consumo, lo que se suma al cultivo hidropónico que consigue un ahorro de hasta un 90 por ciento de agua. A cambio de una suscripción mensual, WeFarm entrega un kit inicial y se compromete a renovar las plantas luego de que el cliente las coseche y las consuma.
Nacida en abril de 2023, la startup chilena WeFarm está trazando una ruta en lo que respecta a tener un modelo de huerto inteligente orientado a las personas que, por ejemplo, viven en departamentos de pocos metros cuadrados y que no tienen esa facilidad para cultivar sus propios alimentos. La propuesta de la empresa, precisamente, pasa por que las propias personas planten y coman sus propias hortalizas desde la comodidad de su hogar, de forma sustentable, no dependiente de pesticidas ni agroquímicos, y ahorrando agua y energía.
El apellido “inteligente” de estos huertos hogareños obedece a que cuenta con un sistema de encendido y apagado automático que “minimiza la intervención del cliente y optimiza el crecimiento de las plantas”, cuenta Erik Samsing, gerente general de WeFarm. En tal sentido, el ciclo de puede programar, según un temporizador interno que mide la cantidad de luz y la de oscuridad. Durante la noche, explica el empresario, “las plantas completen su ciclo de crecimiento”.
El sistema cuenta con luces de varios colores, cada una de las cuales cumple una función en el huerto. “Las luces azules permiten el crecimiento vegetativo de la planta y las hojas verdes; las rojas estimulan la fotosíntesis y la regulación del florecimiento; y finalmente las blancas de espectro completo son similares a la luz del sol”, complementa Erik Samsing. Cada uno de los huertos, adicionalmente, posee una bomba en el estanque de agua que facilita la oxigenación de las raíces y de la planta.
“Creemos que todos deberían tener acceso a alimentos frescos y saludables. Por esto queremos empoderar a las personas para que cultiven sus propios alimentos de manera fácil y conveniente, sin importar el espacio o la experiencia previa en jardinería”.
WeFarm ofrece tres modelos de huertos indoor, según tamaño: S, M y L, los cuales vienen con un kit inicial con todo el material necesario para cultivar: tijera, regadera, nutrientes y bioestimulantes. El modelo de negocios se sustenta en un pago mensual, mediante el cual la empresa renueva periódicamente las plantas que se cosechan y luego se consumen en el hogar. Así, logran garantizar el abastecimiento continuo de vegetales comestibles. Las plantas renovadas que recibe el cliente, explican en la empresa, han crecido durante 28 días en sus granjas verticales. Son fuertes y saludables, lo que permiten asegurar que seguirán creciendo exitosamente y durante todo el año en el hogar.
Para el primer caso de los huertos S, la suscripción mensual tiene un valor de $19.990; los huertos M, $24.990 y los huertos L, $37.990. Cada una de estas suscripciones tiene tres planes distintos que varían según los cultivos sean hierbas aromáticas, infusiones u hojas verdes. “También le damos la posibilidad al cliente de customizar su huerto, es decir, de que pueda elegir qué plantas quiere cultivar dentro de los grupos de hierbas aromáticas, infusiones y hojas verdes”, apunta Samsing.
En el fondo, se trata de simplificar el proceso para los usuarios de WeFarm. La opción más elemental es que los propios clientes logren armar el huerto que se entrega desarmado, para lo cual viene un manual con instrucciones claras y precisas. Aun así, hay una alternativa infinitamente más sencilla y consiste en entregar el huerto armado y cobrar un excedente por esta materia: $5.000 en los huertos S, $7.500 en los M y $10.000 en los L. “En ese caso lo único que tiene que hacer el cliente es enchufar la máquina, preparar las bandejas de cultivo con agua y nutrientes que vienen en el kit y trasplantar los cultivos”, agrega el emprendedor.
“Las luces azules permiten el crecimiento vegetativo de la planta y las hojas verdes; las rojas estimulan la fotosíntesis y la regulación del florecimiento; y finalmente las blancas de espectro completo son similares a la luz del sol”.
Huerto indoor: ahorro en agua y energía
Como WeFarm emplea iluminación led para hacer crecer el huerto, el consumo energético es muy bajo, a pesar de que las luces deben estar prendidas durante varias horas. En cuanto al agua, como se trata de cultivos hidropónicos, es decir, que promueven el crecimiento de las plantas sin necesidad de tierra, este enfoque sostenible utiliza menos agua y reduce la dependencia de agroquímicos.
Por esa inocuidad en los alimentos es que WeFarm hoy por hoy ofrece la oportunidad de consumir alimentos saludables, apreciando el valor del proceso de producción sana y manteniendo la tranquilidad de conocer la procedencia de los alimentos. Esto acarrea otros efectos positivos como la drástica reducción de la huella de carbono, ya que los vegetales cultivados a gran escala implican un gasto considerable en transporte hasta llegar al plato hogareño; y además evita el desperdicio de comida que no es aprovechada, y que genera ingentes perjuicios al medio ambiente si es que no se disponen adecuadamente.
“Creemos que todos deberían tener acceso a alimentos frescos y saludables. Por esto queremos empoderar a las personas para que cultiven sus propios alimentos de manera fácil y conveniente, sin importar el espacio o la experiencia previa en jardinería”, acota Samsing.
Una segunda línea de negocios de WeFarm está dada por la orientación hacia las empresas, donde se ofrecen granjas modulares de mayores dimensiones. Este servicio B2B nació para llenar de vida a los ambientas laborales. También cuenta con tres planes: Plan S ($30.000 + IVA), Plan M ($50.000 + IVA), Plan L ($80.000 + IVA). Todos estos planes incluyen customización de las plantitas de acuerdo al consumo, reposición completa de la bandeja de forma periódica, charlas de alimentación saludable gratuitas, regalos saludables a colaboradores en cada visita y descuentos de 15% en WeFarm Hogar para todos los colaboradores de la empresa. En WeFarm anotan que pueden reducir hasta en un 100 por ciento las pérdidas de comida en la oficina y en el hogar; que no generan huella de carbono y que, en definitiva, pueden conseguir un ahorro de hasta un 95 por ciento de agua.