Más reciente
-
Industria
#EmprendimientoCircular
La empresa fundada por el ingeniero agrónomo Benjamín Labbé, hoy parte del Grupo Laevo, es pionera en investigación y desarrollo de nanoburbujas que concentran mucho oxígeno en la fuente del riego en el sector agrícola. Cuentan con alrededor de 30 proyectos de diferentes escalas, tanto en Chile como en algunos países de Latinoamérica, en el que han logrado ya obtener
-
Biodiversidad
Conservación
Desde la coordinación de la Mesa de Restauración de Araucarias Zona Sur Cordillera de Nahuelbuta, constituida hace dos años, deploraron la confirmación de que funcionarios de la Conaf cortaron 51 ejemplares de este emblemático árbol en peligro de extinción al interior del Parque Nacional Nahuelbuta. La misma sensación invade al jefe de reclasificación de las
-
Ciudad
Desarrollo Urbano
La pandemia del Covid-19 no hizo sino acrecentar más la crisis del modelo actual de ciudad, poniendo de relieve una serie de falencias –sobre la forma de habitar, el espacio público, el transporte, el consumo y de la manera en que creamos comunidad- que aceleraron los esfuerzos que se estaban haciendo para diseñar las nuevas ciudades del futuro. Y la respuesta está,
-
Consumo y Producción
Comercio internacional
La idea es simple: así como los productores europeos tienen que pagar un precio -o impuesto- por el CO2 que generan, los demás países deberán pagar ese precio cuando exporten sus productos al continente. La decisión ya parece irreversible y la Comisión Europea debiera presentar en los próximos meses una propuesta legislativa al respecto. A juicio del Parlamento Europeo,
-
Industria
Seguridad Hídrica
Durante este mes se comenzará a implementar en el país el Certificado Azul, un acuerdo de producción limpia mediante el cual las compañías podrán aplicar medidas concretas para la gestión sostenible del recurso hídrico, y que les permitirá rebajar de impuestos el gasto en manejo eficiente del agua. Una de las instituciones detrás de este instrumento es Fundación
-
Agenda 2030
Tendencias
Iniciativa lanzada por la Comisión Europea busca movilizar a arquitectos, artistas, empresarios e instituciones con el fin de promover una arquitectura más sostenible y con conciencia ambiental, que no solo sirva a los fines del Pacto Verde europeo sino también a la reconstrucción de ciudades más resilientes y enfocadas en las personas tras la crisis de la pandemia por
-
Ciudad
Ecosistemas urbanos
El objetivo de esta campaña, impulsada por Red Árbol Urbano y que se puede suscribir en línea, es saber si dentro de las prioridades de los futuros tomadores de decisión se encuentra el cuidado, protección y conservación de los ecosistemas urbanos, y asumir el comrpomiso de trabajar por ciudades más verdes y sostenibles. Iniciativa surge tras nulo avance de la “Ley
-
Biodiversidad
Calentamiento global
Informe evalúa costos y potencial de captura de la forestación, el secuestro de carbono en el suelo, el biochar y la restauración de humedales para ayudar a cumplir las metas de mitigación de emisiones que nos alejen de un calentamiento global mayor a 1,5ºC. Si bien hoy la prioridad es avanzar en compromisos profundos para recortar emisiones por parte de los países, en
-
Agenda 2030
Informe global
Informe elaborado por científicos de todo el mundo afirma que los cambios ambientales están socavando los logros en materia de desarrollo que tanto ha costado conseguir, ya que acarrean costes económicos y millones de muertes prematuras al año. Asimismo, impiden que se avance en aras de la erradicación de la pobreza y el hambre, la reducción de las desigualdades y la
-
Consumo y Producción
Metas a 2040
Proceso cerrado a inicios de febrero recibió 92 observaciones. Entre otros, se plantea la necesidad de avanzar hacia una visión no tan centrada en los residuos e incorporar temas como la eficiencia energética e hídrica, alinear la regulación nacional con las normativas existentes a nivel global, centrarse en los objetivos por sobre los métodos o herramientas, mayor
-
Consumo y Producción
Emprendimiento Circular
Darle una nueva vida al plástico, con identidad local y que ayude a las personas a resignificar sus esfuerzos por reciclar, mostrando con productos terminados y de buena calidad en qué se pueden transformar los residuos que cada semana llevan a un punto limpio o entregan a un reiclador, porque hoy los pueden ver transformados en una mesa para picnic, el cerco de una parcela,
-
Agenda 2030
Economía Circular
En una resolución reciente, presiona a la Comisión Europea por el establecimiento de objetivos vinculantes para 2030 de reducción de la huella ecológica por el uso y consumo de materiales, cubriendo el ciclo completo de todas las categorías de productos comercializados en la UE. Esto no se limitaría a mercado del bloque ya que, señalan los parlamentarios, debe incluir
-
Industria
Reciclaje
Una encuesta aplicada a 1.284 recicladores de base de Arica a Puerto Montt muestra que el 60% de quienes se dedican a este oficio son hombres, principalmente por dificultades para encontrar trabajo o para incrementar los ingresos familiares. Hoy un 20% de ellos tiene estudios técnicos o superiores, lo que estaría dando cuenta -dicen en el gremio- de un nuevo grupo de
-
Ciudad
Contaminación atmosférica
Tanto el resideño de la red de monitoreo ambiental de la zona, como los nuevos compuestos que se incluyen en las mediciones, forman parte de las medidas consideradas en el plan de descontaminación atmosférica elaborado para estas tres comunas -que en conjunto suman 92.621 habitantes- y que está vigente desde marzo de 2019, el que pone especial énfasis en los compuestos
-
Ciudad
Economía circular
Medida se alinea con los objetivos de la hoja de ruta para implementar la economía circular en la construcción en Chile, y permitirá cuantificar dónde y qué tipo de residuos generan las obras de infraestructura con fondos públicos, y en qué lugar son dispuestos. La información recogida ayudaría a evaluar a futuro nuevas exigencias, como la incorporación de material
-
Medio Ambiente
#EmprendimientoCircular
La empresa Tarikapuy, de las actrices Carolina Arredondo y Romané Guzmán, ejecuta el proyecto “Modo Reciclaje: Actívate Valdivia y Los Ríos”, financiado por el Fondo Nacional para el Reciclaje del MMA, y que busca inculcar hábitos de cultura ambiental en los habitantes de la Región de los Ríos. Una de las principales novedades es la implementación de cuatro puntos
-
Agenda 2030
Cambio climático
El Estado francés fue condenado por el Tribunal Administrativo de París por el incumplimiento de sus promesas de reducción de gases de efecto invernadero. Mientras algunos ven un paso importante para presionar al Estado en el cumplimiento de sus compromisos climáticos, otros dudan que esta resolución produzca cambios significativos.
-
Industria
Innovación
El proyecto liderado por el Centro de Innovación para la Economía Circular de Iquique (CIEC) consiguió la personalidad jurídica requerida para recibir los aportes comprometidos y entrará en operaciones desde el próximo mes. Las acciones iniciales emprendidas por la pionera entidad -cuyo objetivo es apoyar a empresas constituidas y emprendimientos de las cuatro primeras
-
Agenda 2030
Seguridad Hídrica
Recopilamos algunas iniciativas relevantes que durante 2021 debieran entregar resultados para avanzar en la protección del agua en Chile, en momentos en que las proyecciones de la Dirección General de Aguas indican que la crisis hídrica se agudizará en las próximas cuatro décadas.
-
Medio Ambiente
Proceso constituyente
La naturaleza como sujeto de derechos, protección de la biodiversidad, justicia intergeneracional, cese gradual de la economía extractivista y el derecho humano al agua figuran entre las propuestas de las y los candidatos que incluyen al medioambiente en sus prioridades programáticas. A pesar de los matices, hay cierto consenso en que la variable ambiental debiese ser una
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Este proyecto logra reincorporar las gomas ubicadas al interior de los neumáticos de bicicletas a la línea de producción como materia prima de mochilas, estuches, carteras, billeteras y otros implementos, para ser usados en las mismas bicis o en otros menesteres. Con ello logran reducir la cantidad de cámaras que van a parar a los vertederos, aunque la primera
-
Agenda 2030
Industria
Coordinada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la plataforma nacida el pasado 1 de febrero aglutina a ocho socios estratégicos y busca acelerar la transición hacia la economía circular a nivel regional. Se trata de una instancia colaborativa intersectorial e interministerial, cuyo primer objetivo será proporcionar conocimiento y
-
Consumo y Producción
Economía circular
Los mercados globales pueden ser facilitadores del cambio hacia modelos de producción más sustentables, pero para eso es necesario incorporar en las agendas de política pública las oportunidades y desafíos vinculados al comercio internacional, entre otras acciones. Así se desprende del reciente estudio de la ONU “El comercio internacional y la economía circular en
-
Industria
Eco-simbiosis
La empresa Matu Ki Anga lidera una iniciativa que busca generar un ecosistema de colaboración entre diferentes instituciones y sectores productivos para contribuir al cuidado del medioambiente en la isla y, de paso, estimular la conformación de nuevos negocios. El programa se inspira en el modelo de simbiosis industrial para la transición hacia la economía circular; es
-
Biodiversidad
Turismo Sustentable
Algunas elecciones de este año, como las de alcalde y gobernador, podrían ser clave para impulsar el proyecto de crear una gran Parque Nacional a solo 60 kilómetros del centro de Santiago, en el Cajón del Maipo. La idea es impulsada por el colectivo Queremos Parque, que lanzó la campaña hace casi dos años, luego que el fisco recuperara la totalidad de los predios en
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Desde la capital cervecera de Chile, la empresa Liquen Austral busca aumentar la fertilidad de los suelos a partir de subproductos de la industria agrícola responsable. Dentro de la gama de bioinsumos que incluye la mezcla final de los biofertilizantes, destaca el procesamiento de orujo de la cebada que la marca cervecera más grande de la región descartaba en grandes
-
Agenda 2030
“People’s Climate Vote”
Con más de 1,2 millones de encuestados en 50 países, incluido Chile, estudio de opinión realizado en conjunto con la Universidad de Oxford y ong’s es el más grande realizado hasta ahora sobre este tema a nivel global. Mientras el 64% de las personas dijo que que el cambio climático es una emergencia (el 66% en Chile), cuatro políticas para enrentarlo surgieron como las
-
Consumo y Producción
Índice Tetra Pak 2020
El medio ambiente, como principal preocupación, cayó al segundo lugar con un 49%, mientras que la preocupación por los problemas económicos se instala en tercer lugar, pasando de un 40% en 2019 a un 47% en 2020, lo que refleja una preocupación generalizada por el impacto de la pandemia en la economía, en particular en el empleo. El Covid-19, señala la publicación, ha
-
Industria
Transporte
El director general del Centro Mario Molina-Chile (CMM) -núcleo de investigación y desarrollo sobre temas de calidad del aire, energía y transporte, entre otros- celebra la reciente aprobación de la normativa de eficiencia energética, ya que posibilitará, a su juicio, no solo mejorar los niveles de eficiencia de los vehículos nuevos a combustión, sino incentivar la
-
Consumo y Producción
Economía Circular
A medidos de enero, las conversaciones con la cartera respecto de una serie de temáticas de interés para el pacto derivaron en su ingreso formal a esta alianza público-privada, lo que ayudará a responder de mejor manera a las complejidades ambientales y sanitarias que implica la reducción de plásticos en envases y embalajes. “Se requiere conversar sobre materialidad e
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
La tecnología Reiniger de la empresa nacional Binario Tech consiguió el primer lugar en la categoría “saneamiento” del Premio BID-Femsa 2020, cuyo objetivo es reconocer a las mejores soluciones más innovadoras en agua, saneamiento y residuos sólidos. La pyme chilena, que se encuentra en fase de validación técnica, se alzó con el logro ante más de 200 participantes
-
Medio Ambiente
Concesiones marítimas
Según un reciente informe del órgano fiscalizador, existen 643 construcciones de apoyo marítimo y recreacional -511 en Villarrica y 132 en Pucón- a orillas del lago que no cuentan con el permiso otorgado por la Capitanía de Puerto de Villarrica. Estos muelles, rampas y otras estructuras tendrían el carácter de ilegal por ocupar bienes de uso público y fiscales como las
-
Industria
Reciclaje
Será el primero de los productos definidos en la Ley REP que deberá comenzar a cumplir las exigencias impuestas por la normativa, para implementar de manera concreta el principio de “el que contamina paga”. La larga tramitación burocrática implicó que las metas comiencen a ser exigibles en 2023, y no en 2021 como estaba previsto originalmente. Si bien los
-
Consumo y Producción
Economía Circular
Durante una actividad abierta a todo el público, se dieron a conocer las experiencias de empresas que participaron en un curso de formación y una asesoría directa de Araucanía Circular 2025, iniciativa ejecutada por Patagonia Lab, co-ejecutada por el CFT Teodoro Wickel Klüwen, en alianza con Kowork Chile y Fundación Avina; con el apoyo de Corfo. “Esta experiencia me
-
Industria
H2V
Desde el Congreso de busca dar un mayor empuje a las iniciativas actualmente en curso, y para ello está anunciada para los próximos días la presentación de un proyecto de ley impulsado desde el Senado por los presidentes de las comisiones de Minería y Energía, Rafael Prohens; y de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, Guido Girardi. El objetivo
-
Medio Ambiente
#EmprendimientoCircular
Esta agrupación busca incentivar la vida sustentable a través de investigaciones, proyectos y diferentes acciones relativas a los entornos cotidianos. Con ello pretenden relevar la creatividad popular detrás del cuidado y transformación de objetos domésticos presentes en las casas, y que normalmente terminan en la basura sin adoptar un nuevo uso distinto al original.
-
Ciudad
Waste to Energy
Hoy el tema cobra nueva vida, paradójicamente, de la mano de los avances normativos en materia de reciclaje y de economía circular. Esto porque las tasas de reciclaje impuestas por la Ley REP implicarán una gran cantidad de recolección de materiales desde los domicilios y no todos ellos serán aptos para ser reciclados, principalmente porque están contaminados con restos
-
Industria
Crisis del agua
Actualmente en pausa en el Senado, esta iniciativa busca instalar una regulación ante la falta de una normativa específica para la desalación, con el fin de explotar nuevas fuentes de agua para mitigar la severa crisis hídrica que atraviesa el país. Bajo el argumento de impedir el mismo modelo de “concentración de derechos de aprovechamiento sobre las aguas
-
Medio Ambiente
Presidente Tribunal Ambiental de Santiago
Esta semana se realizará en Santiago el 4º Foro Internacional de Justicia Ambiental, organizado por el Tribunal Ambiental de Santiago desde 2014 y que se ha transformado en uno de los principales referentes en esta materia en la región. Expertos de la academia, la judicatura y organizaciones internacionales se reunirán virtualmente durante dos días para compartir
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Ignacio Narváez y Ángelo Faccilongo iniciaron operaciones en marzo de 2020 con la intención de convertirse, en el futuro, en un “Casa Ideas” del plástico reciclado. Realizan el ciclo completo, desde la recolección del plástico hasta la revalorización del mismo en -por ahora- cachos de juego y posavasos de alto valor estético. Se encuentran en plena fase de
-
Consumo y Producción
Curso de Formación
Luego de un periodo de aprendizaje y asesoría bajo la guía de Araucanía Circular 2025, varias compañías de la zona, de todos los tamaños, comenzaron a desarrollar proyectos que les permitirán dar un paso hacia la sustentabilidad económica, social y medioambiental. Representantes de cuatro de esas empresas cuentan de qué forma comienzan a avanzar en la circularidad de
-
Empresa e Innovación
#GuíaCircular
La creación del Permiso de Vacaciones, que solo se puede aplicar una vez para comunas que se encuentren en Fase 2 del Plan Paso a Paso, permitirá que muchas personas se reconecten con un entorno natural, tras un año durísimo producto de la pandemia. El mismo desgaste emocional, sumado a las pérdidas económicas, vivieron los administradores de recintos turísticos que
-
Ciudad
Ante Superintendencia del Medio Ambiente
Informe elaborado para el Ministerio del Medio Ambiente revela que las actividades de esparcimiento concentran la mayor parte de las denuncias por ruido en las ciudades del país, desde que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició su rol fiscalizador en esta materia. A las discotecas se suman en el “top ten” de la lista los pubs, restaurantes, los gimnasios y
-
Agenda 2030
Medio Ambiente
Documento elaborado cada cuatro años por el Ministerio del Medio Ambiente presenta más de 340 indicadores ambientales para dar cuenta de la situación del país en ámbitos como la biodiversidad, el agua, la gestión de los residuos, el estado de los suelos y los impactos del cambio climático, entre otros, así como de los avances en materia de políticas públicas. Y al
-
Industria
Centro de tratamiento de RCD
La empresa Revaloriza marcará un hito en la industria cuando este año inaugure el primer centro tratamiento y valorización de RCD del país. Proyectada en el sector industrial de Viña del Mar, la estructura pretende reciclar y valorizar 120.000 toneladas de residuos de la construcción y demolición procedentes de la Región de Valparaíso al año 2023. El proyecto
-
Opinión
Cambio Climático
"No existe, en los actuales tiempos, margen para 'errores' en la futura implementación de los planes de adaptación y mitigación al cambio climático. Para esto hay que avanzar en considerar a la ciencia como un pilar fundamental para la toma de decisiones en materia de cambio
-
Agenda 2030
Deutsche Welle
El anuncio de la entrada del agua en la bolsa de mercados de futuros causó furor en redes sociales. ¿Qué representa esta medida y qué puede significar para América
-
Agenda 2030
National Geographic
Compromisos para producir más vehículos eléctricos, nuevas protecciones marinas y mucho más: estas tendencias podrían señalar un futuro más
-
Agenda 2030
Crisis climática
Informe elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente destaca impulso dado a la implementación de las 92 medidas del plan en 2019, por la presidencia de Chile en la cumbre climática global COP25. Al mismo tiempo, detecta una serie de brechas que dificultan la implementación, entre ellas la falta de capacidades y de recursos financieros, por lo que hoy “contar con una ley
-
Industria
Economía circular
En un año marcado por la expansión mundial del covid, la Unidad de Innovación Sostenible de Corfo logró aumentar el apoyo a proyectos de carácter sostenible y particularmente inspirados en economía circular. En otros ejes, esta área de la institución logró consolidar la formación de capacidades y la activación de ecosistemas. Pensando en 2021, Corfo pretende
-
Consumo y Producción
Residuos orgánicos
El restorán ubicado en el barrio El Golf implementó diferentes medidas en función del tratamiento de sus residuos, y del uso eficiente del agua y la luz. El último paso que le faltaba al local para cumplir con su propósito “cero basura” era saber cómo iba a compostar los residuos orgánicos de la comida. Lo logró gracias a la adquisición de una máquina de marca
-
Consumo y Producción
Hoja de Ruta
Durante 43 días, el documento preliminar estará disponible para recibir observaciones de la ciudadanía, la academia, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil, antes de su redacción final. Con el objetivo declarado de “impulsar a Chile hacia un desarrollo más sostenible, justo y participativo que ponga el bienestar de las personas en el centro”, la hoja
-
Consumo y Producción
#GuíaCircular
En un año en que la pandemia golpeó los bolsillos de la economía local, varios emprendimientos apelan a la conciencia en la compra para apoyar este tipo de iniciativas que ofrecen regalos sustentables o ecológicos. Dicen que la Navidad es una buena oportunidad para reactivar sus pequeños negocios azotados por la crisis sanitaria. Artesanías, maceteros y terrarios con
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Entre sus variados proyectos de economía circular, la oficina de ingeniería y diseño Periférico creó un alimento sustentable para perros y gatos a partir de una proteína presente en la larva de la mosca soldado negro que reemplaza la proteína de la carne. Con la conversión de este insecto lograron llegar un producto final de alto valor nutricional pronto a lanzarse en
-
Consumo y Producción
Transición verde
Aunque la gran mayoría de los ciudadanos afirma, en encuestas y estudios, que asignan una alta importancia a la protección del medio ambiente al momento de definir una compra, lo cierto es que existe una brecha entre las buenas intenciones de los consumidores y su comportamiento real. ¿Qué influye en ello? El primer factor es el precio, pero también aspectos como el
-
Agenda 2030
Desarrollo sostenible
Un paper de la recién creada plataforma Confluir plantea que la crisis climática puede actuar como gatillante de un salto tecnológico en la capacidad productiva del país, tanto en las industrias nacientes potenciales -como el hidrógeno verde- como en los sectores productivos tradicionales en los que Chile tiene ventajas comparativas a nivel global. “Todo el marco
-
Industria
Gestión de emisiones
En una ceremonia virtual, este programa voluntario de la Oficina de Cambio Climático del MMA entregó los sellos de reconocimiento a las instituciones que demostraron más compromiso en su gestión de carbono durante los años 2019 y 2020. Desde su creación en 2013, HuellaChile ha registrado a 1.195 organizaciones y entregado 668 sellos, de los cuales el 93% corresponde a
-
Consumo y Producción
Desarrollo Sostenible
El documento que se presentará el próximo 21 de diciembre propone 32 iniciativas concretas repartidas en cuatro líneas de acción: regulación circular, innovación circular, cultura circular y territorios circulares, con escenarios de implementación de corto, mediano y largo plazo. Y estas contienen, a su vez, 92 acciones específicas identificando a quienes se han
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Arturo Vial, fundador de la empresa, confecciona estos artículos textiles usando como materia prima la tela extraída de botellas PET recicladas. Con la aspiración de contar en el futuro con la tecnología para realizar el proceso completo en Chile desde el origen, Botela logra ocupar 25 botellas de medio litro para fabricar la mochila más grande de su colección. "Es
-
Biodiversidad
Riesgo de extinción
La nueva propuesta de clasificación de especies del Ministerio del Medio Ambiente cambia su categoría desde “en peligro” a “en peligro crítico” para una población específica de huemules: los 84 últimos ejemplares que quedan en la zona central del país, y que están en serio riesgo de extinción. La creciente fragmentación de su hábitat por una mayor presencia
-
Biodiversidad
Cambio climático
La Estación Patagonia de Investigaciones Interdisciplinarias UC (EPII-UC), administrada por el Instituto de Geografía de ese plantel, se ubica en un prístino y aislado sitio dentro del Valle Exploradores, en la Región de Aysén. En este estratégico espacio, investigadores de diferentes áreas exploran las variables que podrían sufrir cambios debido a las actividades
-
Empresa e Innovación
Desarrollo Sostenible
Cientos de personas de más de 20 países han respondido la encuesta impulsada por el programa EKLA de la Fundación Konrad Adenauer. Su directora, Nicole Stopfer, explicó que el objetivo es “averiguar la percepción de gerentes empresariales, emprendedores, directivos públicos, políticos y actores de la sociedad civil respecto de los avances, oportunidades y barreras que
-
Industria
#EmprendimientoCircular
Franklin Zepeda, fundador de Bio-Pedic Recycling, recibió un llamado de un inversionista chileno residente en California para adaptar sus conocidas protésis para adultos y niños a mascotas. La idea, en un futuro cercano, es montar una planta en el país del norte para empezar a fabricar masivamente estos implementos, cuya materialidad será a partir de bolsas reutilizables
-
Industria
Emprendimientos
El chileno Francisco Villegas se encuentra en Barcelona realizando su tesis doctoral cuyo fin es el desarrollo de estrategias de sostenibilidad ambiental para las pequeñas y medianas empresas de Santiao y Cataluña, para lo cual construye un modelo estadístico que incorpora y estandariza variables de sustentabilidad medioambiental bajo el contexto covid.19 . En una segunda
-
Consumo y Producción
Tendencias
En 2019 el mundo generó la sorprendente cantidad de 53,6 millones de desechos electrónicos, un promedio de 7,3 kilos per cápita. Hoy Europa busca “empoderar a los consumidores hacia una transición verde”, a través de una serie de obligaciones para avanzar hacia un mercado más sostenible para empresas y consumidores. Entre ellas, lograr que las reparaciones sean
-
Industria
Economía circular
La corporación cuenta con variados instrumentos para apoyar a proyectos basados en economía circular que trabajan en la industria de los alimentos. Entre 2018 y 2020 la Gerencia de Innovación de la entidad adjudicó 1.703 proyectos, de los cuales el 45% son sostenibles, y de ellos el 18% tienen que ver economía circular. Aquí, País Circular destaca seis emprendimientos
-
Ciudad
Economía circular
Este año, en Valparaíso, los equipos de construcción de Techo incorporaron por primera vez placas de aislación hechas con envases de cartón reciclado para forrar 30 casas en el marco de su campaña “Chile comparte vivienda”. Y el resultado fue ampliamente exitoso: las casas quedaron aisladas de los elementos, del ruido, se pueden instalar fácilmente hasta en
-
Ciudad
Economía circular
La coordinadora del Programa de Economía Circular en Ciudades y Regiones de la OCDE afirma que ante la urgencia del cambio climático, y la capacidad que tienen las personas y las empresas de adecuarse a los cambios -como quedó demostrado con la pandemia por Covid-19-, hoy es claro para gobiernos y empresas que no es posible volver al business as usual. Y esto aplica
-
Industria
Economía circular
Entre las medidas que buscan descontaminar el aire de ciudades como Temuco, Osorno o Coyhaique, se han retirado casi 30 mil estufas para cambiarlas por calefactores menos contaminantes. Cada una de ellas representa unos 27 kilos de chatarra, que solo en 2020 han significado 540 toneladas de metal que han sido transformadas en 480 toneladas de acero nuevo en AZA. Parte
-
Agenda 2030
Seminario País Circular
En la NDC presentada por Chile ante la ONU en abril pasado, que contiene los compromisos de mitigación del país para el cumplimiento del acuerdo de París, aparecen la economía circular como un elemento clave de integración, a través de tres componentes: la creación de una Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos y de una Hoja de Ruta de Economía Circular, así como
-
Consumo y Producción
Hoja de Ruta
Desde marzo de este año, un equipo de la Fundación Eurochile ha estado encabezando el trabajo de elaboración de la Hoja de Ruta para la Economía Circular en Chile, que lidera el Ministerio del Medio Ambiente, y que hace pocos días cumplió uno de sus hitos principales con el envío al Comité Estratégico de la primera propuesta para un documento final que contiene la
-
Agenda 2030
Acción Climática
El evento, que busca promover la discusión y el debate con una mirada amplia sobre la crisis climática, se ha posicionado como un referente ambiental en Latinoamérica. En esta oportunidad participaron más de 80 expertos de diversas áreas, que fueron parte de seminarios, conferencias y conversatorios. A través de esas actividades se dejó ver que es posible impulsar una
-
Medio Ambiente
#EmprendimientoCircular
La Fundación Un Alto en el Desierto desarrolla desde 2011 un programa de educación hídrico ambiental conformado por unas 30 escuelas básicas de la Región de Coquimbo, cuyos alumnos recuperan agua de los lavamanos y las duchas de sus liceos, y la reutilizan en riego de sitios eriazos o jardines dentro del área escolar. En total, el programa ha logrado reutilizar más de 3
-
Industria
Ley REP
A marzo de este año, en el país había 12,5 millones de paneles fotovoltaicos instalados principalmente en grandes proyectos de generación solar. Y según un reciente estudio elaborado por RIGK e In-Data para el Ministerio de Energía, a 2050 habrá entre 161 millones y 270 millones de éstos en el territorio. Considerando su vida útil, se espera que a 2046 se genere el
-
Industria
Crisis del agua
Entre hoy y mañana se desarrollará el encuentro online “Políticas públicas para garantizar el acceso al agua”, organizado por la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua (ALADYR). En la instancia participarán actores locales e internacionales de ambas industrias, que se referirán a las oportunidades de acceder a nuevas fuentes de agua ante la
-
Industria
#GuíaCircular
Variada es la oferta de sistemas fotovoltaicos para abastecer las casas en la ciudad o fuera de ella. A través de la instalación de energía solar, los hogares chilenos pueden incluso ahorrar el 100% de sus cuentas de luz. Muchas de las empresas brindan el servicio completo y no solo se conforman con vender los paneles. La idea es aprovechar el excelente nivel de radiación
-
Consumo y Producción
Reactivación Económica
Jeannette von Wolfersdorff, directora ejecutiva de la Fundación Observatorio Fiscal, quien ha estado propiciando junto a otras personas y organizaciones que la reactivación económica post pandemia sea hecha bajo criterios de sostenibilidad, plantea que “la gran pregunta es cómo hacer que eso no sea un concepto teórico de marketing, sino una promesa cuyo cumplimiento
-
Consumo y Producción
Moda Circular
“Las marcas tienen una gran responsabilidad en hacer que los consumidores cambien su estilo de vida”
Ester Xicota, consultora en sostenibilidad y economía circular en la industria de la moda, plantea que ese rubro juega un rol estratégico para lograr una modificación en el consumo hacia patrones más sustentables, social y medioambientalmente. La experta española, radicada en Perú, que será parte del panel de debate sobre “Estilos de vida del futuro” en la Semana
-
Eventos
Acción Climática
La cuarta versión de este encuentro ofrece una nutrida agenda de actividades completamente gratuitas, online y usando una plataforma que otorga una experiencia 100% inmersiva. Durante cuatro días, del 17 al 20 de noviembre, será posible asistir a conferencias, seminarios, muestras audiovisuales y una expo verde para conocer y discutir sobre temas como "Las nuevas ciudades
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Tres noveles emprendedores titulados de ingeniería en biotecnología en la Usach construyen piezas decorativas de alta calidad desde los filamentos de plástico reciclado que logran procesar en una máquina extrusora. Con la fabricación de candelabros, maceteros, relojes y respaldos para el celular quieren acercarse a cumplir su meta de extinguir la "basura" plástica del
-
Industria
Región de Valparaíso
Aconcagua Circular, agrupación ad portas de convertirse en ONG, reúne a actores de la zona para promover la economía circular como modelo de desarrollo sostenible. Sus creadores ven un gran potencial en este valle, por cuanto hay sectores productivos muy dinámicos como la minería y la agricultura que, sin embargo, no suelen dialogar entre sí ni con las comunidades
-
Consumo y Producción
Nueva Economía del Plástico
El Informe de Progreso 2020 sobre el Compromiso Global para la Nueva Economía del Plástico entrega algunas cifras alentadoras: el contenido reciclado en envases de plástico ha crecido un 22% en promedio entre los signatarios del acuerdo, y el 31% han trazado el objetivo claro de reducir el uso de plástico virgen en los envases o eliminar los envases de plástico por
-
Industria
Corfo
Tras el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, el vicepresidente ejecutivo de Corfo profundiza en cómo se implementarán algunas de las principales medidas propuestas en el plan de acción para alcanzar las metas. En esto, dice, será clave la información que se está recogiendo a través del Request for Information (RFI) lanzado a nivel global por la
-
Ciudad
Bioconstrucción
Viviendas sociales hechas con quincha seca y un edificio de oficinas realizado con quincha metálica, son solo algunos ejemplos de un creciente interés por la utilización de sistemas constructivos ancestrales mejorados. “Son proyectos que integran los materiales naturales con tecnología e innovación”, explica la presidenta del Gremio de Bioconstrucción de Chile,
-
Medio Ambiente
#GuíaCircular
De la mano de una creciente conciencia por el cuidado del medio ambiente, en Chile han surgido pymes que promueven una alimentación sin explotar en exceso los recursos naturales y recurriendo a productos orgánicos. A través de distintas ofertas de productos -tales como harina, repostería, coctelería y hasta sushi vegano- y talleres, varios de estos emprendimientos además
-
Agenda 2030
Energía Limpia
La estrategia presentada ayer tiene tres objetivos principales: producir el hidrógeno verde más barato del planeta para 2030, estar entre los tres principales exportadores para 2040 y contar con 5 GW de capacidad de electrólisis en desarrollo al 2025. Entre las iniciativas planteadas en el plan de acción para alcanzar dichas metas se encuentra la realización de una ronda
-
Consumo y Producción
Innovación
La industria vitivinícola ha estado a la vanguardia en Chile en incorporar variables de sostenibilidad en sus procesos productivos, pero recién comienza a dar sus primeros pasos en economía circular. Lo que existe son iniciativas aún aisladas, no coordinadas entre sí, pero que guardan un enorme potencial para desarrollar la industria bajo parámetros estrictos. Las
-
Industria
Regulación
Hoy no representan más del 0,5% de la producción global de plásticos, pero se espera que el uso y producción de los bioplásticos se incremente en los próximos años de la mano de nuevas exigencias de mercado y de las regulaciones que buscan disminuir la contaminación por plásticos, principalmente en productos de un solo uso. La obligación de entregar solo materiales
-
Medio Ambiente
Especial Nueva Constitución
El presidente de la CPC reconoce en el plebiscito un “triunfo de la ciudadanía que se manifestó por un cambio”, y aborda en esta entrevista los aspectos ambientales de la Constitución. Entre ellos, plantea que en materia de agua la prioridad es garantizar el consumo humano, pero que también “es clave respetar los derechos vigentes”, para no afectar la estabilidad y
-
Medio Ambiente
Especial Nueva Constitución
"Innumerables han sido las propuestas en los últimos meses, para una nueva constitución en materia ambiental, coinciden la mayoría en relevar la necesidad de cambiar la perspectiva individual de la protección del medio ambiente, a una de alcance colectivo y de interés público, incluso reconociendo el valor intrínseco de la naturaleza, y no necesariamente por sus
-
Medio Ambiente
Especial Nueva Constitución
"Cualquier reforma no puede perder de vista que el derecho ambiental se vincula estrechamente con el desarrollo de los hombres y en tal sentido se trataría de un derecho humano de aquellos denominados de 'tercera generación' debido a que el ecosistema es un pilar esencial que crea el desarrollo de factores físicos, químicos, biológicos y culturales, por los que el hombre
-
Medio Ambiente
Especial Nueva Constitución
"Únicamente, el respeto en la diversidad, la amistad cívica y el diálogo tolerante y desideologizado en materia ambiental, nos permitirá identificar los grandes espacios de crecimiento para Chile, nos alejarán del libertinaje permisológico, de la vorágine legislativa, del populismo nacionalista y proteccionista, del ecologismo fanático y de trinchera, y nos acercarán
-
Biodiversidad
Especial Nueva Constitución
La doctora en Derecho y experta en temáticas medioambientales en la Constitución analiza cómo debiesen ser incorporados los contenidos medioambientales a la nueva Carta Magna. Desde su pertenencia a la naciente Red de Constitucionalismo Ecológico, intentará aportar ideas para la discusión del texto en la Convención Constitucional elegida por casi el 80 por ciento del
-
Medio Ambiente
Especial Nueva Constitución
"Debemos recordar que por mas verde que pueda ser una constitución en su narrativa, el impacto, conservación y protección a nuestros ecosistemas dependen únicamente de nuestras propias decisiones a distintos niveles de responsabilidad, más allá que una carta lo proteja. Debemos aceptar que esta no será la solución a muchos de nuestros problemas ambientales actuales,
-
Medio Ambiente
Especial Nueva Constitución
"El gran desafío de nuestro proceso constitucional y legislativo, debe incluir y poner en valor, la protección de los ecosistemas, contemplar el mantenimiento y la recuperación de los bienes comunes, la producción, extracción y consumo sostenible y, por supuesto, la equidad social. En definitiva, plasmar los principios de la
-
Medio Ambiente
Especial Nueva Constitución
"El proceso constituyente que se avecina representa una gran oportunidad para que Chile tenga un marco constitucional vanguardista que proteja eficazmente al derecho de las personas a vivir en un medio ambiente sano y libre de contaminación, dentro del marco del desarrollo sostenible que permita (en un contexto de cambio climático global) asegurar a las futuras generaciones
-
Biodiversidad
Especial Nueva Constitución
El director ejecutivo de FIMA analiza cuáles son los principales temas que debieran incluirse en una “Constitución Ecológica”, concepto que se ha estado trabajando desde la Sociedad Civil por la Acción Climática (SCAC), una plataforma que reúne a cerca de 80 instituciones -entre ellas las principales ong’s ambientalistas del país- y que buscarán incorporar en la
-
Medio Ambiente
Especial Nueva Constitución
"Los derechos son solo derechos si son para todos. De otra forma, son privilegios. Hoy, el modelo chileno está en una evidente crisis social y ambiental justamente porque la desigualdad genera privilegios injustos e inaceptables hasta en algo tan básico como lo es el
-
Medio Ambiente
Especial Nueva Constitución
"La sostenibilidad debiera incorporarse en forma explícita a nivel constitucional, quizás en las bases de la institucionalidad, tanto desde una lógica de equilibrio entre los tres pilares (económico, ambiental y social), como desde una perspectiva de solidaridad intergeneracional. Ello, correctamente articulado con la noción de bien común, el bien de todos y de cada uno,
-
Medio Ambiente
Especial Nueva Constitución
El triunfo del apruebo el domingo abrió la discusión de los temas que deberán estar en la mesa constituyente. Aunque hoy la mirada urgente está en la agenda social, la protección del medio ambiente es sin dudas uno de los temas que estarán en la agenda. Sostenibilidad, resiliencia, conservación, preservación, son palabras que serán parte del debate, y ya surgen las
-
Medio Ambiente
Especial Nueva Constitución
"En cuanto a la formulación del derecho fundamental al medio ambiente, este debe revisarse de manera de incorporar una protección más amplia que la que otorga la Constitución actual. Esta protección debería reconocer la naturaleza colectiva de este derecho, y no solamente individual, como es en la actualidad, otorgando a cualquier ciudadano la posibilidad de reclamar por
-
Medio Ambiente
Especial Nueva Constitución
"No tendremos una recuperación económica sostenible ni tampoco una Constitución que nos acompañe por las próximas décadas, si no se incorpora la sustentabilidad en el centro. Un texto que permita un proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en tres ejes: más y mejor protección del medio ambiente; desarrollo económico
-
Biodiversidad
Recursos hídricos
Cuatro iniciativas, lideradas por universidades y centros de investigación, están postulando a financiamiento de $2 mil millones otorgado por Corfo que apuntan a una mejor gestión e información sobre las aguas disponibles, pero también a la búsqueda de soluciones innnovadoras con base tecnológica que minimicen los efectos que esta crisis pueda tener sobre las personas y
-
Medio Ambiente
Especial Nueva Constitución
"Si la constituyente logra representar correctamente las preocupaciones ciudadanas, sin duda el régimen de propiedad y de gestión sobre los ecosistemas serán parte del debate. Para quienes consideramos que la protección ambiental debe ser una piedra angular de nuestra convivencia social, el desafío radica en que la terminología utilizada para referirse a la naturaleza en
-
Medio Ambiente
Especial Nueva Constitución
"Resulta necesario un cambio de enfoque que nos permita transitar hacia un desarrollo económico inclusivo y sostenible, que considere como centro la mantención y el acceso equitativo a un ambiente equilibrado. Ahora bien, alcanzar y mantener un medio ambiente sano o equilibrado, es una labor que requiere el esfuerzo de todos: ciudadanos, sector privado y el
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
La empresa, que tiene por finalidad eliminar todos los desechos textiles en Chile, se hace cargo de la ropa que no está en condiciones de ser reutilizada y la transforma en este producto de alta calidad. Con la ayuda de mujeres ex privadas de libertad, logran aislar los broches, etiquetas y botones para separar ese descarte textil por color. En ciertos casos, ese hilado ha
-
agua
#GuíaCircular
Nuevas empresas han apostado por el desarrollo de tecnologías que permitan una gestión sostenible del recurso hídrico, un objetivo perentorio frente al escenario de megasequía que vive el país, y en el que además se desperdician miles de litros de agua. En todos los casos se consigue un triple impacto social, económico y ambiental en las comunidades o empresas que
-
Agenda 2030
Finanzas verdes
La Comisión para el Mercado Financiero presentó recientemente su Estrategia para Enfrentar el Cambio Climático, donde expone los riesgos a los que se ve enfrentado el sector, así como los planes en los que está trabajando para dar respuesta a este nuevo escenario. Por qué es necesario gestionar esos riesgos y cómo pueden afectar a la ciudadanía son preguntas que
-
Industria
Ley REP
Aunque cada año se generan cerca de 3.000 toneladas de estos residuos en el país, solo poco más de 467 toneladas son declaradas como tal cada año -principalmente por industrias, empresas y hospitales- y el resto, se estima, termina acopiada en las casas o en la basura. De lo que se recupera, el 99% tiene como destino un relleno de seguridad, y sólo una mínima fracción
-
Industria
Impulso circular en regiones
La semana pasada concluyó un programa de formación organizado por Araucanía Circular 2025 que tenía como objetivo que los participantes lograran una apropiación del concepto de economía circular y sus posibilidades de aplicación. Más de 70 personas realizaron el curso, de 20 horas y en formato online, que contó con seis clases magistrales y trabajo en plataforma
-
Industria
#EmprendimientoCircular
Tras una fase de pruebas, la empresa de sustentabilidad EnviroTec ya tiene un prototipo de panel hexagonal de recubrimiento de muros a partir de los residuos de las nueces que dejan los productores del valle del Aconcagua. Esta iniciativa que abraza la economía circular tiene por finalidad crear un panel decorativo, con fuerza en el diseño, ya que los pigmentos naturales
-
Ciudad
#GuíaCircular
Varias de las aplicaciones creadas por emprendedores chilenos se volvieron de capital importancia por dar solución a problemas propios del encierro producto de la expansión del coronavirus. Gracias a la tecnología del celular, los chilenos y chilenas pueden sortear todas las vicisitudes impuestas por la crisis sanitaria. País Circular seleccionó cinco apps que reúnen
-
Agenda 2030
Carbono neutralidad
Ayer se lanzó un RFI para detectar los proyectos de producción, transporte, almacenamiento y consumo hidrógeno verde y sus derivados en Chile. La idea es realizar un diagnóstico y levantamiento de mercado para determinar futuros apoyos financieros al desarrollo de esta industria en el país. En paralelo, Corfo, Energía y Bienes Nacionales firmaron un convenio para
-
Biodiversidad
SBAP
Ya van más de seis años de tramitación del proyecto de ley que busca crear el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), el último pilar de la institucionalidad ambiental pendiente de su creación. Con el objetivo de velar por la conservación de la biodiversidad en todo el territorio y la administración de un sistema nacional de áreas protegidas, en la
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Localizado en la comuna de Coronel, este emprendimiento fabrica snacks, harina, sazonadores y otros productos a partir de esta alga que le compran a recolectores de la zona del Golfo de Arauco. Su fundadora, Loreto Navarrete, pretende que los chilenos se acostumbren a consumir cochayuyo en las mesas, pues éste y otras algas son más apetecidas fuera que dentro del país. En
-
Biodiversidad
Discusión presupuestaria
Aunque la propuesta presupuestaria 2021 del Ministerio del Medio Ambiente aumenta en un 0,1% en relación a 2020, gran parte de sus programas sufrirán mermas importantes de mantenerse las cifras. Entre las mayores bajas se registran en el Fondo del Reciclaje de la Ley REP (-53%), la realización de estudios ambientales (-44%), las áreas marinas protegidas y humedales (-33%),
-
Ciudad
Eficiencia energética
En Puerto Montt, Limache y Vilcún se encuentran los inmuebles de uso público que obtuvieron los tres primeros lugares de la segunda versión del premio que otorga la Certificación Edificio Sustentable (CES) a través de la evaluación por puntaje de distintos parámetros. El foco del galardón está puesto en resaltar la etapa de diseño de cada proyecto, de tal suerte que
-
Consumo y Producción
Empresas
El programa de estudio, que comienza a mediados de octubre, está diseñado en cuatro módulos, que van desde los principios y conceptos de la economía circular hasta la implementación del modelo en procesos productivos. “Lo interesante para los alumnos es mirar sus propios procesos y los de su entorno y ver cómo se puede implementar este modelo, identificar las barreras
-
Agenda 2030
Institucionalidad ambiental
En la última década, con aciertos y errores, se ha ido configurando en el país una mirada más amplia sobre la importancia de la protección del medio ambiente en nuestro desarrollo, pero donde aún subsisten las tensiones entre la necesidad de resguardarlo y el desarrollo productivo. En su último seminario de un ciclo iniciado en junio por Elías Abogados y País
-
Industria
#EmprendimientoCircular
El diseñador industrial chileno Nicolás Orellana es el co-inventor de este aparato que, a diferencia de otras turbinas, captura vientos turbulentos provenientes de todas las direcciones, incluidos los de abajo y los de arriba, es decir, "omnidireccionales". Actualmente en fase de desarrollo, el producto -premiado con el prestigioso galardón James Dyson Award y recién
-
Consumo y Producción
Emprendimientos regionales
Nacida como idea hace un año pero implementada este 2020, este marketplace del Centro de Emprendimiento Colbún promueve el trabajo de emprendimientos de las comunas de Santa Bárbara, Quilleco, Quilaco, Antuco y Coronel. En el catálogo figura miel, maderas nativas, artesanías, cervezas, salsas y otros productos que se fabrican bajo criterios sustentables. La plataforma
-
Biodiversidad
Pérdida de ecosistemas
“El progreso en todo esto es verdaderamente pobre”, reconoció el lunes el secretario general de la ONU, António Guterres, poco antes de la Cumbre de las Naciones Unidas para la biodiversidad que se realiza hoy en el marco de la Asamblea General del organismo. Esto luego que un reciente informe de la Convención para la Diversidad Biológica revelara que la biodiversidad
-
Medio Ambiente
Proceso constituyente
A un mes del plebiscito: así se prepara el mundo ambientalista para incidir en la nueva Constitución
Las grandes organizaciones ambientalistas en Chile se están articulando en cuanto a nociones básicas que quieren dejar plasmadas en una futura Constitución, entre ellas, la prioridad es garantizar el derecho público al agua potable y el saneamiento. Sin embargo, y más importante aún, es que los derechos ambientales deben ser analizados desde una mirada multidimensional,
-
Agenda 2030
Justicia Ambiental
Como representante de la sociedad civil para América Latina en el Acuerdo de Escazú, Andrea Sanhueza dice que tras la decisión del gobierno de Chile de no firmar el convenio hay frustración, pero principalmente una sensación de pérdida de confianza ante una administración que inicialmente promovió y lideró la negociación, y que hoy, al momento de la firma, responde
-
Biodiversidad
#EmprendimientoCircular
De 200 a 20 años: Bosko propone plantar bosques nativos de rápido crecimiento bajo un método japonés
Magdalena Valdés conoció los atributos del llamado Método Miyawaki, un botánico japonés que ha logrado reducir el tiempo de crecimiento de un bosque desde 200 a 20 años. La historiadora y socióloga está adaptando a Chile el método, que consiste básicamente en un lograr un mejor rendimiento del suelo, plantar especies de distintas alturas en un espacio reducido y una
-
Consumo y Producción
#GuíaCircular
Motivados por un cambio de paradigmas en lo que respecta al cuidado del medioambiente, varias personas han intentado dar un giro hacia la autosuficiencia energética y a aplicar los valores de la sustentabilidad al interior de sus hogares. El camino, sin duda, está lleno de piedras, pero algunos y algunas han logrado dar el salto con más voluntad que recursos propios. A
-
Ciudad
Transportes
Un estudio realizado para el Comité de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo da cuenta de las tendencias, desafíos y oportunidades para la movilidad urbana que comienzan a surgir una vez terminadas las cuarentenas y comienza a definirse la “nueva normalidad”. Entre ellas surgen iniciativas y apps en varias ciudades para gestionar la demanda y evitar el hacinamiento
-
Biodiversidad
Agua
Estudio realizado para Escenario Hídricos 2030 muestra una alarmante pérdida de bosque nativo en zonas costeras, ribereñas y precordilleranas de ambas cuencas. En el caso del Maipo, el bosque espinoso interior registra una pérdida del 17% en los últimos 20 años a causa de la expansión urbana, mientras que el bosque de la precordillera está amenazado principalmente por
-
Biodiversidad
Arbolado urbano
Ante la inacción de los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente en el avance del proyecto de ley de arbolado urbano, desde el 29 de julio pasado la Red Árbol Urbano puso a disposición de los municipios un documento tipo ordenanza para mejorar la gestión de la infraestructura verde en los gobiernos locales. Varias comunas -incluida la de Santiago- solicitaron el informe
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
La empresa creada por Érica Astorga creó un tipo de calzado femenino con base de madera cuya iconografía y diseño es realizada por artesanas y artesanos de diferentes pueblos originarios como el mapuche, el aymara y el rapa nui. La madera utilizada en sus zuecos ecológicos es de manejo forestal certificada, con tala controlada, y se reutilizan residuos de pescaderías
-
Ciudad
Reciclaje
Para los expertos, en el avance de la economía circular será clave el reemplazo de materias primas por material reciclado. Eso es lo que hace en Argentina Papelera del Sur, que remplazó más del 80% de su materia prima virgen por cartones, diarios y envases de cartón de Tetra Pak reciclados desde las ciudades para fabricar cartulina para nuevos productos, evitando la tala
-
Agenda 2030
ODS en Chile
La profunda crisis económica y social derivada de las medidas destinadas a evitar la propagación del coronavirus que causa el Covid-19 está golpeando fuerte los esfuerzos por avanzar en la Agenda 2030 de la ONU, destinada a conseguir el equilibrio entre crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. Consultamos con tres especialistas cuáles serán los
-
Consumo y Producción
Reciclaje y valorización
A nivel nacional hay poco más de 13 millones de toneladas de materiales catalogados como residuos que en países desarrollados son tipificados como subproductos para usarse como materia prima, al tiempo que se estima que la circularidad podría incrementar entre un 3% y un 4% el PIB nacional. En el marco de la construcción de una hoja de ruta para la economía circular en
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Esta empresa de triple impacto tiene por objetivo la formación de artesanos al interior de los recintos penitenciarios en la Región de O’Higgins. Lo logran a través del trabajo de internos en madera nativa en desuso que, a su vez, es recuperada desde diferentes fuentes. Con ello contribuyen al medioambiente, pero también a la reinserción de estas personas en la
-
Industria
Entrevista
Graduado en agosto pasado en el Doctorado en Energía Solar de la Universidad de Antofagasta (UA), Henríquez ha centrado sus investigaciones en las sales fundidas que se usan para las plantas de concentración solar, y en el almacenamiento como un factor clave para el desarrollo de la industria. “Las veo como un complemento con las plantas fotovoltaicas para cambiar la
-
Ciudad
Centro y sur de Chile
Entre sus principales conclusiones, afirma que si bien ha existido una mejoría en la calidad del aire en las últimas décadas, esta aún es insuficiente. Agrega que es necesario enfrentar el problema de la leña y la pobreza energética, lo que requiere de superar un conjunto de barreras para enfrentar la transición hacia otras fuentes de energía, y da cuenta de como los
-
Consumo y Producción
Circula el Plástico
Definir un listado prioritario de plásticos problemáticos, y establecer plazos y metas concretas de eliminación de estos por parte de las 15 empresas socias del Pacto por los Plásticos, es una de las iniciativas priorizadas por esta instancia para 2020. A ello se suman, adelanta quien lidera el trabajo del pacto desde Fundación Chile, la elaboración de estudios y guías
-
Ciudad
#GuíaCircular
La extensa cuarentena por coronavirus ha provocado un aumento en el interés por cultivar hortalizas y plantas en el propio espacio de los hogares o departamentos. A juicio de los emprendedores, esta es una oportunidad única para volver a lo esencial y conectarse con la generosidad de la tierra. Acá una selección de proyectos que fomentan el uso de estos productos para
-
Industria
#EmprendimientoCircular
Esta fundación promueve la economía circular del plástico a través de la creación de eco-tablas para mobiliario hogareño y público a partir de botellas rellenas de plástico que la gente genera en sus casas, más el post industrial. Buena parte de la fuerza del proyecto reside en más de 100 colegios con los que trabajan: los niños y niñas rellenan las botellas, y
-
Industria
Compra responsable
Vigente desde 2013, la empresa creada por José Manuel Moller añadió una nueva capa en su negocio y creó un sistema de venta de productos de limpieza a través de dispensadores que llegan a los hogares por medio de triciclos eléctricos. Los clientes, a su vez, bajan una app y cargan dinero a una cuenta para solicitar este servicio al gramo, que resulta una alternativa más
-
Industria
Reactivación
Una alianza público-privada liderada por Corfo en conjunto con Dadneo y Clyc.me, tiene como objetivo levantar $50 mil millones en financiamiento directo para ayudar a las mipymes a sortear las sucesivas crisis -social, sanitaria y económica- que han cruzado los últimos 10 meses en Chile. Fondos que les permitirán levantarse nuevamente o reinventarse en nuevos
-
Industria
Producción Limpia
Acuerdo de Producción Limpia ayudará a establecer una serie de indicadores para medir -entre otros- su huella energética, hídrica y de generación de residuos, incorporando a todos los actores de la cadena. Esto permitirá en una segunda etapa avanzar hacia compromisos de eficiencia y disminución de emisiones, para mejorar su competitividad y productividad. La
-
Ciudad
Polución
Mientras un proyecto de ley para restringir la utilización de calefactores a leña se tramita en la Cámara de Diputados, desde los ministerios de Medio Ambiente y Energía apoyan el espíritu de la norma, que es reducir las emisiones de material particulado, el mismo objetivo de varias políticas públicas en curso. “Es sabido que la contaminación con MP2,5 es responsable
-
Industria
#EmprendimientoCircular
La empresa fundada por la copiapina Daniela Vergara recupera el zinc y manganeso de las pilas alcalinas para venderlos como materias primas a otras industrias. Situada en la capital de Atacama, en el desierto más árido del mundo, Recybatt figuró entre los 500 proyectos socioambientales más destacados de los Premios Latinoamérica Verde -los “Oscar del medioambiente”-
-
Consumo y Producción
#GuíaCircular
Desde frutos secos hasta productos de limpieza pueden obtener los clientes que prefieren el sistema de venta a granel a objeto de reducir el impacto de los envases y de los plásticos. Esta lista de emprendimientos -dentro de los cuales hay una cooperativa- intenta promover los principios del comercio justo con los productores a quienes les compran, y dinamizar las economías
-
Industria
Construcción sostenible
Tras dos años de trabajo multisectorial, ayer fue presentada la “Hoja de Ruta RCD Economía Circular en Construcción”, que servirá de guía para cambiar el paradigma de los residuos de la construcción y demolición (RCD) hacia la sustentabilidad. El documento aborda una serie de acciones y metas al 2035 para transitar hacia la economía circular en el rubro, entre las
-
Agenda 2030
Opinión
"Ojalá que la racionalidad económica que predomina, con más razón en la situación presente, asociada a un color verde más bien oscuro como el de la moneda que por tradición representa a los negocios, permita también ver la luz a la variedad de tonalidades verde de la clorofila que nos ofrece las acciones de protección y despliegue de nuestro potencial tanto
-
Industria
Medio Ambiente
En el marco el ciclo de conversatorios por los 25 años de la institucionalidad ambiental, País Circular y Elías Abogados reunieron a cuatro expertos para abordar la evolución y proyección de las relaciones estratégicas que se dan en torno a las comunidades, los proyectos de inversión y el medio ambiente. Rafael Asenjo, Andrea Sanhueza, David Noé y Miguel Cardozo -desde
-
Medio Ambiente
#EmprendimientoCircular
El centro comunitario y ONG Oveja Verde, ubicado en el corazón de Victoria, se ha convertido en el espacio de educación ambiental por excelencia de la comuna. Desde talleres de reciclaje para colegios hasta actividades culturales, el proyecto pretende invertir el concepto de “oveja negra” y convertirlo en un recurso positivo, de modo tal que todas las “ovejas verdes”
-
Ciudad
#GuíaCircular
Varias mujeres, a través de sus cuentas de Instagram, lideran iniciativas que entregan diferentes consejos para ser aplicados en el cotidiano en términos a avanzar hacia un modo de vida sostenible, autónomo y de consumo responsable y consciente. Todas dicen que el encierro provocado por la pandemia puede ayudar a repensar nuestras decisiones de consumo y a crear escenarios
-
Biodiversidad
Sequía
Moción que se tramita en el Senado busca establecer normas de eficiencia hídrica y de adaptación al cambio climático para paliar la sequía que afecta al país, e incentivar el uso racional del agua en los sectores productivos. Y al mismo tiempo, incorpora la evaluación de la huella del agua de los proyectos de inversión en el SEIA y que los proyectos agrícolas también
-
Ciudad
Ecosistemas
En la Región Metropolitana, Colina y Lo Barnechea son las comunas que concentran un mayor número de humedales en áreas urbanas. Así lo indica el inventario de humedales urbanos y actualización catastro nacional de humedales realizado para el Ministerio del Medio Ambiente, que incrementa además la cifra de superficie cubierta por este tipo de ecosistemas en todo el
-
Industria
Agricultura y consumo
El banco de alimentos Biobío Solidario, Fundación Retroalimenta y Fundación Mingako, instituciones que evitan el despilfarro de comida a través de diferentes estrategias, celebran la aprobación unánime en el Senado, el 4 de agosto pasado, del proyecto de ley que regula la distribución de alimentos aptos para el consumo humano. Los tres actores aseguran que la entrada en
-
Industria
#EmprendimientoCircular
Esta plataforma digital basada en internet de las cosas (IoT) -apoyada por el programa Seed de Startup Chile de CORFO- promueve el control en el consumo de agua y energía en hogares, empresas, colegios y otras instituciones. El sistema logra optimizar el funcionamiento de sus sistemas de duchas, cañerías y medidores, subiendo la información a la nube y dejándola
-
Ciudad
#GuíaCircular
El uso de la bicicleta en medio de la pandemia ha sido beneficioso no solo para la salud y para el planeta, sino para promover el distanciamiento social recomendado por las autoridades sanitarias mundiales. En el escenario post coronavirus se espera un boom en el uso de las bicis en tanto movilidad sustentable, por lo cual es prioritario mantenerlas en óptimo estado. Acá,
-
Consumo y Producción
Economía circular
La próxima semana se dará inicio a un programa de formación, online y gratis, cuyo propósito es poner a disposición una instancia de construcción de conocimiento conjunto en torno a la Economía Circular, como propuesta de producción de bienes y servicios. “Esperamos que se inscriban los empresarios y emprendedores que quieran jugársela, que quieran ser la punta de
-
Consumo y Producción
Sostenibilidad
La economía circular posee herramientas para lograr atender las necesidades humanas a partir del manejo criterioso de los flujos materiales basado en sus tres pilares: Eliminar residuos y contaminación desde el diseño; Mantener productos y materiales en uso; y Regenerar sistemas naturales. Dentro de estas herramientas se encuentra la servitización, que es la práctica de
-
Consumo y Producción
Normativa
El proyecto de ley que busca regular la entrega de productos desechables en locales de alimentos, la certificación de plásticos de un solo uso y la regulación de botellas plásticas desechables inicia esta semana su segundo trámite en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara. Y ante una iniciativa que se prevé de rápida tramitación, y que en el Senado alcanzó un
-
Industria
Energía
Hace una semana fue aprobada en la comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja el proyecto de ley para prohibir al 2025 la instalación y funcionamiento en todo el país de centrales eléctricas alimentadas con carbón. La iniciativa pasó a la sala de la Cámara de Diputados, donde se van a ingresar indicaciones, según adelantó el jefe de la bancada RN, Sebastián
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Con 10 años de vida, este emprendimiento social, colectivo y sustentable apuesta por el suprarreciclaje o upcycling de los jeans que logran acopiar para luego convertirlos en bolsos. La venta de estos nuevos materiales les permite generar ingresos para la subsistencia de las cerca de 60 mujeres que integran el proyecto. Operativa en San Bernardo, la organización tiene varias
-
Ciudad
#GuíaCircular
La pandemia del coronavirus obligó a la gente a permanecer confinada y, debido a ello, se ha generado una acumulación de residuos de todo tipo al interior de los hogares. El cierre de muchos puntos limpios en las ciudades agudizó aún más el problema, por cuanto las personas no tienen cómo llevar todo lo que generan y terminan yendo a parar a la basura. De ahí que las
-
Ciudad
Turismo
El proyecto liderado por Corfo busca que Santiago deje de darle la espalda a la Cordillera y tranformarla en un destino con vida propia, que ayude de paso a una reactivación sostenible del turismo en la región. Hoy el territorio de montaña de la Región Metropolitana recibe casi 1.9 millones de visitantes al año -más de seis veces que Torres del Paine-, pero enfrenta una
-
Industria
Simbiosis industrial
Inspirada en el concepto “ecología industrial”, la plataforma Industria Circular busca generar interconexiones entre los diferentes sectores productivos a nivel regional, de modo que los residuos de uno sirvan como materia prima de otro, fomentando un círculo virtuoso. Este espacio virtual, en pleno desarrollo, tendrá la capacidad de estimular las interacciones
-
Consumo y Producción
Regulación al plástico
Hoy, 3 de agosto, la norma comienza a regir para las pequeñas y medianas empresas, culminando un proceso de aplicación que a juicio del Ministerio del Medio Ambiente ha sido exitoso. “Se han dejado de entregar millones de bolsas plásticas (…), evitando que muchas de ellas terminen contaminando nuestros barrios, ríos o playas", señala la ministra Carolina Schmidt.
-
Consumo y Producción
Diseño inteligente
Los problemas en las cadenas de abastecimiento a nivel global, así como los cambios de hábito de consumo de las personas debido al confinamiento -grandes acumulaciones de productos por compras concentradas, muchos de los cuales se terminan perdiendo- están incrementando la pérdida y desperdicio de alimentos en el mundo. Y esto ha llevado a que la seguridad alimentaria
-
Ciudad
#EmprendimientoCircular
Asentada en la austral Punta Arenas, esta empresa dirigida por Katherine Cárdenas brinda un servicio de recolección de residuos a domicilio desde unos novedosos contenedores verticales y apilables que ocupan un diminuto espacio en los hogares. Todos los residuos recuperados -incluidos aquellos que retiran desde los puntos limpios instalados en las empresas- se destinan a
-
Ciudad
Residuos orgánicos
La cuarentena asociada a la expansión del coronavirus provocó un aumento en la generación de residuos orgánicos domiciliarios, por lo que el compostaje emergió como una gran solución para mitigar este problema. Quienes importan o fabrican composteras hallaron una oportunidad en medio de la catástrofe sanitaria y buscan promover este tipo de productos en la población,
-
Consumo y Producción
Hoja de Ruta
Fundadora y directora ejecutiva de Circular Change, y al mismo tiempo presidenta desde 2018 del grupo de coordinación de la European Circular Economy Stakeholder Platform (ECESP), ha participado en la elaboración de hojas de ruta en esta materia para tres países europeos, y hoy es una de las principales asesoras en esta materia para el equipo de Eurochile que lidera el
-
Consumo y Producción
Plásticos
“Romper la ola del plástico”. Ese es el nombre de un estudio de The Pew Charitable Trusts y SYSTEMIQ que revela que, al año 2040, el océano podría acumular 600 millones de toneladas de plástico si no se actúa de forma inmediata y sostenible. Para ello, propone la implementación de ocho medidas que en conjunto implican un “cambio de sistema” en toda la cadena del
-
Eventos
Tramitación ambiental
Modificar el gobierno corporativo del SEA, incorporar con mayor fuerza la digitalización instalada por la pandemia en la tramitación y la participación ciudadana de los proyectos, y alinear las exigencias a los proyectos con políticas de largo plazo -carbono neutralidad, ODS, combate a la sequía, impulso a energías renovables- son parte de las propuestas que surgieron en
-
Industria
#EmprendimientoCircular
Actualmente en fase de pruebas para un prototipo de planta, el proyecto de la empresa ASGREEN procesará los subproductos de la industria de la manzana y del aceite de oliva para generar energía de fuentes renovables que se podría vender en el sistema y, a futuro, a clientes libres. El emprendimiento, afincado en la Región del Maule, se encuentra muy bien encaminado y ya
-
Industria
Regulación
Hoy existen en Chile 2039 fuentes de contaminación por olores, y la primera normativa que busca regular esta contaminación se centra en 99 planteles de producción de cerdos, considerados como una de las actividades que generan mayor impacto y denuncias en esta materia, la mayoría de ellos concentrados en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O`Higgins. Los costos de
-
Consumo y Producción
Economía circular
Proyecto de empresa Río Claro trabajó dos años con Corfo e Idiem realizando pruebas para el cumplimiento de las normas de construcción, y hoy está listo para salir al mercado. Se estima que podría disminuir en un 30% y un 50% los costos del árido en la mezcla de hormigón incorporando como materia prima un residuo reciclado, y además ayudaría a eliminar un pasivo
-
Biodiversidad
Entrevista
El académico de la Universidad de Concepción es coautor de un estudio publicado recientemente por la revista científica Nature, que midió el impacto del subsidio forestal -aprobado en 1974- en cobertura de bosque nativo entre 1986 y 2011. La investigación concluyó que este decreto ley contribuyó en la sustitución de ecosistemas naturales por plantaciones exóticas que
-
Agenda 2030
Finanzas verdes
Hacienda acaba de publicar el reporte sobre la asignación y el impacto ambiental de los recursos obtenidos mediante la emisión de deuda soberana “verde”. Se informó un avance de casi 25% en la inversión del dinero ingresado a las arcas fiscales en 2019, cuyo total fue de US$2.373 millones. “Los montos recaudados están colaborando en la ejecución de proyectos de
-
Industria
#EmprendimientoCircular
El emprendimiento fundado por Nicolás Behar y Rodrigo Galleguillos vincula a generadores, transportistas y destinatarios de residuos en una sola plataforma virtual para promover una gestión más eficiente y amigable con el medioambiente. Adicionalmente, cuentan con un programa de educación ambiental, patrocinado por el MMA, a través del cual capacitan a cada uno de los
-
Industria
Misión Cavendish
La discusión sobre esta nueva tecnología ha alcanzado ya un nivel de madurez en Chile, y hoy se busca dar el salto hacia proyectos piloto que logren salvar el principal dilema que enfrenta: no hay demanda porque no hay oferta desarrollada, y no hay oferta porque los casos de uso no están lo suficientemente desarrollados. Corfo busca acelerar estos procesos impulsando vías
-
Ciudad
Reciclaje
En la Ley REP, la responsabilidad -y el financiamiento- de la gestión de los residuos reciclables desde los domicilios recaerá en los sistemas de gestión y, por tanto, en los productores privados que ponen los envases y embalajes en el mercado. Y para el presidente de Amusa y alcalde de Vitacura, en este modelo no se está considerando adecuadamente el trabajo que hasta
-
Ciudad
Reciclaje
En las próximas semanas, el Ministerio del Medio Ambiente dará a conocer la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (ENRO), que tiene como objetivo final que entre un 60% y un 70% de estos sean valorizados a 2040 y no vayan a relleno sanitario. Un documento preliminar de esta estrategia da cuenta de las siete líneas de acción que buscan dar viabilidad a un modelo de
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Con apoyo de Corfo, esta empresa fundada por Maximiliano Rojas y Lorena Martínez en Puerto Montt desarrolla bloques de hormigón con poliestireno expandido rescatado de los residuos de la industria acuícola. A la espera de la inscripción en el Minvu para evaluar la eficiencia energética del producto, Bleco (Bloque Ecológico) busca construir viviendas en todo Chile a
-
Industria
Opinión
"Si entendemos la política como la actividad a través de la cual se toman decisiones para una comunidad, parece claro que la aprobación o rechazo de un proyecto por la Comisión de Evaluación o por el Comité de Ministros, son actos políticos. Se trata de decisiones administrativas tomadas por una o mas personas dotadas de legitimidad en función del cargo, que deben ser
-
Ciudad
Sostenibilidad urbana
El director del Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez adaptó en un estudio el concepto de “ciudad en 15 minutos” a Santiago y otros centros urbanos importantes del país. Esta estrategia consiste en que cada persona, al salir por la puerta de su casa, pueda acceder en su entorno a cosas que requiere, busca y gusta en un lapso de 15 minutos
-
Industria
Gestión del Agua
A diferencia de alternativas como los embalses, desaladoras o una carretera hídrica, las acciones que plantea esta iniciativa “siempre van a generar externalidades positivas y, por lo tanto, nunca nos vamos a arrepentir de haberlas hecho”, señala Ulrike Broschek, líder de Escenarios Hídricos 2030. Asimismo, son soluciones “aceptadas ampliamente por los diferentes
-
Ciudad
Reciclaje
Desde el pasado 19 de junio están prácticamente paralizados, afirma el gremio de recicladores de base, lo que ha impactado en el programa de reciclaje a domicilio que se creó para que puedan mantener su actividad y sus ingresos. Un programa que había resultado exitoso, afirman, y que los enfrentó a un segundo problema: la gran cantidad de residuos reciclables recogidos
-
Consumo y Producción
Crisis COVID-19
El principal responsable de los temas ambientales de la Comisión Europea explica en esta entrevista como ese continente está planificando, y desarrollando, una recuperación económica post pandemia centrada en una economía verde y circular, con políticas que generen crecimiento y empleo sin encerrarse en las tecnologías del pasado. El COVID-19 está cambiando al mundo,
-
Consumo y Producción
Economía circular
Ad portas de que la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos que elabora el Ministerio del Medio Ambiente salga a consulta pública, y de que se conozcan las metas de recolección y valorización de estos para las próximas dos décadas reunimos a tres expertos para analizar sus alcances desde la mirada de la regulación, el trabajo municipal y el rol que tendrá el sector
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
La empresa fundada por los hermanos penquistas Mario y Pablo Palma desarrolló una receta para crear una pasta a partir del corcho -corteza extraída principalmente de los alcornoques de Portugal sin necesidad de cortar un árbol- que sirve como revestimiento o aislante térmico en diferentes tipos de superficies. El producto puede ser aplicado a cualquier inmueble en
-
Industria
Envases y embalajes
A la fecha, cerca de 200 envases y embalajes de 29 empresas se encuentran en proceso de certificación para obtener el sello que indica su alto grado de reciclabilidad, creado en el merco del APL de eco-etiquetado impulsado por la Sofofa y el Ministerio del Medio Ambiente al alero de la Ley REP. Su principal objetivo es inicidir en las decisiones de compra de los consumidores
-
Industria
Compostaje
Un grupo de 15 empresas de la cadena de valor de los residuos orgánicos, más dos abogados, trabaja arduamente en la formalización de una entidad representativa que integre al resto de los actores que trabajan bajo el concepto "de la tierra a la tierra". Dentro de ese grupo se encuentra la empresa TriCiclos. La convocatoria de la naciente agrupación está abierta y con ella
-
Consumo y Producción
Emprendimiento
La crisis causada por la pandemia no ha detenido el avance de las soluciones basadas en una producción sostenible y circular, y tampoco el empuje de los emprendedores que le dan el impulso. Algunos han ampliado su producción al área sanitaria, otros han tenido que modificar sus canales de venta, pero la gran mayoría de ellos sigue adelante. Y aunque a ratos parece que
-
Industria
Tecnología
Es posible que la crisis causada por la pandemia termine cambiando definitivamente la forma en que trabajamos o compramos. Las restricciones de movilidad han acelerado avances que se estaban desarrollando en el área de la realidad virtual y aumentada, para mantener la cadena de suministros, el trabajo y la venta de productos. Tetra Pak, por ejemplo, trabajan usando
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
La marca fundada por la educadora de párvulos Andrea Barrios implementó una caja didáctica y sustentable que enseña a los niños que padecen este encierro prolongado a fabricar sus propias creaciones a partir de objetos en desuso que pueden encontrar en sus casas. Entre las cosas que Color Kids promueve son convertir los cilindros de papel higiénicos en lapiceros, y cajas
-
Eventos
Ciclo de Conversatorios
País Circular y Elías Abogados reunieron a Luis Cordero, Cristián Franz, Susana Figueroa y Cristián Delpiano para revisar como ha sido la evolución del funcionamiento de los tribunales ambientales y de la Superintendencia del Medio Ambiente, y qué modificaciones son necesarias para mejorar su funcionamiento. ¿Falta más presupuesto, funcionarios, o se trata de mejorar
-
Ciudad
Reciclaje
El próximo 6 de julio se cerrarán definitivamente los 14 puntos de reciclaje que hoy la comuna tenía operativos en la vía pública, y que en conjunto permitían la recolección de casi 80 toneladas mensuales de residuos. Para suplir esto, a partir de la misma fecha se iniciará el funcionamiento de un punto de reciclaje móvil que recorrerá cinco puntos de la comuna de
-
Ciudad
Coronavirus
El presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) explica cómo surgió un documento con 46 medidas que están proponiendo a las autoridades para mejorar las condiciones de dignidad para sobrellevarla crisis sanitaria en las ciudades, sin dejar de lado la implementación de soluciones de fondo para abordar el déficit habitacional, la inequidad en el acceso a los
-
Agenda 2030
Acuerdo COVID
Si bien el Ejecutivo asegura que no se apurará la tramitación de los proyectos de inversión pendientes, expertos y ONG piensan que el documento contiene una “letra chica” que flexibilizará los permisos ambientales. La SOFOFA, en tanto, solo pide que se cumplan los plazos que establece la ley, pero las voces más críticas creen que el énfasis “verde y de mitigación
-
Ciudad
#EmprendimientoCircular
El emprendedor Rodolfo Campos ofrece estos productos para aprender a compostar residuos orgánicos desde los confinamientos. Cuenta con dos tipos de vermicomposteras, pero adicionalmente vende un acondicionador de PH, el cual permite que se puedan ingresar otra clase de residuos -como los cítricos- al proceso. En la emergencia sanitaria por el COVID-19, dice Campos, reciclar
-
Consumo y Producción
La Araucanía
Realizado por el consorcio Araucanía Circular 2025, el diagnóstico se aplicó a 292 empresas de 26 comunas de la región, y abarcó además de siete sectores productivos: Turismo, Construcción, Manufactura, Agrícola, Forestal, Servicios y Comercio. El índice de circularidad de la región es de 3.3 en una escala de 1 a 7, lo que la instala en un nivel bajo. Sin embargo,
-
Consumo y Producción
Entrevista
El director del Centro de Investigación en Sustentabilidad de la Universidad del Desarrollo (CISGER) cree que la reactivación post pandemia no puede apelar solo al reemplazo de combustibles fósiles por fuentes de energías renovables, sino que debe apuntar a corregir las asimetrías sociales y económicas que existen en el país. “Podemos reemplazar todos los combustibles
-
Agenda 2030
Desarrollo sostenible
Ante la propuesta transversal para impulsar una reactivación sostenible que suma ya más de dos mil firmas de personas e instituciones, País Circular invitó a Maisa Rojas, directora del Centro (CR)2 de la Universidad de Chile y quien encabezó el Comité Científico de la COP25; a Susana Jiménez, vicepresidenta de la Sofofa y ex ministra de Energía; y a Eduardo Bitrán,
-
Industria
Entrevista
Para el ex CEO de Unilever y actual presidente de Pacto Global, hoy es necesario que como país nos preguntemos si las energías renovables, el reciclaje, la economía circular, le van a dar crecimiento y mejores trabajos al país. No simplemente porque sea bueno, sino porque es un buen negocio. Y si lo creemos, tenemos que impulsarlo ahora. Si es no ocurre, agrega, es porque
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Con un año y medio de vida, esta empresa de cuatro socios llegó a una fórmula para fabricar detergentes a partir del aceite que la gente normalmente bota por el desagüe de la cocina. La recolección del aceite se hace a través de un sistema de suscripción con los clientes, y también por medio de retiro a domicilio en la comuna de Puente Alto. Hasta abril de 2020,
-
Industria
Reporte regional
Informe elaborado por el Centro Vincular de la PUCV en conjunto con RMF analizó 20 empresas mineras y 49 yacimientos de la región en base a una serie de indicadores de sobre asuntos económicos, ambientales, sociales y de gobernanza. Y los resultados muestran no solo la existencia de una brecha importante entre su cumplimiento por parte de las compañías y lo que espera la
-
Consumo y Producción
Desarrollo sostenible
Se trata de un instrumento de auto-diagnóstico creado por Araucanía Circular 2025, consorcio regional apoyado por Corfo, que tiene como objetivo que las empresas instalen la economía circular en sus modelos de producción y negocios. Está orientada principalmente a las micro y pequeñas empresas, que son las que más rápidamente se pueden adaptar a la transformación que
-
Biodiversidad
Villarrica
En 2017, las aguas del lago Villarrica fueron declaradas como saturadas por contaminantes como el fósforo, lo que activó la elaboración de inédita de un plan para mejorar la calidad de sus aguas. Ayer se dio a conocer oficialmente el anteproyecto de dicho instrumento, que busca reducir la contaminación en un plazo de 15 años, enfocado principalmente en límites de
-
Consumo y Producción
Desarrollo sostenible
Infraestructura, normativa, financiamiento, e incluso el proceso de desindustrialización del país en las últimas décadas, dan cuenta de una serie de desafíos a abordar para implementar la economía circular, de acuerdo a un diagnóstico elaborado por Fundación Eurochile. Sin embargo, señala, uno de los aspectos más críticos “es la falta de concientización del
-
Industria
#EmprendimientoCircular
La empresa Orange Virtual Kitchen nació como un servicio delivery de comida mexicana con packaging de pulpa de celulosa y envoltorios sustentables. Este fin de semana relanzará su línea de marcas con cinco productos típicos: burritos, tacos, hamburguesas, alitas y tortas, todos con nombres asociados a la cultura mexicana. “Lo importante es que el cliente pueda terminar
-
Agenda 2030
Sostenibilidad
Su objetivo es ayudar a financiar iniciativas que ayuden tanto al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, como las metas del Acuerdo de París para combatir el cambio climático. El mercado no se detiene pese a la pandemia, dicen los expertos, y -por el contrario- estos proyectos pueden cobrar aún más fuerza. Las oportunidades de mercado son de
-
Industria
Sustentabilidad
Debido a la cuarentena obligada, los consumidores han debido abastecer sus hogares a partir del servicio a domicilio. Sin embargo, el problema ha sido el uso indiscriminado del plástico para los repartos, por lo que los envases compostables emergen como una posibilidad de mitigar el perjuicio al medioambiente. La Fundación Chile Verde se ha encargado de promover esta clase
-
Agenda 2030
Acción climática
Instituciones y representantes de empresas, ong´s, la academia, el sector público, emprendedores, fundaciones, organizaciones ciudadanas, ciudadanos… En apenas unos pocos días, este llamado a la acción ha ido sumando cientos de voces que buscan impulsar una salida económica a la pandemia que esté alineada con las soluciones necesarias para enfrentar una emergencia de
-
Industria
Política Ambiental
En la semana en que el Ejecutivo dio señales en orden a no darle prioridad legislativa a la reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el abogado y experto ambiental, Jorge Andrés Cash, hace una investigación y revisión en profundidad de los últimos 25 años del institucionalidad ambiental en Chile. “Ni antes ni después de la ley Nº 19.300 sobre
-
Agenda 2030
Transición energética
Los primeros proyectos piloto a gran escala para el uso del hidrógeno verde en camiones mineros están ya avanzados: presentan rendimientos y capacidad de reemplazo mejor a lo esperado, y el próximo año iniciarán las pruebas en terreno. Hoy, dada la crisis del Covid-19, la apuesta es mayor, porque el mundo podría girar más rápido hacia la transición energética y
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Esta tienda que ofrece elementos saludables y amigables con el medio ambiente, desde champús naturales hasta alimentos a granel, abrió un canal online de venta para mejorar la distribución en el contexto actual de pandemia. Entre los productos estrella figura la copa menstrual MiaLuna, la primera marca chilena y latinoamericana en este rubro. Paula Valenzuela, fundadora de
-
Ciudad
Coronavirus
El alcalde Alejandro Huala espera levantar una ordenanza municipal para regularizar el mercado de la leña siempre y cuando sea acompañado por el trabajo del resto de los servicios públicos. Para él, sin embargo, la solución de fondo pasa por un subsidio estacional que estimule el uso de combustibles alternativos a la leña como el gas o la parafina. En el contexto actual
-
Ciudad
Movilidad sostenible
La bicicleta, servicio esencial en cuarentena: redes ciudadanas pedalean firme hacia la declaratoria
Organizaciones que fomentan la movilidad sustentable solicitaron a cuatro ministerios que la bicicleta y sus servicios asociados -talleres, tiendas, biciestacionamientos y reparto a domicilio- sean declarados bienes esenciales durante la pandemia por promover el distanciamiento social. Hasta ahora la propuesta ha sido acogida por el Ministerio de Transportes, mientras que
-
Industria
Webinar País Circular
Ad portas de que el proyecto de ley que prohíbe los productos de un solo uso inicie su tramitación en la Cámara de Diputados, País Circular reunió en un webinar-en el que participación más de 350 personas- a Sebastián Torrealba, diputado integrante de la Comisión de Medioambiente; a Magdalena Balcells, gerenta general de Asipla; y a Alejandro Chacón, fundador de
-
Industria
Ley REP
El director de políticas públicas de la Sofofa analiza en esta entrevista los desafíos de implementación de la Ley REP, en un escenario marcado por la crisis económica en el país por efecto de la pandemia. Calificándola como un buen ejemplo de una política pública construida a través del consenso y el diálogo, plantea que aún quedan desafíos pendientes para
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
El emprendimiento de María Jesús Infante adhiere a la filosofía de la “moda lenta” o “slow fashion”, y confecciona prendas de vestir a partir de telas naturales como el algodón y el lino. Los sobrantes de ropa son utilizados como rellenos de cojines, camas para animales, alfombras y otros accesorios. Con la irrupción del coronavirus, y aunque María Jesús no
-
Consumo y Producción
Normativa
¿Cómo regular un material que es imprescindible para la vida moderna? El principal problema, dicen los expertos, no es el plástico en si mismo, sino el mal uso que le damos. En la Unión Europea, que estableció la primera regulación general a los plásticos de un solo uso, una de las definiciones adoptadas es que la regulación no está determinada por la materialidad en
-
Industria
Opinión / Especial Ley de Reciclaje
Alejandro Navech, gerente general Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), analiza en profundidad los avances de la Ley 20.920 y expone las inquietudes que como gremio tienen con respecto a los decretos supremos que articulan esta normativa, que tiene como objetivo aumentar las tasas de reciclaje del
-
Consumo y Producción
Especial Ley de Reciclaje
A cuatro años de la promulgación de la Ley REP, y tras la aprobación del decreto que fija las metas de reciclaje para envases y embalajes, la Ley REP comienza por fin a materializarse en el país con un compromiso férreo de todos los actores del sistema en avanzar hacia el éxito en su implementación. Es la recta final de un camino que lleva ya 15 años de discusiones,
-
Industria
Opinión / Especial Ley de Reciclaje
"A pesar de los esfuerzos asociados a la Ley REP, pasarán varios años más hasta ver desplegada en toda su magnitud las obligaciones emanadas de esta Ley, dado que para su puesta en marcha se requiere la promulgación de metas de recolección, valorización y otras exigencias para cada uno de los seis productos prioritarios, las cuales según información del Ministerio del
-
Ciudad
Opinión / Especial Ley de Reciclaje
"Al día de hoy, más del 80% de los hogares están exentos del pago del servicio de aseo, no pagan por esta prestación, por lo que resulta razonable analizar tipos de impuestos ambientales que deberían implementarse para incentivar la disminución de residuos y la valorización, lo que facilitaría el cambio hacia una mirada más sustentable de los residuos que consumimos y
-
Industria
Opinión / Especial Ley de Reciclaje
"Para la 'recuperación resiliente' se requieren políticas públicas que vayan más allá de incentivar el reciclaje, y que apunten a minimizar la generación de residuos cuestionando procesos, productos y la eficiencia en el uso de las materias
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
La empresa chilena consiguió traer a nuestro país una máquina de la marca Oklin que reduce los desperdicios de comida hasta en un 90 por ciento en apenas 24 horas. La clave del éxito de este aparato radica en unos microorganismos llamados acidulos, que degradan en tiempo récord los residuos orgánicos y dejan como saldo un 10 por ciento de abono orgánico. Cuentan con
-
Ciudad
Economía circular
El Comité Consultivo Público de los Recursos y Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) publicó las respuestas a 226 observaciones hechas por 20 instituciones al documento preliminar de la hoja de ruta multisectorial de transición hacia la economía circular. Dichas observaciones fueron realizadas principalmente por el sector empresarial. Tras la consulta pública,
-
Consumo y Producción
Recicladores de base
La presidenta del Movimiento Nacional de Recicladores de Base habla en esta entrevista sobre lo que significa para el gremio su inclusión real en el decreto de metas de reciclaje de envases y embalajes de la Ley REP. Una lucha de años, dice, en busca de la visibilización de su actividad y de trabajar en la formalización de los recicladores, para avanzar desde la
-
Consumo y Producción
Reciclaje
Desde la industria, las organizaciones ciudadanas y los municipios se plantea que la corrección en las metas incorpora “un criterio de realidad” que ayudará tanto a la implementación de la infraestructura de reciclaje, como de la necesaria cultura ciudadana para que el sistema funcione. Una mirada que va en la dirección correcta, afirman, considerando que se mantiene
-
Consumo y Producción
Ley de Reciclaje
El pasado viernes, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó el decreto final que fija las metas de reciclaje para el sector envases y embalajes de la Ley REP, el primero que afecta a productos de consumo masivo y quizás el de mayor complejidad y alcance. Entre las principales modificaciones se encuentra un mayor plazo para llegar a las metas finales, un
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Alojada en Puerto Montt, la empresa de reciclaje industrial de plásticos GreenSpot innovó con una solución para prevenir el contagio del COVID-19: un pediluvio hecho a partir de boyas, flotadores y bins de la salmonicultura. Este producto se coloca en la entrada de cada casa y sirve para desinfectar los zapatos, impidiendo así la propagación del virus desde las suelas del
-
Consumo y Producción
Elementos de protección personal
Las principales empresas del rubro no se quedaron cruzadas de brazos ante la explosión de la pandemia y abrieron una línea para fabricar elementos de protección personal (EPP) tanto para equipos médicos como para la comunidad en general. Mientras algunas debieron enfocar su línea de negocio hacia la venta de estos productos, para amortiguar la menor tasa de recolección
-
Agenda 2030
Cambio climático
No abandonar la lucha contra el cambio climático, e impulsar planes de recuperación económica alineados con el Acuerdo de París, fueron los principales mensajes de la primera cumbre climática del año que busca retomar la acción en esta materia en medio de la crisis global por el coronavirus. También se determinó que no se pospondrá la presentación de las nuevas NDC
-
Agenda 2030
Impacto de la pandemia
Siempre de una crisis surge una oportunidad, reza el viejo dicho. En este caso, de construir una economía distinta basada en la sostenibilidad tras la pandemia, más aún cuando se cruza con una emergencia climática en ciernes. Un estudio de Climate Action Tracker da cuenta de los avances de algunos gobiernos en esta materia, y de los principales lineamientos que se debieran
-
Ciudad
Residuos sólidos domiciliarios
La segunda versión del Fondo para el Reciclaje contó con una postulación especial para municipios de la provincia de Chiloé, debido a la crisis de la basura desatada en la ciudad de Ancud en abril del año pasado, que derivó en la declaración de alerta sanitaria para la isla. Seis comunas del archipiélago fueron beneficiadas con una suma de 330 millones de pesos para
-
Empresa e Innovación
#EmprendimientoCircular
Este laboratorio de nanociencia desarrolló dos productos con nanopartículas de cobre chileno, cuyas propiedades permiten penetrar las membranas del coronavirus y frenar su avance. Mientras Decutec es un detergente-desinfectante que fue probado en los buses del Transantiago, Aircop es un spray de bolsillo que sanitiza las mascarillas y las superficies habituales de contacto
-
Industria
Economía Circular
La directora de Sustentabilidad de Tetra Pak para América Latina conversó con País Circular para analizar -desde la perspectiva de una empresa global- cómo la crisis sanitaria del coronavirus está impactando a las cadenas de reciclaje. Mantener funcionando a toda la cadena de la industria -donde la recolección juega un rol fundamental-, generar valor a los productos
-
Ciudad
Covid-19
Frente al escenario sanitario impuesto por el coronavirus y el riesgo que supone la contaminación para las enfermedades respiratorias, la Superintendencia del Medio Ambiente detectó que las regulaciones impuestas a la venta de leña para disminuir los niveles de contaminación en las principales ciudades del sur del país “no se estarían cumpliendo a cabalidad” por
-
Agenda 2030
Carbono neutralidad
El centro busca acelerar los procesos de adopción de electromovilidad, mediante un enfoque en los problemas, requerimientos y soluciones particulares para su desarrollo e implementación, así como potenciar el mercado de tecnologías que utilizan cobre y litio. Para ello, abrió una plataforma de matchmaking que ayude a reunir a posibles socios que puedan conformar
-
Industria
Innovación
Mientras la pandemia avanza sin que exista aún una vacuna que le ponga freno, por todo el mundo la tecnología disponible se pone en la primera línea del combate al Covid-19. Desde drones que ayudan a vigilar cuarentenas y trasladar insumos, robots que cuidan pacientes y desinfectan medios de transporte, el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial y blockchain para
-
Empresa e Innovación
#EmprendimientoCircular
Esta startup ofrece soluciones simples y económicas para que las empresas puedan monitorear a distancia sus máquinas. Abarca rubros variopintos, entre los que destacan dos proyectos relacionados con el recurso hídrico: “internet del agua” para plantas industriales de grandes empresas, y monitoreo de purificadores de agua en clínicas y hospitales. Además, en el
-
Consumo y Producción
Reciclaje
Según la industria del reciclaje, las principales causas son una disminución de consumo en las empresas y menor productividad. Y de continuar esta tendencia a la baja, señalan, hasta un 90% de los residuos domiciliarios se irán a relleno sanitario por lo que la situación para las empresas recicladoras "se volverá crítica en poco tiempo". En cuanto a los proyectos de
-
Industria
Reciclaje
Según estimaciones de Chile Neumáticos, las soluciones que se trabajan actualmente en el marco de un Acuerdo de Producción Limpia para los neumáticos permitirían finalmente absorber solo un 60% de la demanda de valorización en el marco de la Ley REP, por lo que se necesita generar otros desarrollos que complementen el mercado de salida del caucho reciclado en el país a
-
Industria
Covid-19
Ante el temor por el impacto del Covid-19 en Estados Unidos, diversos estados y ciudades han comenzado a revertir o retrasar la entrada en vigencia de prohibiciones a bolsas plásticos y utensilios de plástico desechable, mientras cadenas como Starbucks eliminó temporalmente los vasos retornables. En Chile, si bien la ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas de un
-
Ciudad
Crisis hídrica
Desde fines de marzo, la iniciativa Escenarios Hídricos 2030 está reuniendo a todos los actores de las cuencas de los ríos Maipo y Maule para crear una hoja de ruta para garantizar la disponibilidad de agua en esos territorios. Un trabajo que resulta fundamental frente a la crisis hídrica que silenciosamente -dice Ulrike Broschek, líder de a iniciativa- avanza
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
La empresa fundada por el ingeniero agrónomo Rodrigo Mena ofrece una propuesta de valor para mejorar la gestión del agua a través de la tecnología. Mediante el uso de Internet de las Cosas (IoT) e inteligencia artificial, alcanzó una alianza con AngloAmerican para trabajar con las comunidades rurales aledañas a las plantas mineras. El proyecto ha logrado que sectores de
-
Consumo y Producción
Eficiencia hídrica
El concurso Sofyts Water Challenge busca incentivar a proyectos que ofrecen una alternativa para mejorar el acceso al recurso hídrico de comunidades que tienen serias dificultades a este respecto. Dentro de esos, fueron elegidas cuatro propuestas chilenas que otorgan soluciones desde diferentes ángulos: FreshWater Solutions, Remote Waters, el filtro SunSpring de la
-
Agenda 2030
COVID-19
Tres emprendimientos familiares y rurales inspirados en la autosustentabilidad como filosofía de vida cuentan cómo la crisis por el COVID-19 no ha alterado sustancialmente sus rutinas. Dicen, medio en broma, medio en serio, que en el cotidiano han vivido siempre en cuarentena. En tanto generan su propia energía y alimentación, a través de técnicas amigables con el
-
Ciudad
Contaminación del aire
El jefe de la División de Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente es enfático: frente al avance del coronavirus, las medidas de gestión de calidad del aire establecidas en los planes de descontaminación no se van a relajar este invierno, ante un escenario que -reconoce- se ve más complejo. Al contrario, se van a profundizar aún más porque “las enfermedades
-
Agenda 2030
Desarrollo sostenible
La cartera encargada de las arcas públicas debe informar sobre las inversiones destinadas a mitigar el cambio climático, incluyendo métricas para evaluar su impacto. Según explica Andrés Pérez, coordinador de Finanzas Internacionales del ministerio de Hacienda, esta y otras medidas que forman parte de la agenda de finanzas verdes del gobierno no han sufrido
-
Industria
#EmprendimientoCircular
Abocada tradicionalmente a fabricar envases compostables, la empresa Plástico Vegetal ha tenido que reformularse debido a la crisis por el COVID-19. Desde entonces, su socia fundadora Lizanett Oyarzún ha impulsado la idea de los tutoriales para que la gente recicle desde sus cocinas durante el encierro, y el retiro a domicilio de residuos en el Barrio Yungay. Ahora quiere
-
Agenda 2030
Cambio climático
Compromiso de mitigación y adaptación de Chile para cumplir Acuerdo de París incorpora de forma inédita un “Pilar social de transición justa-Desarrollo sostenible” como un componente estructurante para enfrentar el cambio climático. Además, en adaptación se pone foco en recursos hídricos y los reconoce como áreas de mayor urgencia, así como la incorporación de
-
Biodiversidad
Incendios forestales
Pese a que el daño causado por los incendios forestales registra una superficie mayor en un 20% a la del año anterior, está lejos del escenario previsto previo al verano, cuando los megaincendios de Australia hacían prevén un escenario similar en Chile. Las cifras indicaban que se podían afectar desde 80 mil a 340 mil hectáreas, según las distintas proyecciones, en un
-
Consumo y Producción
COVID-19
La red colaborativa SOS3DMakers busca conectar a universidades, empresas y personas naturales que tengan en su poder impresoras 3D para fabricar elementos de protección que ayuden a los profesionales de la salud en el combate al coronavirus. Crean desde escudos faciales hasta partes y piezas de un respirador artificial a través de una red de "granjas de impresoras", que son
-
Agenda 2030
Informe Científico
Trabajo incluye modificaciones constitucionales, legales y administrativas. Entre las propuestas se incluyen medidas como el aumento del impuesto verde a industrias contaminantes y vehículos nuevos, fijar un máximo de emisiones sectoriales de Gases de Efecto Invernadero, aumentar el impuesto al diésel y eliminar su subsidio. También medidas que promuevan la generación
-
Industria
Desarrollo sostenible
Para el Champion Climático de Chile y cofundador de TriCiclos, la crisis del COVID-19 nos abre la posibilidad de que en todas las áreas que el país tenga que reactivar, nos planteamos las preguntas que antes no nos habríamos hecho: en qué actividades hemos sido poco cuidadosos, en cuáles podríamos hacerlo mejor. No solo en términos económicos, también en términos
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Diseñada por el Laboratorio de Fabricación Digital de la Universidad de Chile (FabLab), esta máscara se compone de una visera elaborada en impresora 3D con ácido poliláctico, derivado del almidón de maíz, y de una lámina protectora hecha de mica. Asoma como una solución dirigida al personal médico de los hospitales, pero eventualmente podría escalar al ciudadano de
-
Industria
Restricciones por pandemia
Gremio advierte que hoy solo está catalogada como tal la recolección y disposición de basura y no el reciclaje, por lo que ante un eventual escenario de una cuarentena general arriesgan no poder seguir operando. La recepción de materiales en las plantas de reciclaje ya ha disminuido en un 30%, y ante una paralización -afirma la industria- se ponen en riesgo más de 10 mil
-
Consumo y Producción
Crisis sanitaria por COVID-19
En mayor o menor medida, las empresas que apuntan hacia la economía circular han sido afectadas por la pandemia del COVID-19. Ante la disminución de los movimientos, los emprendimientos han tenido que recurrir al ingenio y fortalecer una de sus líneas de negocio o bien crear nuevos productos o servicios que otorguen soluciones en este contexto de emergencia sanitaria
-
Consumo y Producción
Start-Up Chile
La nueva gerenta de Start-Up Chile conversa con País Circular sobre el rol del emprendimiento y la tecnología en el nuevo escenario nacional y global, y los principales lineamientos estratégicos para potenciar el trabajo de la aceleradora de Corfo. Por lo pronto, ya se abrió una convocatoria para financiar soluciones a las problemáticas generadas por el Covid-19, con
-
Agenda 2030
Respuesta a la crisis
A punto de comenzar su trabajo junto al Champion Climático de la COP26, la experta costarricense en transporte y descarbonización conversa con País Circular sobre los retos que implicará el rescate económico ante la crisis del coronavirus. Será el momento de poner condiciones, afirma, para que el apoyo a las empresas esté sujeto a compromisos de descarbonización y de
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Aun cuando consiste en un proyecto itinerante y sostenible de reparación gratuita de textiles y electrodomésticos, la propuesta de ReparaLab es mucho más profunda que eso: se autodefinen como un movimiento social a favor del derecho a la reparación. Dicen que en los años 50 los fabricantes hacían bienes para toda la vida y heredables, algo muy distinto a lo que ocurre en
-
Industria
Innovación
Impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación con base en economía circular en energía solar, sales de litio, baterías de litio y almacenamiento de energía, y minería metálica y no metálica. Ese es el norte de este nuevo organismo que operará por al menos 10 años en Iquique, con alcance desde Arica a Atacama, y que entre sus metas tiene el impulsar al menos 20
-
Agenda 2030
Cambio climático
Frente a la agresiva expansión global del virus y su impacto en los mercados, tanto los organismos multilaterales -encabezados por la ONU- como los países comienzan a centrar sus esfuerzos y recursos en contener la pandemia. Y ante ese escenario, los expertos llaman a no descuidar la lucha contra el cambio climático y evitar la postergación de la próxima COP26 de Glasgow
-
Ciudad
Crisis sanitaria por COVID-19
Empresas como TriCiclos optaron por cerrar sus puntos limpios para evitar las aglomeraciones, mientras que el programa masivo de reciclaje MSUR Recicla contrató solo a personal que pueda trabajar en la misma comuna donde vive. Los recicladores de base, en tanto, esperan apoyo del Ministerio del Medio Ambiente tanto en el suministro de kits de protección como en la respuesta
-
Agenda 2030
Día Mundial del Agua
Como representante en Chile de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso del Agua (ALADyR), el director ejecutivo de empresas VIGA, Ivo Radic, afirma que si bien las soluciones para afrontar la escasez y la polución de las aguas ya están disponibles en nuestro país y han sido comprobadas, es necesario cambiar tanto las normativas como los paradigmas con que
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Operativa en la ciudad de Coquimbo, la empresa de Pedro Alvarado y Alejandra Hernández ha logrado evitar que 500 toneladas de residuos electrónicos vayan a parar a los vertederos. Siram integra una amplia gama de servicios dentro de su modelo de gestión de basura electrónica, desde la fabricación de nuevos artículos hasta el envío de las piezas a otras plantas de
-
Ciudad
Crisis sanitaria por COVID-19
Dos expertos del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable de la Universidad Católica (UC) analizan los cambios que deberían experimentar las ciudades en este nuevo contexto de crisis sanitaria a causa de la expansión del COVID-19. Aunque la norma general es, desde luego, quedarse en las casas, ambos realizan recomendaciones para mejorar la convivencia en los espacios
-
Industria
Reciclaje
La Ley REP ayudará a traccionar una nueva industria de productos reciclados en Chile, pero aún hay productos donde desarrollar soluciones a gran escala. Lo que no significa que no existan. Una muestra de ello es Lucart Chile, que trae desde Italia una línea completa de papeles hechos con envases de cartón para bebidas reciclado transformados en servilletas, toallas
-
Biodiversidad
Conservación
El director del Departamento de Ciencias Agronómicas y Recursos Naturales la UFRO y jefe del equipo de reclasificación de las poblaciones de araucarias, Rubén Carrillo, apunta a la CONAF como responsable del corte de 40 estas especies protegidas en la cordillera de Nahuelbuta. “Es muy grave porque se trata de araucarias en peligro de extinción, que fueron cortadas para
-
Consumo y Producción
Desarrollo sostenible
Entre ellos figuran actores gremiales, organismos públicos, universidades, centros de innovación, los consumidores, los recicladores de base y dos expertos en el tema: Gonzalo Muñoz y Petar Ostojic. El desarrollo de la hoja de ruta lo llevará la Fundación Empresarial Eurochile y las decisiones pasarán por un consejo ejecutivo asesorado por países europeos, la OCDE, el
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
El proyecto creado por las químicas Cristina Acuña y Constanza Cifuentes permite fabricar distintos tipos de pinturas de piso de gran calidad utilizando entre un 14 y un 30 por ciento de poliestireno expandido en su composición. Con su emprendimiento han logrado evitar que 12 toneladas de plumavit vayan a parar a los vertederos. El material lo obtienen del plumavit que las
-
Ciudad
Crisis hídrica
Frente a la crisis hídrica, la directora ejecutiva de la Fundación Amulén pone el énfasis en un problema invisible: un millón y medio de chilenos -unos 380 mil hogares- no tiene acceso a agua potable y se abastece de pozos, camiones aljibe y de ríos. Son además poblaciones vulnerables que solo acrecientan su pobreza por la sequía. Hoy, dice, existen en Chile 26 comunas
-
Industria
Regulación
Proyecto aprobado ayer en la Comisión de Medio Ambiente del Senado establece la obligación de incorporar un 25% de material reciclado en las botellas plásticas en 2025, y un 50% para el año 2030, una exigencia mayor incluso a la fijada por la Unión Europea el año pasado. De hecho, apunta a llegar a un 70% en 2050. Además, obliga al gran comercio a tener entre sus
-
Consumo y Producción
Contaminación textil
Cofundadora del movimiento global Fashion Revolution, la diseñadora dictó dos charlas en Santiago en las que clamó por una mayor regulación en el mercado textil, ya que la moda “es uno de los mayores contribuyentes a la esclavitud moderna” por las deplorables condiciones en que trabajan sus fabricantes en India, Bangladesh y Camboya, entre otros países asiáticos.
-
Industria
Desarrollo sostenible
Representante de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en la región, y uno de los principales impulsores de la economía circular en Latinoamérica, Albaladejo afirma que cualquier gobierno que quiera apostar por un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible deberá enfrentar el cambio de paradigma que supone esta megatendencia, la que
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
La chilena María José Gómez fundó en 2011 su emprendimiento en Barcelona. Comenzó implementando campañas de prevención de residuos textiles y hoy, ya de vuelta en nuestro país, conformó una productora de eventos cero basura que promueve el intercambio de ropa que la gente tiene en desuso en su propio armario. Con ello, logra estimular el consumo textil inteligente: se
-
Consumo y Producción
Alimentos
Los alimentos son actualmente una amenaza tanto para las personas como para el planeta. Así lo constató la Comisión EAT-Lancet, integrada por 37 científicos de 16 países, que buscó una respuesta al desafío de proporcionar dietas saludables, y sistemas alimentarios sostenibles, a una población mundial en crecimiento. En ese marco, propone una dieta de salud planetaria
-
Agenda 2030
Resiliencia climática
El quinto Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático, realizado ayer por primera vez en Concepción, contó con la presencia de representantes de 30 municipios que compartieron sus experiencias de gestión local de cambio climático y enumeraron los principales desafíos al respecto. Entre las principales conclusiones que arrojó el encuentro figuran potenciar el rol de los
-
Consumo y Producción
Reciclaje
La Ley REP busca incrementar de un 4% a un 60% las tasas de reciclaje en Chile en una década, un salto sustantivo que requerirá también de un componente esencial: darle salida a los materiales recolectados. Esto implicará crear una industria de valorización potente y de consumidores conscientes que prefieran los productos de material reciclado. En ese escenario, TecaPlak
-
Industria
Corfo
A poco más de seis meses de asumir su cargo, el vicepresidente ejecutivo de Corfo detalla su ruta de trabajo para impulsar un desarrollo sostenible y en línea con la meta de alcanzar la carbononeutralidad el año 2050. Un objetivo, dice, que “requiere de grandes dosis de innovación”. En esa línea, adelanta cuáles son los objetivos que se buscan con la creación de un
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
El publicista santiaguino Javier García creó este proyecto de fabricación de mobiliario y elementos decorativos a partir de madera recogida y comprada en el archipiélago de Chiloé, y realizados por artesanos y artesanas locales. Para compensar lo que Üñü le quita al bosque, la empresa genera campañas de reforestación que amplían la superficie de árboles nativos en
-
Biodiversidad
Cambio climático
Humberto González: “Proteger el krill es clave para mitigar el alza de temperaturas en la Antártica”
El coordinador de la mesa Criósfera-Antártica de la COP25 propuso en el informe científico la creación de áreas marinas protegidas en la zona de crianza de este crustáceo, que cumple un rol vital en el secuestro de CO2 desde la capa superior del océano hasta el fondo marino y, en definitiva, en atenuar el efecto de los récords de calor que se registraron en el
-
Industria
Acuerdo de Producción Limpia
Cada una se compromete a evaluar un mínimo de cinco productos para la obtención del sello bajo una metodología que considera tres variables: reciclabilidad, separabilidad y demanda para su reciclabilidad o valorización en Chile. Con esto, se espera que al menos 145 productos de consumo masivo incorporen esta eco etiqueta en sus envases a partir del primer semestre de este
-
Ciudad
Documental
El premiado director y activista sueco estuvo recién en Chile para presentar su aclamado documental “Push”, que aborda un fenómeno global: cómo los precios de las viviendas se están disparando en las ciudades del mundo, y los barrios comienzan a desaparecer frente al avance de la especulación imobiliaria, y donde uno de los casos fue filmado en Valparaíso ¿Cómo
-
Ciudad
Territorio especial
Según la presidenta del Consejo de Gestión de Carga Demográfica de la isla, Luz Zasso Paoa, la última medición del índice que mide la capacidad de carga en ese territorio subió de 0,84 a 0,85, con lo cual el territorio se mantuvo en estado de latencia. Si bien Zasso reconoce algunos avances en variables como agua, salud y energía, llama al gobierno a proveer los
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Tres diseñadoras y un arquitecto obtuvieron financiamiento Fondart para desarrollar láminas a partir de tres componentes: agua, glicerina y carragenina, un compuesto que se encuentra en las paredes celulares de las algas rojas. El resultado es una lámina resistente, flexible, soluble y compostable, cuya textura es intermedia entre el papel y el plástico, y que podría
-
Agenda 2030
Estudio OCDE
Según un reciente estudio de la Dirección de Cooperación para el Desarrollo de la OCDE, nuestro país está actualmente en un posición en que podría hacerlo, pero se debe hacer más en términos de regulación, de la mano con otros miembros de la OCDE, para garantizar efectos neutrales de riesgo de ganancias que se basen en la cooperación internacional. “Sería de
-
Ciudad
Contaminación
Una investigación desarrollada por ocho científicos de Chile, Rusia y Estados Unidos detectó que un 27% de la superficie de la zona tiene valores de arsénico por sobre la norma de la agencia ambiental de Estados Unidos (EPA), en valores que además de calificar de “inaceptables” requieren de “una intervención específica del gobierno chileno”, afirman. Los
-
Consumo y Producción
Agricultura sostenible
La organización holandesa ha creado tres empresas en nuestro país que estimulan el consumo y producción circular en el rubro de bebidas y alimentos. Con Fresh, su proyecto más avanzado, han logrado reducir la cadena de distribución entre el agricultor y el consumidor final, mientras que Hula crea servicios de packaging reutilizables para restoranes delivery. Por último,
-
Agenda 2030
Compromiso climático
Este año, el país deberá presentar ante el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas (CDESC) su quinto informe de avance sobre estas materias, y se espera que este contenga importantes aspectos en materia de políticas relacionadas con el cambio climático. Terram, FIMA y el Movimiento Chao Pescao pidieron al organismo que se ponga
-
Agenda 2030
#EmprendimientoCircular
A siete kilómetros de Los Molles, desde la Ruta 5 Norte cerro arriba, Macarena Valdés y Marco Aceituno levantaron este emprendimiento totalmente autónomo aun con la catástrofe hídrica que afecta a la zona. A través del uso de forraje verde hidropónico, y con apenas dos litros de agua por cosecha, logran alimentar a los 139 animales de su granja, por lo que piensan que
-
Industria
Acción climática
Un reciente análisis desarrollado por la Plataforma Latinoamericana de Empresas por la Acción Climática (AC) a 30 grandes empresas -muchas de ellas multinacionales- de Chile, Perú y Colombia, muestra avances en la incorporación de medidas costoeficientes como el ahorro de energía, agua y la implementación de la economía circular. También que un número importante de
-
Agenda 2030
Entrevista
Creador del concepto de “sindemia global”, este investigador y docente de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, explica que el término reúne tres pandemias actuales con causas comunes y que interactúan entre sí: la obesidad, la desnutrición y el cambio climático. “Es el mayor problema sanitario por lejos del siglo XXI, y podría ser el principal”, afirma.
-
Agenda 2030
Recursos hídricos
La planta de la empresa holandesa Bluecon convierte las aguas servidas en agua reutilizable de alta calidad. Probado exitosamente en otros países como Rumania, India y Turquía, este modelo surge como alternativa en localidades rurales chilenas para ocupar esas aguas en regadío. La firma europea arribará a Chile en mayo para hacer pruebas piloto en tres comunas: San Pedro
-
Ciudad
Emergencia climática
Estudio elaborado para el Ministerio del Medio Ambiente suma múltiples capas de información para revelar el riesgo climático y la exposición a fenómenos climáticos de las 52 comunas de Santiago. Por ejemplo, una de las comunas que presenta mayor riesgo considerando solo el índice de amenaza y exposición de la población es La Reina, mientras que Lo Barnechea y Colina
-
Medio Ambiente
#EmprendimientoCircular
Con tres años de vida, la empresa fundada por los emprendedores Felipe Mera y Germán Yávar impulsa un sello social y ambiental en 35 compañías con las que trabajan, entre ellas Sony y Entel. Su intervención se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y busca cambiar la cultura corporativa de cada uno de sus
-
Agenda 2030
Desarrollo Sostenible
Embajador en Noruega y ex director de Medio Ambiente y Asuntos Océanicos de la Cancillería, este experto en temas oceánicos y negociación climática celebra la decisión del gobierno de impulsar la incorporación del océano en el texto final de la COP25. “Quedas en la historia cuando eres audaz, y pones un tema que además nadie te lo puede rebatir”, dice Coutts. Y
-
Agenda 2030
Entrevista
Crítico del modelo de educación actual, este médico cirujano e ingeniero civil chileno planteó en el Congreso del Futuro la necesidad de cambiar el formato actual de la enseñanza en los colegios y universidades, para transformarlos desde centros de repetición mecanisista de información a lugares donde se discutan ideas y se razone, asumiendo que hoy la información
-
Agenda 2030
Recursos hídricos
El informe “Propuestas para el fortalecimiento de la gestión de la sequía en las comunas de Chile”, de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), entregó una serie de medidas a corto, mediano y largo plazo para contrarrestar los efectos de la escasez hídrica a nivel local. El documento releva la necesidad de propiciar alianzas multisectoriales para agilizar
-
Biodiversidad
Calentamiento global
El plan del Ministerio de Agricultura tiene como objetivo reforestar 21 mil hectáreas a 2022 y ya se han plantado 7.680. Los beneficiados son principalmente pequeños propietarios que perdieron sus plantaciones en los mega incendios que hace tres años consumieron 570 mil hectáreas en todo el país. “En términos económicos (el programa) supone una inversión directa del
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
La odontóloga y especialista en periodoncia Claudia Godoy impulsó esta pyme de cepillos de diente sustentables que evitan el consumo innecesario de plástico. Cuando el cepillo termina su ciclo de vida, el usuario puede cortar las cerdas y enterrar el mango para usarlo como compost o bien como marcador de huerta en el patio de la casa. Los socios atendieron este problema ya
-
Empresa e Innovación
Fomento al emprendimiento
“Únete al Ecodiseño” se llama el fondo que busca potenciar el desarrollo de soluciones innovadoras para generar productos y servicios desde el ecodiseño. Los expertos valoran la creación de este instrumento, ya que ayudará a traccionar tanto el reglamento de envases y embalajes de la Ley REP como la hoja de ruta del Pacto de los Plásticos, cuya secretaría ejecutiva
-
Ciudad
Urbanismo
Nombrado en 2012 como uno de los “12 principales cambiadores del juego”, este arquitecto nacido en Calcuta -que estuvo en Chile para el Congreso del Futuro- afirma que la tecnología nos puede ayudar a construr mejores ciudades, pero es escencial la creación de espacios públicos para mejorar la integración y la igualdad entre quienes las habitan. Respecto del
-
Agenda 2030
Sistema en crisis
Tras exponer en el Congreso del Futuro, este destacado abogado y politólogo francés afirma que hasta ahora los gobiernos no solo han sido ineficaces en luchar contra el cambio climático, si no que han sido inútiles en dicha tarea. Y frente a la crisis de la democracia, afirma que la solución al problema está en ella misma, pero en una buena democracia. “Para luchar
-
Medio Ambiente
Recolección de residuos
Diferentes ONG’s, organizaciones sociales y empresas ya comenzaron sus renovados proyectos de recolección de desechos en los balnearios de Chile. Este año, Agua Mineral Vital implementó unos contenedores con registro digital, mientras que Marley Coffee y Voluntarios por el Océano ampliaron su rango de cobertura. En DIRECTEMAR, en tanto, aspiran a bajar las tasas de
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Con el objetivo de desincentivar el uso de botellas de agua desechables, los primos Enrique Gutiérrez y Patricio Méndez fundaron hace 18 meses Awake Water, una empresa que ofrece rellenar 600 ml. de agua libre de impurezas por $300, a través de equipos dispensadores. Hoy cuentan con nueve puntos en Santiago, al alero de gimnasios, almacenes, minimarkets y hasta en quioscos
-
Biodiversidad
Congreso del Futuro
Experto en sistemas de producción alternativos y protección de la biodiversidad, este científico de nacionalidad costarricense y alemana no se guarda nada tras su paso por el Congreso del Futuro. Critica la decisión del Senado de rechazar la declaratoria del agua como bien público, apunta contra la industria de los alimentos y defiende la producción local basada en
-
Consumo y Producción
Compostaje urbano
El Ministerio del Medio Ambiente está trabajando en una ambiciosa estrategia nacional de reciclaje de residuos orgánicos, que debiera salir a consulta pública en mayo. El objetivo es dividir la bolsa de basura que existe hoy en todas las casas en tres bolsas distintas: una de reciclaje, otra de orgánicos y otra de basura, para fomentar el compostaje urbano y disminuir la
-
Biodiversidad
Entrevista
La oceanógrafa costarricense, quien estuvo en Chile para exponer en el Congreso del Futuro, habla sobre los desafíos que se vienen en marzo con el Tratado de Alta Mar, que entre otras cosas busca regular los recursos genéticos, la protección de ecosistemas, la transferencia tecnológica y el impacto ambiental de las actividades que se realizan en aguas internacionales.
-
Industria
Economía Circular
Documento establece 35 soluciones y 81 iniciativas para ayudar a los socios del pacto a cumplir las metas fijadas a 2025, pero que también busca marcar la ruta para toda la cadena de valor del plástico en Chile y avanzar hacia una economía circular en esta industria. El Pacto de los Plásticos deberá ahora definir las primeras acciones del roadmap a ejecutar en 2020, entre
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Desde niño, Lucas Pumarino ha estado metido en el agua practicando surf. Y de ahí también nació su inquietud por buscar una solución a la contaminación que encontraba en las playas. Hoy fabrica tablas de handboard para el bodysurf hechas a partir de placas de envases de cartón reciclado, un producto -afirma- que hoy es único en el mundo.
-
Agenda 2030
Adaptación
Recirculación del agua, desalinización y mejor diseño de los depósitos de relaves figuran entre las medidas que ha tomado el sector minero para combatir la crisis climática y minimizar sus impactos. No obstante el contexto actual de escasez hídrica, preocupan las precipitaciones ocasionales e intensas proyectadas para el norte de Chile, que podrían provocar grandes
-
Industria
Agricultura y consumo
Aunque se trata de un tema nuevo, nuestro país muestra incipientes avances que lo posicionan a la vanguardia en Latinoamérica en el trabajo en esta materia. Ya se ha logrado recopilar bastante información al respecto -cada familia desperdicia 63,3 kilos de pan al año en Santiago, por ejemplo- en algunos sectores productivos, existen iniciativas concretas como los Bancos de
-
Ciudad
Reciclaje urbano
La Asociación de Municipios MSUR terminó 2019 con 8 comunas de la red suscritas al plan piloto a gran escala. El presente mes se sumó San Joaquín, en marzo la cifra aumentará a 14, y en julio llegará a los 20 municipios socios. El programa pretende alcanzar una cobertura de 274.500 hogares, entre casas y departamentos, a marzo de 2021. Lo novedoso de este año es que
-
Agenda 2030
Medio Ambiente
El diputado Félix González, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara y quien estará a cargo de interrogar mañana a la titular de dicha cartera, explicó que “el requerimiento tiene diez temas, pero se pueden agrupar en dos: el primero tiene que ver con el rol del gobierno en la presidencia de la COP25, y el segundo tiene relación con las políticas
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
A través de esta solución tecnológica, los locales comerciales logran salvar los productos cuya fecha de vencimiento está próxima o que pudieron ser vendidos durante el día. Los clientes, al mismo tiempo, visualizan en la app aquella comida y la pueden adquirir con un 40 por ciento de descuento como mínimo. “Nuestros locales asociados son la mayoría cafeterías, pero
-
Biodiversidad
Recursos forestales
De los 22 incendios de más de 10 mil hectáreas registrados en los últimos 40 años, 16 han ocurrido desde 2010 a la fecha. Y según proyecta el “Informe a la nación: incendios forestales en Chile”, que será dado a conocer hoy, nuestro país será en el futuro más seco y expuesto a cada vez más eventos desastrosos. “Nuestra proyección es que bajo las condiciones
-
Agenda 2030
Finanzas verdes
La Estrategia Financiera frente al Cambio Climático (EFCC), recientemente presentada por el Ministerio de Hacienda, establece un marco de acción que permita contar con los recursos necesarios para transitar a una economía baja en carbono para mediados de este siglo. “La coordinación intersectorial público y privada permitirá mayores sinergias y el logro de los
-
Agenda 2030
Emergencia climática
Último informe entregado en diciembre de 2019, que muestra el avance a 2018, indica que durante ese año se invirtieron $52.719 millones en medidas de adaptación. Solo cuatro de los siete planes de adaptación sectoriales vigentes registran avances en sus medidas, mientras que el resto aún no entrega reportes. El con mayor avance es el correspondiente al sector
-
Agenda 2030
Emergencia hídrica
La baja histórica en las precipitaciones ha reducido las reservas de agua a niveles preocupantes, sin embargo, si se adoptan medidas pronto es posible evitar que la situación se siga agravando y se transforme en una catástrofe. La subgerente de Sustentabilidad de Fundación Chile, Ulrike Broschek, quien lidera la iniciativa Escenarios Hídricos 2030, considera que se deben
-
Biodiversidad
#EmprendimientoCircular
Esta empresa conformada por tres mujeres fabrica ropa para niños, niñas y bebés con estampados y tintas naturales de la flora nativa de esa sureña región de Chile. Identificadas con el "slow fashion", una filosofía que contrarresta la tendencia de producción textil rápida y contaminante, Estación Flora lanzará el martes 14 de enero a las 19:00 horas en el Teatro
-
Agenda 2030
Entrevista
El coordinador de la Mesa Científica COP25 Criósfera-Antártica presentará en los próximos días el informe que entrega las principales recomendaciones desde la evidencia científica a los tomadores de decisiones. En Antártica se sugiere la creación de áreas marinas protegidas para proteger el krill, las ballenas y, en general, todas las especies que cumplen una
-
Agenda 2030
Mundo
¿Qué rol tiene la agenda ambiental -y los problemas ambientales- en el surgimiento de los conflictos sociales, y cómo podría incidir en un debate constitucional? Lo ocurrido hace un año en Francia con las protestas iniciadas por el movimiento de los chalecos amarillos podría dar algunas luces. En medio de las demandas por instalar una agenda social en el debate público,
-
Consumo y Producción
Innovación
Tetra Pak está incorporando en Latinoamérica extensiones a sus equipos de procesamiento y envasado que permiten reducir significativamente tanto la pérdida como el uso de agua. Ya incorporaron esta tecnología en una planta de Jumex en México. “La industria de alimentos y bebidas está tomando conciencia de la escasez del recurso hídrico en Chile y a nivel mundial”,
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
El emprendimiento de Juan Carlos Barrera y Dania Salazar produce diferentes líneas de productos artísticos a partir de la madera de las tablas de skate en desuso. Una de ellas son los accesorios como aros, anillos y colgantes, mientras que las otras vertientes apuntan hacia la decoración y al muralismo de interiores y de espacios urbanos. Rubrum -cuyo nombre remite a la
-
Industria
Green economy
En concreto, el acuerdo clasifica las inversiones en base a cinco criterios ambientales y establece tres categorías de etiquetas: la cien por ciento verde, que está referida a las actividades con muy bajas o nulas emisiones de carbono, como los vehículos eléctricos y la energía solar; una segunda categoría para las actividades de transición, como la renovación de
-
Consumo y Producción
Economía circular
Unibag lanzó hace una semana un inédito proyecto que quiere recuperar 3,5 millones de bolsas vegetales reutilizables y sobres e-commerce a base de ácido poliláctico. La empresa rescata aquellas bolsas que completaron su vida útil y las lleva a una planta de compostaje industrial, donde se efectúa el proceso de transformación en menos de seis meses y sin costos para el
-
Industria
Satélites al espacio
La empresa SpaceX, a través de su proyecto Starlink, prevé lanzar al espacio 42 mil satélites al 2040, que buscan proveer internet a bajo costo en el mundo. Sin embargo, con apenas 120 satélites enviados hasta ahora, ya está afectando la actividad astronómica en Chile, al reflejar la luz del sol y cruzarse en medio de las observaciones. Los telescopios de Tololo y el
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
La empresa fundada por Cristóbal Molina diseñó una herramienta informática que cuantifica la gestión de sostenibilidad de los clientes en la cadena de valor completa, y no solo en el proceso productivo. No solo miden la huella de carbono y de agua, como ocurre comúnmente bajo un enfoque tradicional, sino también la huella de material particulado y la huella de
-
Consumo y Producción
Ley REP
Con la firma del acuerdo se inicia un plazo cercano a los 20 días para que las empresas que participaron de la etapa de diseño del APL, y otras que quieran sumarse, adhieran voluntariamente a la incorporación de esta etiqueta en sus productos. El sello será lanzado oficialmente en marzo, cuando se inicie la fase piloto de dos años para su implementación, pero ya se
-
Agenda 2030
Reunión anual
Los días 6 y 7 de enero se realizará en Antofagasta el Segundo Encuentro Anual de los ministros de los tres Tribunales Ambientales del país, con el objetivo ir delineando y concretando una agenda común. “Lo que buscamos es mejorar y unificar la gestión de la justicia ambiental de cara a la comunidad completa”, comenta el presidente del tribunal para la macrozona
-
Ciudad
Informe
La Mesa Ciudades del Comité Científico COP25 presentó el informe “Ciudades y cambio climático: recomendaciones desde la evidencia científica”, en el que aparecen las conclusiones de las siete submesas que trabajaron durante seis meses. Una ley de movilidad, la necesidad de contar con plan local de cambio climático antes de 2025 para todas las comunas urbanas, incluir
-
Agenda 2030
Cumbre climática
“Estoy decepcionado con los resultados de la COP25. La comunidad internacional ha perdido una oportunidad importante de mostrar una mayor ambición en mitigación, adaptación y finanzas para afrontar la crisis climática. Pero no nos daremos por vencidos. Y yo no me daré por vencido”, señaló el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, tras el fin de la cita. El
-
Industria
Conversatorio País Circular
Explicitar la protección de la naturaleza y la biodiversidad, disminuir el énfasis exacerbado en la propiedad por sobre la protección de los bienes comunes, incluir conceptos como la equidad intergeneracional y empezar a pensar en un nuevo modelo de desarrollo que a la vez proteja nuestros recursos son parte de las propuestas de los destacados abogados Patricio Zapata,
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
La empresa fundada por el ingeniero electrónico Mario Bustamante fue una de las tres startups ganadoras de la convocatoria Inventing the Future, realizada por ChileGlobal Ventures, área de capital de riesgo de Fundación Chile, cuyo premio será un viaje a un roadshow a Singapur. El modelo consiste en la instalación de equipos electrónicos con sensores que entregan
-
Agenda 2030
COP25
Aunque no fue el tema principal de la COP25 que se realiza en Madrid, la economía circular ha estado presente con fuerza en las conversaciones de la cita, y en los side events que se realizan en torno a la cumbre. Esto sumado al New Green Deal anunciado ayer por la Comunidad Europea, que busca darle un nuevo impulso como una solución efectiva para enfrentar el cambio
-
Agenda 2030
Cumbre Social por la Acción Climática
Tras 10 días de intensas actividades, hoy culmina la Cumbre Social por la Acción Climática que se desarrolló en el Centro Cultural Tío Lalo Parra. Pese a la ausencia de algunas delegaciones extranjeras, la organización califica como un éxito la instancia, ya que se logró redactar un manifiesto que exige incluir a las comunidades en la toma de decisiones para combatir
-
Agenda 2030
COP25
En Madrid, la ministra Carolina Schmidt anunció que el proyecto de ley ingresará al Congreso el próximo 18 de diciembre y entregó sus principales lineamientos. Estos suman además la entrega de facultades el Ministerio del Medio Ambiente para crear normas de emisión de gases de efecto invernadero y la posibilidad de realizar offsets mediante un sistema de transacción
-
Agenda 2030
Cumbre Climática en Madrid
Igual de tortuoso que organizar la COP25 en Chile ha sido la primera semana de la Cumbre Climática en Madrid. La ausencia de líderes políticos, las duras recriminaciones por parte de jóvenes y representantes de los pueblos originarios que ha sufrido la titular de Medio Ambiente, sumado a algunos errores no forzados que ha cometido en sus intervenciones, ponen una luz de
-
Industria
Estudio
Estudio realizado por la Fundación Konrad Adenauer y el CIEC en 20 países de Latinoamerica muestra a Chile como un promotor de la economía circular en la región. Se detectan 17 iniciativas públicas en esta materia, lejos de las 8 que posee Perú, el segundo en la lista. También un fuerte posicionamiento de las conversaciones sobre esta materia en redes sociales en habla
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
La empresa Envases CMF llegó a lo más alto del podio en el primer premio que reconoce la innovación del uso de materiales hechos a partir de envases compostables y reciclables. El concurso distinguió a CMF por fabricar una botella de un endulzante cuyo contenido, además, es orgánico. El segundo lugar fue para la empresa BO Packaging, que lanzó al mercado el primer vaso
-
Consumo y Producción
Residuos
Aunque hoy el reciclaje de este tipo de plástico en Chile aún es bajo pese a que se trata del producto más común y fácil de reciclar, la proximidad de la Ley REP empieza a mostrar sus frutos: el primer semestre las importaciones de PET reciclado para la industria nacional cayeron un 79%, lo que según la industria comienza a mostrar mejoras en la recolección local. Usado
-
Agenda 2030
Comité Científico COP25
Tras meses de trabajo, el Comité Científico COP25 entregó ayer en Madrid el documento “Evidencia científica y cambio climático en Chile; Resumen para tomadores de decisiones”. El documento elaborado por más de 600 científicos de todas las disciplinas entrega 183 propuestas y acciones tanto para mitigación como adaptación, pero también medidas específicas para
-
Agenda 2030
Cambio Climático
Con una baja participación en relación a otros procesos similares -solo 243 observaciones-, este lunes se cerró la consulta pública para el nuevo compromiso de mitigación de Chile ante la ONU. Para los gremios, aún se requiere mayor información respecto de la forma en que se implementarán las medidas, así como acelerar las inversiones en infraestructura para la
-
Ciudad
Emergencia climática
Durante esta jornada será dado a conocer en el país el reporte global de Lancet Countdown y el Policy Brief para Chile. A cargo de la presentación estará Yasna Palmeiro Silva, doctora (c) en Salud Global y autora del informe sobre la situación chilena. Según en reporte, en los últimos cinco años (2014-2018) la temperatura media experimentada por la población chilena
-
Agenda 2030
Cumbre Climática
“Esta COP es la COP de Chile, es Chile quien la organiza con despliegue y liderazgo, y quien ha impulsado la alianza para la ambición climática con una acertada perspectiva transversal. El éxito de este encuentro será el éxito de Chile”, dijo el presidente del gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, al inaugurar la cumbre en
-
Industria
Chile carbono neutral
En el ciclo de encuentros para analizar la ruta de Chile a la carbono neutralidad, organizado por Sofofa, U. Adolfo Ibáñez, Consejo Minero y País Circular, cuatro expertos debatieron sobre cómo avanzar en economía circular más allá de los residuos mediante la innovación de procesos, de negocios y de la economía en su conjunto, para disminuir la emisión de gases de
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
El emprendimiento fundado por el arquitecto Tomás Saxton se inspiró en el modelo de economía circular de la empresa estadounidense Davies Office para remanufacturar sillas, mesas, alfombras, cielos falsos y cardex. Es decir, separa las piezas, las ensambla con otros muebles y crea productos nuevos . “No somos productos de segunda mano, nuestros competidores son los
-
Industria
Transición energética
De acuerdo a los expertos, nuestro país podría producir el hidrógeno verde más barato del planeta, debido a la alta cantidad de energía renovable que se podría generar en el país a partir de la radiación que ofrece el desierto de Atacama. “Chile puede alcanzar en energías renovables unas 60 veces toda la potencia eléctrica instalada actualmente”, dice el
-
Agenda 2030
Mitigación
Entre las principales medidas se encuentra la descarbonización de la matriz energética, la implementación de sistemas solares térmicos y el reemplazo de maquinaria diesel por motores elétricos en la industria y minería, mejora aislación de viviendas para incrementar su eficiencia energética, que el 50% de la flota de transporte público de Santiago sean eléctrica
-
Consumo y Producción
Sostenibilidad
Detrás del proyecto de Comberplast, que hoy recibe el premio Innovación 2019 de PwC Chile, hay una historia inspiradora basada en el reciclaje y la promoción del medio ambiente. Pero también están buscando cambiar la economía, los negocios, haciendo negocios y desde la economía. El reciclaje tiene que generar valor, es su máxima. Y también que la colaboración entre
-
Consumo y Producción
Reciclaje
Durante casi una semana, los expertos británicos Peter Skelton y Norah Lewis de la organización WRAP, que lidera el trabajo del Plastic Pact UK, se reunieron en Chile con empresarios nacionales que participan del pacto en el país -o que buscan incorporarse- y participaron de diversos work shops para compartir experiencias y mostrar los avances y soluciones alcanzados en
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
El emprendimiento fundado por Sebastián Godoy se dedica a fabricar mobiliario a partir de la materia prima de estas estructuras de madera, y a recuperarlas tal cual vienen y luego comercializarlas para eventos. Dentro de la experiencia destaca la instalación de anfiteatros de pallets en Lollapalooza, y la creación de puntos de reciclaje para Coca Cola. En total, Don Pallets
-
Agenda 2030
Entrevista
Coordinadora del libro “Una perspectiva constitucional del medio ambiente”, y autora de varios estudios relativos a derechos ambientales y Constitución, la Dra. Galdámez propone incorporar la temática ambiental en los primeros párrafos del nuevo texto como un asunto de interés público y con enfoque en sostenibilidad, y que además esa futura Carta Magna debe ser
-
Ciudad
Crisis social
A fines de octubre el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano comenzó a trabajar de forma extraordinaria en la elaboración de una propuesta que, reconociendo la responsabilidad de la ciudad en los problemas de desigualdad, contenga medidas rápidas de aplicar para mejorar la integración social, explica quien dirige este órgano asesor presidencial integrado por representantes
-
Agenda 2030
Entrevista
Para la directora ejecutiva de CLG Chile, es necesario que la agenda ambiental que se venía desarrollando hasta ahora vuelva a subir su volumen para ponerse a la par de la agenda social, entendiendo que ambas son necesarias para un desarrollo sostenible del país. A su juicio, avanzar hacia una economía descarbonizada no es solo una oportunidad económica para el país, sino
-
Biodiversidad
Desarrollo Inmobiliario
La nueva normativa, aprobada por el Congreso la semana pasada y a la espera de su promulgación, define y reconoce por primera vez los humedales que se encuentran en las ciudades, al tiempo que establece medidas para su resguardo. El senador Alfonso de Urresti, impulsor de la iniciativa, considera que con esta legislación “va a existir un instrumento a nivel nacional para
-
Industria
#EmprendimientoCircular
Con casi 10 años de experiencia en distintos escenarios, sobre todo en eventos de gran convocatoria, el emprendimiento fundado por Álvaro Morales y Pilar López fue clave en la elaboración de la primera “Guía de Buenas Prácticas para Eventos Medioambientalmente Sustentables” (Guía EMAS), presentada a fines de septiembre por el MMA, poco antes del estallido social.
-
Industria
Innovación
Apenas del grosor de un átomo, el grafeno es el material conocido hasta ahora que es mejor en todo: flexibilidad, resistencia, conducción y peso, entre muchas otras propiedades. En apenas 15 años desde que se logró aislar de manera estable, está revolucionando la industria tecnológica y la medicina, al punto que la Unión Europea destinó mil millones de euros para
-
Agenda 2030
Crisis social
Desde sus diferentes áreas de estudio, los expertos entregan su parecer respecto de qué aspectos medioambientales y de sustentabilidad deberían ser parte de la nueva Carta Fundamental que pronto se empezará a discutir como núcleo de las movilizaciones sociales que ya suman casi un mes. Sobresale, entre otros tópicos, en que el derecho al agua como bien de uso público
-
Industria
Reciclaje
Si bien aún se está en las definiciones finales de diseño de este sello, el acuerdo hasta ahora es que sean dos etiquetas. La primera irá en la parte frontal del envase o embalaje, que indicará que este es “altamente reciclable”, o una fórmula similar. Un segundo sello irá en la parte posterior del envase, y su contenido -también en etapa de diseño- se terminará
-
Agenda 2030
Cumbre del Clima
La cancelación de la cumbre climática en nuestro país no detendrá las iniciativas que ya estaban programadas en el marco del evento. Si bien algunas han sufrido leves ajustes, a la luz de la crisis social en Chile, buena parte de ellas se concentrará en la llamada “COP alternativa”, que emerge con fuerza como vitrina del mundo ambientalista y de la lucha contra el
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
La empresa ofrece una alternativa económica y sustentable de recarga de cuatro productos de aseo a través de envases reutilizables en distintas estaciones distribuidas en la Región de Valparaíso, y próximamente en Santiago. Con 200 mil recargas al año, EcoCarga ha evitado que seis toneladas de envases de plástico anuales vayan a parar a los vertederos, propiciando el
-
Industria
Reciclaje
Desde el gremio critican que, a ocho meses de aprobado el decreto por parte del Consejo de Ministros, aún se desconoce su versión final, lo que les impide tomar definiciones respecto de qué tipos de sistema de gestión implementarán para la recolección de sus residuos. De existir cambios sustantivos, afirman, este debiera pasar nuevamente por la revisión de los
-
Industria
Recursos hídricos
Ambas iniciativas impulsadas por Coca-Cola buscan cumplir con la política global de la empresa: reponer el 100 por ciento del agua que utiliza en la elaboración de sus productos. En el caso del altiplano iquiqueño, “Más Agua” ya superó la meta de recuperar 200 hectáreas de bofedales y vegas de comunidades aymaras, gracias a la técnica ancestral del “champeo”,
-
Biodiversidad
Conservación
La población de huemules de la Reserva de la Biósfera Nevados de Chillán-Laguna del Laja es la que se encuentra más al norte del país, y al mismo tiempo la más aislada: está a más de 400 km de las poblaciones más numerosas de este ciervo nativo en el sur del país. Por ello, es la más amenazada en la actualidad, al punto que se estima que no quedan más de 60
-
Agenda 2030
Congreso
¿Impactarán las nuevas prioridades de la agenda social en la tramitación de proyectos ambientales? Los presidentes de las comisiones de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y del Senado, Félix González y Guido Girardi, respectivamente, creen que no. De hecho, ven en la actual movilización ciudadana una oportunidad para dar fuerza a iniciativas destinadas, por
-
Agenda 2030
Cumbre Climática
Presidente Piñera afirmó que decisión obedece a la situación actual del país, "y considerando que nuestra primera preocupación y prioridad como Gobierno es concentrarnos absolutamente en, primero restablecer plenamente el orden público, la seguridad ciudadana y la paz social". Mientras algunos sectores valoraron la medida, otros, principalmente desde el mundo ambiental,
-
Industria
Crisis en Chile
Surgida a partir de las demandas del movimiento social en Chile, la iniciativa pretende que las empresas reduzcan voluntariamente la diferencia entre sus sueldos máximos y mínimos a solo 10 veces o que establezcan un salario mínimo de 22 UF bruto (unos $617 mil bruto). Si bien el 81 por ciento tomará el 10X o ambos desafíos, la mayoría de las compañias inscritas son
-
Agenda 2030
Cumbre del Clima
Ayer la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, convocó a una reunión extraordinaria del Comité Asesor Presidencial para la COP25, con el objetivo de socializar la idea de conectar la cumbre con las demandas de la ciudadanía, entendiendo que la justicia ambiental es un paso necesario para avanzar hacia la equidad. Si bien la idea de realizar la cita hasta ahora se
-
Ciudad
Equidad urbana
La inequidad y desigualdad que subyacen al estallido social iniciado el 18 de octubre en el país, se ven reflejadas inequívocamente en la forma en que están organizadas las ciudades y el modo como se ocupa el espacio público. Así lo explica Jonathan Barton, geógrafo experto en gobernanza, investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable de la PUC (Cedeus) y ex
-
Industria
#EmprendimientoCircular
La empresa de Felipe Broitman y Cristóbal Valdés ocupa un sotfware a través del cual los celulares que compran en el extranjero son examinados, reparados, y vuelvan a insertarse en el mercado. Con ello consiguen hasta un 40% de ahorro para el cliente en comparación con un aparato nuevo. El aporte medioambiental, por cierto, es indesmentible: por cada celular nuevo que se
-
Agenda 2030
Entrevista
El ex CEO de WOM en Chile se encuentra recorriendo el país en bicicleta, para llevar un mensaje de cambio frente al cambio climático pero también para conocer de primera fuente la realidad del país. Hace unos días, previo que las manifestaciones se intensificaran en las calles de las principales ciudades, dio esta entrevista a País Circular, donde entrega una mirada de
-
Agenda 2030
Anteproyecto
Diversas opiniones generó entre los expertos la publicación del anteproyecto de ley de actualización de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés), el documento principal que define el compromiso y medidas de los países en materia de mitigación y adaptación a la crisis
-
Consumo y Producción
Tetra Pak
Las marcas Rustika y Just Water (creada por Will Smith) se consolidan como una alternativa para el consumidor chileno a través del embotellado de agua en Tetra Pak. Estos envases contienen principalmente papel, una pequeña capa de aluminio y de plástico, lo que los hace reciclables y ayudan a mantener la calidad del producto. Ya son una tendencia en Estados Unidos y
-
Agenda 2030
Calentamiento Global y Salud
El representante de la OPS/OMS en Chile, explica que el aumento de las temperaturas y la modificación en los patrones de lluvia, entre otros fenómenos, están provocando que algunos problemas sanitarios aumenten su frecuencia o aparezcan en lugares donde no estaban presentes. Esta situación es una de las preocupaciones del organismo internacional, junto a la prevalencia de
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Con dos meses de funcionamiento en plan piloto, su fundador Diego Torres ofrece diversos tipos de productos en envases retornables y los despacha a domicilio para "facilitarles la compra a los clientes", explica. El cliente se encarga de devolver esos envases y él se hace cargo de reciclarlos o reutilizarlos mediante un sistema de lavado y sanitización, según sea el caso.
-
Consumo y Producción
#TendenciasGlobales
Las Asociaciones para el Mantenimiento de una Agricultura Campesina (AMAP, por sus siglas en francés), con 18 años de vida en el país europeo, promueven una alianza entre consumidores y agricultores a través de un trato directo, cara a cara. Conforman una verdadera forma de comercio justo y agroecológico que conserva la calidad del alimento, evita los desperdicios y
-
Agenda 2030
Mujeres y cambio climático
Con más 30 años de experiencia en esta temática, con foco especial en Latinoamérica, la experta inglesa visitó Chile la semana pasada y en entrevista con País Circular detalló los elementos que convierten a las mujeres en el sector más vulnerable a los efectos de la emergencia climática. “Debemos mirar las estructuras sociales y en particular los sistemas
-
Biodiversidad
Calentamiento global
Los sectores público y privado, a través de Conaf y Corma, respectivamente, han destinado para esta temporada una cantidad histórica de recursos para la prevención y el combate de los siniestros. Sin embargo, desde el 1 de julio a la fecha la superficie afectada ya es 108% más que el año anterior. Se espera que el aumento en las temperaturas de entre uno y dos grados en
-
Biodiversidad
#EmprendimientoCircular
Chile Lagos Limpios procura, entre otras áreas de trabajo, establecer ciencia y monitoreo de los 23 lagos nor-patagónicos ubicados en las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. La metodología, apoyada por un equipo científico de la UC Davis Chile y LAND Arquitectos, toma como ejemplo la experiencia del lago Tahoe, que revirtió su degradación ambiental ocurrida
-
Biodiversidad
Entrevista
El académico del Departamento de Botánica de la Universidad de California Riverside y experto mundial en ecología y conservación participó en una serie de seminarios en Chile sobre cambio climático, y en esta entrevista con País Circular se refirió a los retos que afronta la biodiversidad en un contexto de crisis climática y frente a proyectos globales que atentan
-
Consumo y Producción
Normativa
El país europeo encabeza el primer comité técnico internacional que pretende implementar la norma ISO/TC 323 en en materia de economía circular. El secretario del Comité Técnico que impulsa la iniciativa, Olivier Cartigny, explica a País Circular la relevancia de esta estandarización, y el entusiasmo que ha generado en la comunidad internacional, ya que 69 países
-
Industria
Entrevista
Juanita Álvarez, jefa regional de la Red de Consejos de Construcción Verde de las Américas del World Green Building Council, explica que levantar edificaciones sostenibles tiene retornos en la inversión desde distintos ámbitos. Asimismo, señala que actualmente las construcciones son responsables del 39% de las emisiones de carbono en su operación y del 11% en su proceso
-
Agenda 2030
Conversatorios COP25
Para alcanzar la carbono neutralidad al 2050, el rol de los bosques en la absorción de CO2 será fundamental. Esto implica incrementar la superficie forestal, tanto de bosque nativo como de plantaciones, un desafío que no se avizora simple considerando que el compromiso de forestación y de recuperación de bosques nativos planteado en el NDC de Chile en 2015 está muy lejos
-
Industria
#EmprendimientoCircular
El ingeniero en marketing Ángel Omar Valenzuela presentó su proyecto Haproba Uva Chile a la Viña Concha y Toro para producir harina a partir del bagazo de uva (HBU) que la industria vitivinícola convierte en abono natural o simplemente desperdicia. Por cada 50 kilos de bagazo, el emprendedor asegura que puede obtener 27,45 kilos de harina. El producto, rico en fibra
-
Industria
Regulación
Hoy se termina el período de indicaciones para ingresar modificaciones al proyecto de ley en trámite en el Senado, que busca prohibir los plásticos desechables. En el caso de las botellas, la industria, el gobierno y expertos coinciden en que es inconveniente incorporar allí un tipo de plástico que está bien abordado por la Ley REP y que es un componente fundamental de
-
Agenda 2030
COP25
De visita en Chile, la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se refirió a los desafíos que implica para nuestro país asumir la presidencia de la COP25 en diciembre próximo. “Haber dejado pasar esta oportunidad hubiera sido negativo para la región”, planteó la representante de la
-
Industria
Construye2025
Hoy se inicia el proceso de consulta pública de la propuesta que incluye 131 acciones concretas para incrementar la sustentabilidad del sector. Entre las metas propuestas a 2040 están que el 100% de la infraestructura pública en Chile sea sustentable y circular; que la planificación y ordenamiento territorial incorpore la economía circular en la construcción en todos sus
-
Consumo y Producción
Agencia de Sustentabilidad
Desde su creación en 1999, se han firmado 158 Acuerdos de Producción Limpia (APL) entre entidades públicas y privadas. Un total de 8.200 empresas de diferentes sectores productivos han adherido a estos acuerdos voluntarios -validados por la ONU como acción de mitigación- que promueven buenas prácticas como eficiencia energética e hídrica, reducción de emisiones,
-
Ciudad
#EmprendimientoCircular
Con dos meses de vida en Chile, la empresa fundada en Dinamarca ofrece una alternativa de hospedaje compartido para las personas que visitarán nuestro país en el marco de la cumbre climática. Los anfitriones que se inscriben en la página, por su parte, pueden ganar entre 15 y 27 mil pesos por noche al facilitar una pieza o un sofá cama en su casa o departamento. Uno de
-
Consumo y Producción
Fundación Ellen MacArthur
Un informe presentado por la Fundación Ellen MacArthur en el marco de la Cumbre por el Clima convocada por Naciones Unidas en Nueva York estimó que si se aplican los principios de la ecnomía circular a la producción de cuatro materiales (acero, plástico, cemento y aluminio) se podrían reducir 3.700 millones de toneladas de CO2 en 2050, mientras que su implementación en
-
Ciudad
Juan Carlos Muñoz
La Mesa Ciudades del Comité Científico creado por el gobierno con vistas a la COP25 ha estado trabajando en tres grandes ejes: mitigación, adaptación y gobernanza. A juicio del coordinador de la mesa, Juan Carlos Muñoz, hay que poner énfasis en esta última porque engloba a las otras dos y si es deficiente provoca que los centros urbanos sean poco orgánicos, poco
-
Agenda 2030
Calentamiento global
Para este miércoles se espera la presentación del nuevo informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático con una completa evaluación del impacto del cambio climático en océanos y masas de hielo. Sin embargo, un dura oposición de Arabia Saudita en la negociación de su contenido en la asamblea del IPCC en Mónaco ha retrasado más de la cuenta
-
Agenda 2030
Crisis climática
En una cita marcada por la presión que en los últimos días han puesto los jóvenes por una acción climática más rápida y decidida, y donde Greta Thunberg fustigó duramente a los líderes globales, Piñera anunció la creación de la Alianza de Ambición Climática desde el rol de Chile como líder de la Coalición de Mitigación, cuyos primeros compromisos son la
-
Biodiversidad
Recursos hídricos
La glacióloga chilena Inés Dussaillant realizó un riguroso estudio que estima el derretimiento de los glaciares andinos durante los últimos 18 años. La pérdida de hielo ha sido sostenida a lo largo de todas las regiones andinas, pero en una región intermedia, en la zona ubicada en los contornos de Santiago y el norte de Chile, los glaciares han aumentado
-
Agenda 2030
#FridaysForFuture
Habrán masivas manifestaciones en las principales ciudades del mundo. La joven activista se encuentra en Nueva York, donde se realiza la Cumbre de los Pueblos sobre el Clima, los Derechos y la Supervivencia
-
Industria
Mercado financiero
El líder de desarrollo de negocios del área de capital de riesgo de la Fundación Chile comenta los alcances del “Inventing the Future”, una convocatoria oficial de la APEC que busca estimular a emprendimientos de transformación digital y economía circular de los países suscritos al foro multilateral que busquen comenzar en Chile su proceso de crecimiento a nivel
-
Industria
Gestión del carbono
El programa a cargo del Ministerio de Medio Ambiente premió con la plantación de 250 árboles nativos en el Parque Mahuida a las organizaciones que se han comprometido a gestionar sus emisiones de gases de efecto invernadero. El número de empresas inscritas en HuellaChile, sin embargo, es extraordinariamente bajo, y la invitación es a sumarse masivamente para aspirar
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Emplazado en la sureña ciudad de Río Bueno, el emprendedor Pablo Pino creó esta empresa que vende hielo envasado en una bolsa natural y renovable que genera impermeabilidad. Cuando el hielo se usa, el envase puede ser usado para transportar cualquier producto congelado, desde verduras hasta camarones. “Rompimos un paradigma de que ‘no se puede’ en la
-
Agenda 2030
COP25
Alcanzar el peak de emisiones antes de 2030 y establecer una meta de reducción de emisiones en términos absolutos aparecen hasta ahora como las principales propuestas en evaluación para el nuevo compromiso de mitigación de Chile de cara a la COP25. También la incorporación del rol de los océanos y la economía circular para alcanzar la meta de la carbono neutralidad al
-
Agenda 2030
Entrevista
La mesa científica “Criósfera-Antártica” celebró la semana pasada su tercer taller, en el que se discutieron temas relevantes para el continente blanco, como la mitigación, adaptación y gobernanza. El coordinador de dicha instancia, Humberto González, detalló cuáles son los principales lineamientos que plasmarán en un informe que entregarán al Gobierno antes del
-
Agenda 2030
Carbono neutralidad
Cuando se produce con energías renovables, este gas puede ser de gran utilidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria y el transporte. Expertos consideran que Chile tiene ventajas comparativas para producirlo a bajo costo y exportarlo. “Podría ser un mercado tan importante como es hoy la minería”, sostiene Ana María Ruz, encargada de
-
Industria
Negocios sostenibles
En el primero de un ciclo de conversatorios organizados por la Universidad Adolfo Ibáñez, Sofofa, Consejo Minero y País Circular, reconocidos expertos en la materia analizaron los desafíos y oportunidades que abre la transición energética que hoy se discute en el país. La necesidad de avanzar en un debate enfocado en el contenido, dejando de lado la retórica, aparece
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Alfaseta busca regenerar al planeta a través de la economía circular para la producción de setas de alto valor, provenientes de la Patagonia chilena. Se basa en una economía colaborativa con pequeños agricultores, quienes entregan los rastrojos de sus cosechas para ser transformados en proteína fúngica en módulos autónomos, que permiten ingresos mensuales de más de
-
Consumo y Producción
Economía circular
Director de la Fundación para el Desarrollo Sostenible de las Américas (ASDF) y fundador de la Plataforma de Economía Circular de las Américas, Kevin de Cuba estuvo esta semana en Santiago para el lanzamiento de un estudio que diagnosticará el avance de la economía circular en Chile, como etapa previa para la elaboración de la hoja de ruta del país en esta materia.
-
Industria
Ley de Reciclaje
La fundadora de la Asociación de Consumidores Sustentables de Chile (AdC Circular) valora el plan piloto que comenzó el lunes en Providencia, ya que permitirá extraer información necesaria antes de que comiencen a regir las obligaciones de recolección y valorización de la Ley REP en 2022. Sin embargo, ella no comulga con la petición de mayor gradualidad que solicita la
-
Consumo y Producción
Reciclaje
A medida que se comienza a montar la industria del reciclaje en Chile, se empieza a dar forma a los sistemas de recolección, clasificación y valorización de residuos. Hoy uno de los nudos del sistema está en estos últimos, ya que en el país aún no tiene la capacidad de valorización para los volúmenes que implicará la Ley REP. Pero el mercado ya comienza a moverse. En
-
Industria
Ley REP
A juicio de ambas empresas, los desafíos en cuanto a las obligaciones que tendrá el sector industrial y comercial a nivel nacional, sumado a las características geográficas y productivas del país, no podrán ser resueltos por un solo modelo de sistema de gestión. En ese contexto, los dos operadores de sistemas de gestión no domiciliarios más grandes de Europa se
-
Industria
#EmprendimientoCircular
Los vehículos de la empresa Allegra no necesitan electrolineras, sino que se recargan en enchufes domiciliarios en solo dos horas y media. Tienen una autonomía de 100 kilómetros y ocupan materiales fabricados en Chile como acero y madera. Son más económicos que una moto en un año y tienen siete veces más capacidad de carga. La compañía fue invitada a exponer en la
-
Agenda 2030
Crisis climática
Para el biológo marino y Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2010, la COP25 en Chile abre una tremenda oportunidad para que Chile tome un liderazgo en acción climática con acciones y compromisos concretos, pero también para que impulse un compromiso de carbono neutralidad a nivel Latinoamericano. Hoy las soluciones para enfrentar este problema, dice, pasan de soluciones
-
Agenda 2030
Crisis del agua
La Dirección General de Aguas (DGA) acaba de lanzar su licitación pública para elaborar los primeros planes de gestión estratégica de cuencas. Estos se realizarán en los ríos Maule, Copiapó, Choapa, Limarí, Elqui, Huasco, Maipo, Aconcagua, Loa, Quilimarí y Petorca, y se priorizó a las con mayor estrés hídrico, las que cuentan con decretos de escasez hídrica y
-
Agenda 2030
Cambio climático
Para conmemorar su décimo aniversario, el Centro de Cambio Global UC publica el primer libro que concentra la principal información disponible en esta materia en el país. Desde los escenarios climáticos previstos por la ciencia a nivel global y local, hasta los desafíos del país para la adaptación en materia de recursos hídricos, infraestructura, ciudades y borde
-
Agenda 2030
Entrevista
El CEO del Centro Global de Adaptación estuvo en Chile como uno de los speakers principales del XIX Encuentro de Desarrollo Sostenible de Acción Empresas, donde relevó la importancia de la adaptación al cambio climático, cuando todas las miradas están puestas en la mitigación frente a la proximidad de la COP25 en Chile. ¿Por qué? Porque tiene sentido económico,
-
Empresa e Innovación
#EmprendimientoCircular
La plataforma Brillar ofrece desde 2018 una certificación para empresas que recogen los principios del comercio justo y la sustentabilidad: el Sello Sociedad Responsable (SSR). La novedad es que la opinión pública participa en la evaluación de las organizaciones que aceptan ser examinadas. Con todo, el gran objetivo es tocar la puerta de grandes compañías en el
-
Agenda 2030
Catastro Nacional
“Mapeo de actores e impacto potencial de la economía circular en Chile”, se titula el primer estudio que define brechas y potencialidades de la economía circular en nuestro país. El documento encargado por el Ministerio del Medio Ambiente identifica por primera vez a los actores relevantes en este tema, con el fin de elaborar una hoja de ruta para avanzar hacia la
-
Biodiversidad
Ley SBAP
La intensa discusión que se dio en la Cámara Alta sobre las atribuciones del nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas fuera de las áreas silvestres protegidas, así como sobre los mecanismos de compensaciones de biodiversidad, podrían extender el debate entre los diputados. El proyecto debería ser puesto este mes en tabla en la Comisión de Medio Ambiente de
-
Agenda 2030
COP25
“A aplaudir y aprovechar esta conmoción ambiental causada por la celebración de esta COP en nuestro país, porque aunque en ella no se va a hablar ni discutir en específico de Chile y su política climática, excepto las referencias argumentales a ella que como Presidencia del encuentro deseáramos expresar, sí esta conmoción ambiental nacional, que alcanza también
-
Consumo y Producción
Encuentro de Desarrollo Sostenible
Mañana, en Casa Piedra, se realizará el XIX Encuentro de Desarrollo Sostenible organizado por Acción Empresas, que este año se realizará bajo el lema “SOS: Crisis Climática”, con el objetivo de impulsar el cambio hacia la producción y el consumo consciente en el país. Para Marcela Bravo, gerenta general de Acción, el objetivo es impulsar no un cambio paulatino,
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Compuesta por cuatro socios, esta plataforma virtual permite vincular a los diferentes actores que intervienen en el reciclaje. Con más de un año de funcionamiento, Acción Circular simplifica este proceso y beneficia tanto a los recolectores de base como a las empresas que quieren reciclar y no saben cómo hacerlo. Una de las innovaciones es la instalación de un sensor
-
Agenda 2030
Entrevista
De visita en Chile, la mexicana Vanessa Pérez, líder adjunta de Clima y Energía de WWF Internacional, describió los temas que la organización planteará en la COP25 que se realizará en diciembre en Santiago. Desde la entidad conservacionista creen que el éxito de la Cumbre se medirá por los mandatos que pueda establecer nuestro país para aumentar las ambiciones del
-
Industria
Ley REP
Tras las primeras licitaciones para realizar pilotos de reciclaje domiciliario en tres comunas, Isidro Pereda, gerente general del Sistema de Gestión de Residuos (SIG) creado por AB Chile, analiza la realidad de la industria del reciclaje en Chile, los principales desafíos y riesgos que presenta la implementación de la Ley REP -donde la casi inexistencia de infraestructura
-
Industria
Seminario País Circular
¿Es bueno legislar en medio del frenesí de la COP25?¿Pueden aprobarse todos los proyectos hoy en curso?¿Cuáles se debieran priorizar? Para responder a estas preguntas, País Circular convocó a tres expertos en tramitación ambiental de proyectos en el marco del seminario “Desafíos de la agenda legislativa ambiental en el año de la COP25”, que reunió al presidente
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Artisan Roast Chile es la única tostaduría de café en el planeta que se hace cargo de sus residuos post consumo. Con sede en Rengo, la empresa rescata la borra del café para producir jabones exfoliantes, y sus envases son utilizados para generar bolsos para compras. Todos estos productos se venden a la par con el café de especialidad que ofrecen los socios Bernardita
-
Industria
Sustentabilidad
El concepto busca adaptar los procesos económicos a la simbiosis de los ecosistemas biológicos. Este paradigma busca plantear un nuevo modelo de desarrollo basado en recursos renovables -biomasa- como materia prima y, según algunos expertos, se diferencia de la economía circular en que la primera no considera los materiales derivados del petróleo. En Chile, la Universidad
-
Biodiversidad
Crisis hídrica
Entre los 17 países en riesgo “extremadamente alto”, donde vive un cuarto de la población mundial, la agricultura de riego, las industrias y los municipios retiran más del 80% disponible en promedio cada año, revela el informe del organismo
-
Agenda 2030
Carbono neutralidad
En un seminario organizado por la UDP en conjunto con la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA), el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, consideró que el plazo establecido es exigente y permite compatibilizar el cuidado medioambiental con el impacto social y la certeza jurídica para los inversionistas. Mientras, la directora ejecutiva de
-
Agenda 2030
COP25
Los socios gestores de esta iniciativa de alcance global, que se realizará el 6 de diciembre en el marco de la COP25 en Santiago, pretende que la joven activista sueca participe en la reforestación de 30 mil árboles nativos en el Cerro Renca. La campaña comprometió a 16 países americanos y a varias organizaciones a nivel mundial para implementar acciones climáticas de
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Con solo un mes de operación en Chile, la empresa fundada por cinco socios de diferentes nacionalidades ofrece esta novedosa solución de alquiler para las personas que no cuentan con los recursos para comprar un producto de bebé que, además, tiene un breve tiempo de uso, como cunas, coches o sillas de autos. Por su modelo de negocio, que permite usar los artículos en
-
Industria
Ley REP
En el lanzamiento del primer sistema colectivo de gestión de residuos que se crea en el país, al alero de AB Chile, la industria planteó que durante los primeros cinco años de operación de la Ley REP exista una partida más lenta de las exigencias. Mientras el decreto actual fija un promedio de 35% de reciclaje al quinto año, la industria plantea que este no supere el
-
Biodiversidad
Emergencia en la Patagonia
La única base de la fundación Observatorio Científico de los Canales y Andes Patagónicos Australes (OCCAPA) se encuentra en Isla Guarello, zona que fue afectada por el vertimiento de 40 mil litros del hidrocarburo desde el terminal de CAP. Es una organización que suma dos décadas en exploraciones científicas en el archipiélago Madre de Dios, y envió a biólogos
-
Biodiversidad
Fauna nativa
A partir de un proyecto de ciencia ciudadana llamado Fauna Impactada, el investigador Víctor Bravo-Naranjo y sus colaboradores han registrado cerca de 1.500 atropellos de especies nativas desde Arica a Punta Arenas. Es un problema grave para la conservación de la biodiversidad, dice este profesor de biología, cuyo recuento llegó a oídos de la Dirección de Vialidad del
-
Consumo y Producción
Ley REP
El objetivo es alcanzar el 90% de los departamentos de la comuna, donde distintos operadores probarán sistemas de recolección y valorización en busca de las alternativas más costo-eficientes de cara a la implementación oficial -y masiva- de la Ley REP y de los sistemas de gestión de residuos en 2022. La municipalidad de Providencia ya ha inscrito más de 640 edificios
-
Industria
Economía Verde
Petar Ostojic, emprendedor, CEO del Centro de Innovación y Economía Circular (CIEC) y primer promotor de la economía circular en Latinoamérica, según el World Economic Forum (WEF), entrega sus claves para posicionar a Chile como país líder en la transición hacia la Economía Circular y la Industria 4.0. "Este es el momento para pegarse un salto cualitativo y
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
La profesora de filosofía María José Cuevas creó hace tres años “Ya no lo uso: Ríe Reúsa Recicla” para darles una segunda vida a los juguetes que otros bebés ya no ocupan y que son donados por las mamás y papás. Aparte de contribuir al cuidado del medioambiente, la empresa realiza un aporte desde la educación e inclusión, al ofrecer juguetes que no perpetúan
-
Industria
Ley REP
Solicitud de ampliación de plazo fue realizada por la Sofofa y por el Movimiento de Recicladores de Base, en ambos casos para recabar mayores antecedentes de sus asociados para permitir una mejor entrega de información y de propuestas. La primera etapa de la consulta recibió más de 600 observaciones, para una normativa que afectaría a más de 100 mil empresas y regulará
-
Biodiversidad
Humedales
Hace cinco años, un estudio desarrollado por la Universidad Católica y Empresas Arauco advirtió por primera vez su estado de amenaza, pero a la fecha aún no cuenta con una figura de protección y menos un plan para recuperarlo. Vecinos y expertos advierten que se seca a pasos acelerados, principalmente por la escasez de lluvias y la sobre explotación de los recursos
-
Industria
Ley REP
Franz Kramer es gerente comercial y operaciones de Enfaena, una de las mayores empresas de recuperación, gestión y valorización de residuos industriales reciclables en el país. Con operaciones en todo Chile y más de 3 mil toneladas de productos reciclables recuperados cada mes desde los patios de las empresas, es también el principal proveedor de materias primas para la
-
Agenda 2030
Finanzas climáticas
Con la emisión de dos bonos sucesivos -en dólares y en euros- Hacienda ya sumó US$2,4 mil millones este año. Más de la mitad del monto global de la cartera se destinará a la construcción de la Línea 7 del Metro, lo que evitará la emisión de 32,8 toneladas de CO2 al año. A esto se sumarán el sistema de transporte público, extensiones de metro y de trenes, proyectos
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Con poco más de un año de existencia, el emprendimiento creado por Rosario Hevia se ha convertido en una solución para quienes buscan regalar las prendas que sus hijos ya no utilizan y quienes necesitan adquirir ropa infantil a precios económicos. El intercambio es así: ella ofrece una especie de “crédito” por cada prenda donada que llega a la tienda. La parte que
-
Ciudad
Eficiencia energética
Germán Velázquez, uno de los máximos referentes mundiales en este estándar de construcción de consumo energético casi nulo, expondrá en el marco del seminario “Estrategia Passivhaus contra la pobreza energética”. El experto español compartirá en Santiago su experiencia como pionero, junto a su estudio VArquitectos, de los proyectos construidos bajo esta norma de
-
Industria
Sustentabilidad
Una encuesta realizada por la consultora Pipartner Group a 210 empresas de distintos tamaños y rubros -de diversas regiones- revela que si bien un 86% está interesado en conocer sus objetivos, beneficios y forma de implementarla, un 42% desconoce aún los principios de esta. El ahorro de energía por recambio de luminarias sigue siendo aún la principal acción sustentable
-
Consumo y Producción
Adaptación
Los efectos del calentamiento global en el vino chileno se traducen en golpes de calor en los racimos de uva y déficit de recurso hídrico para riego. Los viticultores han tomado el desafío como una oportunidad, desplazando sus cultivos hacia el sur del país o plantando en altura para capturar las bajas temperaturas. Además, otras empresas del rubro han apostado a la
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Menos de un año lleva Alexis Torres con Karu Reciclaje, una empresa familiar que advirtió las ventajas de sembrar una planta en un macetero sobre la base de este material. Hay de distintos tamaños y colores, y con ello evita que miles de neumáticos vayan a parar a los vertederos o a los mares. El proyecto funciona en la propia casa del emprendedor, que pretende crear una
-
Agenda 2030
Acción por el clima
Diseñado en conjunto con STGO+B y el Festival Internacional de Innovación Social (FIIS), el proyecto quiere aterrizar la próxima cumbre del clima al común de los chilenos. Habrá una convocatoria para identificar y visibilizar a los “guardianes del planeta” de la Región Metropolitana cuyas acciones tienen alto impacto en sus barrios o comunidades, y tras ello
-
Agenda 2030
Justicia Ambiental
Creados hace siete años, los tribunales ambientales han enfrentado en los últimos días una serie de cuestionamientos por sus resoluciones y por la demora en la designación de sus miembros, proceso que puede tardar hasta 1,4 años. Esto se traduce, afirman sus presidentes, en una demora en la tramitación de causas, por lo que los tiempos de ese proceso “necesariamente
-
Consumo y Producción
Entrevista
La brasileña Luisa Santiago lidera las operaciones en América Latina de la Fundación Ellen MacArthur, la principal impulsora a nivel global de la Nueva Economía del Plástico y de los avances hacia la economía circular tanto en el uso de este material como en las industrias de la moda y los alimentos. En el marco del lanzamiento de las metas del Pacto por el Plástico en
-
Agenda 2030
Acción climática
El compromiso de la Corporación Chilena de la Madera para afrontar el cambio climático supone cuadruplicar la meta de 500.000 hectáreas establecida por el Consejo de Política Forestal, liderado por CONAF. La CORMA asegura que el proceso se hará con una “variedad de especies y usos”, pero a la espera de la definición concreta, los especialistas temen que se prioricen
-
Empresa e Innovación
#EmprendimientoCircular
La gente quiere reciclar y no lo hace. ¿Qué es lo que está pasando que no podemos dar vuelta el círculo ? Esta fue la pregunta que se planteó Coté Castañeda y que la inspiró para crear la plataforma colaborativa Recicla Más, que busca poner en contacto a los ciudadanos y recolectores a través de Internet. Coté ganó un concurso para capacitarse en Francia y logró
-
Consumo y Producción
Reciclaje
Además de las metas establecidas para este tipo de pactos en otros países, como eliminar empaques plásticos de un solo uso que son problemáticos e innecesarios, así como que el 100% de los empaques sea reciclabe, reutilizable o compostable, se fijan dos metas en base a la realidad del país: que un tercio del packaging de las empresas socias sea efectivamente reciclado,
-
Ciudad
Entrevista
El naciente Instituto para la Resiliencia ante Desastres de Origen Natural (Itrend) parte de la premisa que Chile es reconocido mundialmente por su capacidad de levantarse ante un evento catastrófico. No obstante, la entidad promueve la transición desde esa cultura de respuesta hacia otra de anticipación y prevención ante desastres, y articular a los diversos actores que
-
Agenda 2030
COP25
Una encuesta realizada por el Programa de Estudios Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) reveló que el 78,9% reconoce al cambio climático como un problema “actual”, pero un 80,5% no sabe que en diciembre se celebrará en nuestro país la cumbre mundial más relevante sobre este
-
Industria
Energía
Para el sector energético, el evento de mañana es un valioso ejercicio para la gestión de la creciente incorporación de Energía Renovable Variable (ERV) -solar fotovoltaica y eólica- en nuestra matriz eléctrica, que a futuro implicará “rampas” de salida y entrada de energía solar de entre 2.400 y 5.600 MW en una hora, 2 a 5 veces la pérdida de generación del
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
La empresa EnvuelBee, formada por Magdalena Echeverría y Trinidad Lira en Puerto Varas, fabrica telas lavables y compostables para garantizar la calidad de los alimentos. Aprovechan las propiedades antisépticas y antibacterianas de la cera de abeja para crear un producto que mantiene la frescura de cualquier producto alimenticio, desde acelgas hasta ajos. De paso, evitan que
-
Agenda 2030
Cumbre del Clima
La secretaria general de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) afirmó que será clave la resolución en Chile del único tema pendiente del Acuerdo de París: el artículo que fija los mecanismos indispensables para regular los mercados de carbono que hagan viable su implementación, y movilicen los flujos financieros necesarios para
-
Ciudad
Riego
Ya sea por ahorro o por buscar soluciones que sean más amigables con el medio ambiente, en los últimos años se ha optado por disminuir el alto consumo de agua en áreas verdes a través de un mejor manejo del suelo. En este escenario de abre paso la xerojardinería, un estilo de paisajismo que evita el pasto y asegura una disminución considerable del riego, sin perder la
-
Industria
Gestión del agua
La semana pasada, Fundación Chile presentó su documento “Transición Hídrica, el futuro del agua en Chile”, que propone 212 medidas para enfrentar las mayores dificultades que presenta la gestión del agua en Chile. Ulricke Broschek, quien lidera este proyecto, explica que el principal problema hoy es de gestión y coordinación de los recursos hídricos, así como la
-
Agenda 2030
Adaptación
En 2016, el Consejo de Ministros aprobó un plan de adaptación con 16 medidas específicas a cinco años para que el sector Salud hiciera frente a los nuevos escenarios en materia de infraestructura, recursos humanos, vectores y enfermedades causadas por las modificaciones en lluvias y temperaturas, y los fenómenos climáticos extremos. Sin embargo, un reciente informe de
-
Empresa e Innovación
#EmprendimientoCircular
Esta Empresa B certificada fomenta los contenidos medioambientales en la práctica docente de los liceos al alero de un punto verde. Quienes se apropian del método Kylkos adquieren capacidades para analizar poemas de tipo ambiental en el ramo de lenguaje hasta hacer un títere con el superhéroe Verdemán con un calcetín en desuso y otros materiales reutilizables. Hoy el
-
Biodiversidad
Conservación
El Servicio Nacional de Pesca hoy cuenta con un Sistema de Monitoreo Satelital (VMS), embarcaciones de vigilancia y oficinas para detener las extracciones de recursos en las cinco reservas marinas existentes en el país, y trabajan para aumentar el control de estos lugares a través de la televigilancia, drones y el aumento de sanciones. Pero a pesar de estos esfuerzos en
-
Agenda 2030
Transición Hídrica
El estudio “Transición Hídrica: El futuro del agua en Chile”, presentado ayer por Fundación Chile, identifica los principales problemas y riesgos existentes por la gestión del agua en Chile, y propone 212 medidas y acciones concretas para avanzar hacia un manejo sustentable de este recurso. “Al menos 70 áreas de restricción actual pasarán a ser áreas de
-
Agenda 2030
Acción climática
La Ley Marco de Cambio Climático que dará a conocer el gobierno ordena la institucionalidad en esta materia y crea nuevos organismos para la acción climática, que estará encabezada por Medio Ambiente. Se crea un comité científico asesor para contar con la mejor información disponible para la toma de decisiones, se fijará una estrategia de acción a 30 años con metas
-
Consumo y Producción
Envases y embalajes
El Tereftalato de Polietileno (PET) es un plástico 100% reciclable que se usa principalmente en la fabricación de botellas. Cada año ingresan al país más de 55 mil toneladas de este material virgen y menos de un 15% vuelve a ser utilizado, mientras que empresas que usan PET reciclado (rPET) como materia prima se ven obligados a importar más de 10 mil toneladas para
-
Empresa e Innovación
#EmprendimientoCircular
Paola Santoro y Cristián Guzmán crearon en 2009 la empresa Mimba Compost, la cual confecciona composteras para ser usadas en los espacios de la ciudad: en un pequeño jardín de una casa, el balcón de un departamento o bien en condominios. Partieron con apenas 10 unidades y hoy cuentan con al menos ocho modelos de vasijas para distintos públicos y necesidades, a quienes
-
Industria
Ley REP
Xavier Lhoir, director de operaciones de la organización belga Valipac, la única que monitorea el cumplimiento de las metas de reciclaje de envases y embalajes no domiciliarios en su país, explica cómo han logrado una gestión exitosa para las 7.200 empresas productoras con las que operan, y cuáles son los desafíos que enfrentan luego de 20 años de experiencia. Lhoir
-
Industria
Cambio Climático
El primer estudio nacional sobre el grado de avance de las empresas con relación a adaptación al cambio climático, realizado por ACCIÓN Empresas y Cambio Global UC, identificó diversas medidas del mundo empresarial en cuanto a mitigación, pero no así en adaptación. Las compañías que muestran un progreso mayor son aquellas que se vinculan directamente con el impacto
-
Industria
Ley REP
Decreto que fija metas de recolección y valorización para envases y embalajes busca reciclar más de un millón de toneladas de residuos al año 2030, pero además, establece la operación del sistema: envases retornables quedarán exentos de la obligación y se fomentará el ecodiseño y la incorporación de material reciclado en los productos; la recolección se hará
-
Industria
Reciclaje
La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, entregará hoy las metas de la Ley REP para el sector envases y embalajes, una de las áreas más complejas en la implementación de esta normativa y donde hoy se recicla solo el 12,5% de sus residuos. Además de establecer una meta global de recuperación y valorización de estos residuos una vez terminada su vida útil, se
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
La empresa creada por la periodista Daniela Valdés confecciona baberos, bodies, enteritos y kimonos hechos con este material libre de sustancias tóxicas, con lo cual ayuda a cuidar la salud de las guaguas entre 0 y 7 años, cuando el sistema inmunológico aún no está desarrollado. Además, todo el cultivo del algodón orgánico que traen para ser manufacturado en Chile
-
Industria
Entrevista
El ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía y actual director de la consultora Valgesta calificó como “positivo y responsable” el anuncio del gobierno, y afirma que a partir de este nuevo escenario -con mayor presencia de energías solar y eólica- se requiere abrir la discusión regulatoria hacia un mercado de flexibilidad. Su preocupación ante la
-
Industria
Plan de descarbonización
El plan establece sacar del sistema 1.047 MW de aquí al año 2024, para luego volver a definir una segunda etapa con las empresas generadoras. El cierre completo del parque a carbón se fijó para el año 2040. Un anuncio que difiere del escenario que había propuesto un estudio del Coordinador Eléctrico Nacional para la mesa de trabajo de descarbonización, que establecía
-
Ciudad
Residuos
En Chile no existe una normativa que obligue a retirar los cables en desuso, un panorama que podría cambiar a través de dos proyectos de ley que buscan regular el tema: uno de ellos está siendo discutido en el Senado, mientras en la Cámara se presentó un proyecto de ley para incluirlos en la Ley REP. En paralelo, la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la Intendencia
-
Agenda 2030
Mercado financiero
El trabajo del gobierno se centra en actualización de una estrategia de crecimiento verde y desarrollo sostenible, la elaboración de una estrategia financiera nacional frente al cambio climático, creación de una mesa público-privada de banca responsable, y evaluación de la posibilidad de que la inversión de bonos soberanos considere factores ASG. Entre los principales
-
Industria
#EmprendimientoCircular
Los socios Williams Mauad y Sebastián Rubio botaban 10 toneladas diarias de residuos de camarón y perdían mucho dinero contratando un camión. Retomaron una antigua idea de aprovechar no solo la carne, sino el caparazón del crustáceo para fabricar subproductos. En agosto próximo la empresa Rymar contará con una planta que le permitirá procesar todo el volumen que
-
Industria
Contaminación
En un contundente fallo, la Corte Suprema entró a fondo de los episodios de contaminación en la Bahía de Quintero acusando una "inefectiva acción" de los órganos del Estado en la zona, y ordenó la implementación inmediata de 15 medidas al gobierno. Mientras el Ejecutivo evalúa el fallo, las organizaciones de la zona y las ong´s celebraron lo que consideran un fallo
-
Industria
Economía circular
El argentino Federico Gómez, embajador en Latinoamérica de Circulab, fue el invitado especial al seminario internacional Desafío Circular en La Serena y explicó a grandes rasgos la exitosa herramienta que aplica esta empresa para acompañar a las organizaciones a transicionar hacia la economía circular. El también director ejecutivo de la asociación civil Más Oxígeno
-
Ciudad
Residuos
Finalmente, se acordó que la ordenanza se aplicará a todo el comercio de la comuna -locales mayores y menores- en un plazo de seis meses, y previamente se iniciará una marcha blanca para ayudar a generar conciencia tanto en los locatarios como en la comunidad. Se creará un Protocolo de Gestión de Residuos que deberá firmar cada uno de los locales de la comuna, y se
-
Agenda 2030
Entrevista
Con solo cinco meses en el cargo, el primer ministro de Ciencia en la historia del país asumió la tarea inmediata de convocar a la comunidad científica chilena para contribuir con evidencia en los equipos negociadores de la COP25. Su ministerio, dice, surge como mediador en uno de los debates más encendidos en las mesas científicas de la cumbre: reforestación con bosque
-
Empresa e Innovación
#EmprendimientoCircular
DREI se encarga de perfeccionar inventos sustentables y luego busca a algún organismo público o privado que los quiera explotar a gran escala. Este centro de investigación afincado en Quintero, con más de 70 proyectos innovadores a su haber, ha chocado hasta ahora con la barrera del financiamiento para poder expandirlo y lograr así un impacto social. Las eco-viviendas,
-
Agenda 2030
COP25
Los especialistas, dos de ellos miembros de la Comisión Asesora Presidencial de la COP25, creen que para cumplir el ambicioso objetivo de emisiones netas equivalentes a cero en la cuarta década de este siglo, como evalúa el gobierno, hay que dirigir la mirada hacia el sector energético no eléctrico. El transporte, apuntan los investigadores, debería migrar hacia las
-
Industria
Entrevista
Chris Bannister dejó hace menos de un año la gerencia general de la compañía de telecomunicaciones Wom. Hoy ya no piensa en agresivas estrategias de ventas ni en peleas por las concesiones del espectro radioeléctrico; su mirada está en el presente y en el compromiso por visibilizar lo que él define como una "Emergencia Climática". “No es sobre cuánto tiempo te
-
Ciudad
Arbolado urbano
Andrés Meneses, asesor legislativo del Ministerio de Agricultura, detalló algunos aspectos de la normativa. Por ejemplo, contemplará dos reglamentos: uno sobre especies y el otro sobre manejo, los que establecerán las directrices que deberán cumplir las comunas cuando tengan que hacer sus normativas. A pesar de las especificaciones, organizaciones de la sociedad civil
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Creada por tres amigos, la empresa Kruza fabrica calzado de origen chileno a partir de la reutilización y reciclaje de materiales destinados a la basura, como retazos de velas de buques insignia de Sudamérica y hasta de parapente. Ellos, además, se rigen por las reglas del comercio justo y el trabajo colaborativo, para lo cual se asocian con diferentes trabajadores y
-
Consumo y Producción
Proyecto de ley
Iniciativa presentada en conjunto por las ong’s Oceana y Plastics Ocean, y un grupo de parlamentarios de distintas bancadas, busca disminuir el porcentaje de estos residuos que terminan contaminando el mar y las costas prohibiendo la entrega en locales de alimentos y bebidas de utensilios como bombillas, revolvedores, cubiertos y vasos de plástico o plumavit. Para la
-
Consumo y Producción
Ley REP
A 16 días de que venza el plazo fijado por el Ministerio del Medio Ambiente para la elaboración del decreto que fijará las metas de recolección y valorización del sector envases y embalajes, en el marco de la Ley REP, el gobierno trabaja en los ajustes finales no solo para el establecimiento de dichas metas, sino para una serie de obligaciones y regulaciones asociadas.
-
Agenda 2030
COP25
Desde hace casi un mes exacto que Gonzalo Muñoz, CEO de TriCiclos, se encuentra recorriendo distintos foros nacionales y mundiales para movilizar la acción climática, en su rol de Campeón Climático de Alto Nivel -o “champion”- de la COP25 de Chile. Y en ese papel, una de sus principales preocupaciones ha sido articular al sector privado para que tome un rol
-
Biodiversidad
Extinción de especies
El resumen del informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), el más completo jamás realizado hasta ahora, constató una pérdida de la biodiversidad a un “ritmo sin precedentes” a nivel global, al punto de detectar más de un millón de especies en peligro de extinción. Tres
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Creado a partir de polisacáridos provenientes de cáscaras desechadas de la industria de los jugos, este polímero natural inocuo y comestible actúa como una “red” que protege a la fruta de la deshidratación y los microorganismos para extender su vida útil manteniendo su brillo, sabor y olor. Estas propiedades pueden entregar hoy un valor agregado a la fruta chilena
-
Biodiversidad
Territorio especial
El pasado 3 de mayo fue publicado en el Diario Oficial el decreto supremo 1428 que declaró a Rapa Nui en estado de latencia por carga demográfica, es decir, la capacidad de los servicios de la isla no cubre las necesidades en el contexto de un aumento progresivo de la población. A partir de ese día, ley 21.070 permite restringir la llegada de nuevos residentes a territorio
-
Industria
Reciclaje
El fenómeno global conocido Fast Fashion ha puesto urgencia a la gestión de una de las industrias con mayor impacto en el medio ambiente. Mientras Europa apunta a mejorar la recolección de aquí a 2025 y promueve la moda inteligente, en Chile se abren camino las primeras iniciativas para la valorización de los residuos provenientes de la industria textil.
-
Industria
Ley REP para neumáticos
El gerente general de la Cámara de la Industria del Neumático de Chile, que agrupa a los principales fabricantes de la industria y comercializa cerca de un tercio de los neumáticos en el país, afirma que hoy existen una serie de deficiencias en el decreto que regula las metas de recolección y valorización establecidas para el sector en el marco de la Ley REP. Estas
-
Ciudad
Contaminación lumínica
El afamado astrónomo ve con preocupación cómo la contaminación lumínica de las ciudades está comprometiendo el funcionamiento de los observatorios astronómicos, sobre todo de la Región de Coquimbo. “Si seguimos así, de aquí a 20 o 30 años Tololo y Pachón no van a poder hacer astronomía de cierto tipo”, advierte el Premio Nacional de Ciencias Exactas
-
Industria
#EmprendimientoCircular
Los primeros paneles de fabricación chilena se adaptan a las necesidades del usuario y se instalan en las ventanas de los edificios. Con un kit básico, los clientes aseguran una reducción de un 20% del consumo, aunque pueden aspirar a una autonomía total de la corriente eléctrica. Si llegara a haber un corte de luz, por ejemplo, el sistema continuaría funcionando
-
Industria
Ley REP
La gerenta general de Cenem, corporación que agrupa a las empresas de envases y embalajes del país, no tiene dudas de la necesidad de implementar la Ley REP en Chile, pero al mismo tiempo reconoce que en la industria que representa el tema es visto con preocupación. Principalmente desde el sector de los plásticos, donde -afirma-, a raíz de las nuevas normativas ya hay
-
Ciudad
Norte del país
La norma lumínica vigente no ha logrado impedir la proliferación de luz “blanca” en las ciudades del norte de la mano de la penetración de la tecnología LED, lo que está afectando seriamente la calidad de los cielos nocturnos para la observación astronómica, según advirtió la Unión Astronómica Internacional (IAU). Esto podría poner en riesgo futuras inversiones
-
Industria
Recursos hídricos
Hoy existen tres proyectos que pretenden movilizar agua, a través de tuberías, desde las regiones del Maule y Biobío hasta zonas afectadas por la sequía. Dos de ellos, que cuentan con capitales extranjeros, están siendo evaluados por la Dirección General de Concesiones (DGC) del MOP y se encuentran a la espera de ser declarados como de “interés público”. Para
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Hilana y La Palma Eco Beachwear son las marcas textiles sustentables que fundaron dos emprendedoras chilenas, que hoy se pueden encontrar en varios puntos de venta y que ya arribaron a Amazon. De acuerdo a sus cálculos, en la primera producción de Hilana reciclaron 1.295,16 kilos de residuos de algodón (retazos de producción),con su primera colección de trajes de baño
-
Agenda 2030
Opinión
“No nos confundamos, y seamos cuidadosos al elaborar sobre el tema. El que hayamos sido elegidos para ser el huésped de la COP tiene razones esencialmente procedimentales, pero no es una distinción por algún tipo de liderazgo en la acción climática. No lo somos en la actualidad ni podemos mal interpretar los hechos y pretender serlo. Pero se han expresado opiniones que
-
Eventos
Industria
Bajo el lema #RevolucionCircular se llamó a las empresas a acelerar y ser cómplices de la transformación hacia la economía circular. El evento congregó a los principales lideres empresariales del
-
Agenda 2030
Rumbo a la COP25
El seminario “Ley de Cambio Climático, camino a la COP25”, relizado esta semana en el ex Congreso Nacional, reunió a importantes expertos en esta materia para analizar las ideas generales que -hasta ahora- ha entregado el gobierno respecto del proyecto de ley marco de cambio climático, que inicialmente debía ser presentado en marzo. Los primeros lineamientos no dejan
-
Consumo y Producción
Entrevista
Cofundador y director de la Fundación Española de Ecología y Desarrollo (ECODES), Víctor Viñuales lleva más de 20 años empujando el cambio hacia una economía sostenible mediante alianzas entre el sector público, el mundo privado y la sociedad civil. Hoy afirma que es necesario avanzar hacia una economía que haga las paces con la naturaleza y repensar el ADN de las
-
Ciudad
Movilidad urbana
El decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad del Desarrollo, Pablo Allard, plantea que “una ciudad inteligente es la que se comparte”, una idea que, entre otras cosas, pretende bajar a las personas del vehículo particular para que prefieran medios de transporte masivos, más eficientes y amigables con el medioambiente. ¿Cómo se logra eso? Haciendo que las
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
LUP fabrica artículos de decoración y mobiliario con una fibra derivada de este material que se mezcla con el tradicional mimbre de Chimbarongo. El objetivo es encontrar una manera de sacarle partido a un elemento que tiene varias cualidades, pero cuyo proceso de degradación es muy
-
Agenda 2030
Cumbre del Clima
El alcalde de Independencia es también el vocero de la Red de Municipios ante el Cambio Climático, que actualmente integran 57 comunas que buscan poner a la mitigación y adaptación frente a este fenómeno como eje transversal de sus acciones. Desde ese rol, ve en la Cumbre del Clima que se realizará en diciembre en Santiago una oportunidad para poner sus temas en la mesa
-
Industria
Construye2025
Cada año, la industria de la construcción en Chile genera un volumen de residuos equivalente a 1,5 cerros Santa Lucía, y a nivel global estos llegan a un 35% de los residuos sólidos del planeta. Sin embargo, el 60% de los profesionales del sector dice desconocer las normas de gestión de residuos, y el 50% de las empresas dicen no declararlos en el Sistema Nacional de
-
Industria
Economía circular
Eliminar el plástico de un solo uso; asegurar que todos sus envases sean reutilizables, reciclables o compostables; incrementar la recolección, reutilización y reciclaje post consumo; y aumentar el contenido de material reciclado de sus envases son las metas a las que se comprometieron Coca-Cola, Unilever, Amcor, Mall Plaza, Nestlé, Soprole y Resiter. De aquí a junio
-
Industria
Energía
La baja en el precio de los acumuladores se ha traducido en un gran impulso a la industria solar alemana a escala doméstica. Solo en 2018 se instalaron 40 mil de estos sistemas de baterías en ese país, que permiten aprovechar la energía del sol durante la noche y en días nublados. El portavoz de la Asociación Alemana de la Economía Solar explica el potencial de los
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
La alianza entre dos emprendedores, Mr. Compost y BAM, busca crear carpetas higroscópicas realizadas a partir del reciclaje de colillas de cigarros, las que son limpiadas para eliminarles las toxinas y luego transformadas en carpetas retenedoras de agua. El objetivo no solo es resolver el destino final de estos residuos, sino que ayudar a los cultivos donde hoy existe escasez
-
Agenda 2030
Cumbre del Clima
Presidente Piñera afirmó Chile presentará en diciembre un compromiso de mitigación más ambicioso y afirmó que en el país “no se construirán mas centrales a carbón”. Junto con ello, dijo que se espera fijar una fecha hacia la cuarta década de este siglo en que el país alcance la condición de carbono neutral gracias al fomento de las energías renovables no
-
Ciudad
Residuos domiciliarios
Aprovechando la recolección selectiva que impulsará la Ley REP, el objetivo es empezar a delinear una estrategia de aquí a fin de año para definir un instrumento concreto que ayude a impulsar el reciclaje de los residuos orgánicos domiciliarios, que representan el 50% de la basura de los hogares pero que hoy llegan a menos de un 1% de valorización. Para ello se está
-
Ciudad
Transportes
Es más limpio que el diésel, pero su alto impuesto específico le ha impedido competir de igual a igual en el mercado, según explican las empresas del rubro. Pero en los próximos años el panorama podría ser más favorable para esta alternativa, pues la licitación que prepara el Ministerio de Transportes para los buses del ex Transantiago -ahora RED- permitirá que se
-
Agenda 2030
Cumbre del Clima
El gobierno apuesta por mostrar compromisos concretos de acción climática de cara a la cumbre global del clima que se realizará en diciembre en Santiago, y que estará marcada por un llamado a la acción y compromisos concretos. Ayer en La Moneda se constituyó el Comité Asesor Presidencial para la COP 25 con representantes del mundo de las ideas, político, científico y
-
Industria
Ley REP
Desde febrero, Isidro Pereda lidera el sistema de gestión de residuos de AB Chile, el primero en crearse en el país y además en uno de los sectores más complejos de la Ley REP: envases y embalajes. En esta entrevista entrega los primeros lineamientos respecto de cómo se está trabajando en las cautelas legales para constituir el sistema, cómo están diseñando la
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Food for the Future (F4F), proyecto único en Latinoamérica, aprovecha la alta capacidad proteíca de la mosca soldado negro para transformar los residuos orgánicos recolectados de ferias, casinos y cervecerías en harina de insecto que sirve no solo a la industria salmonera, sino a peces de acuarios, mascotas como erizos de tierra y hasta a animales de los criaderos. Así,
-
Agenda 2030
Informe sobre Chile
El Segundo Informe de Sostenibilidad elaborado por el organismo tiene como objetivo entregar información útil a las empresas para la toma de decisiones y nuevos modelos de negocios. Si bien el estudio muestra mejoras en el país en gran parte de indicadores que permiten evaluar el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030, aún estamos lejos de los indicadores de la OCDE y
-
Agenda 2030
Cambio Climático
Estudio realizado por Cambio Global UC revela cuales son las necesidades tecnológicas prioritarias para enfrentar el cambio climático en el país: adaptación en materia de Recursos Hídricos y Silvoagricultura, y mitigación en Energía. En ese orden. Como necesidades urgentes a implementar antes de 2020 están garantizar el servicio de agua potable para las ciudades e
-
Agenda 2030
Cambio Climático
En el Congreso Latinoamericano de Autoridades Locales realizado recientemente en Santiago de Chile, organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades, el experto boliviano explicó los alcances del modelo que implementa su programa para crear ciudades resilientes al cambio climático. “La resiliencia no se construye de un día para otro, sino que por el resto de la
-
Industria
Reciclaje
Si bien la meta de recolección a nivel nacional se mantiene en un 50% de los neumáticos fuera de uso a partir del año 2021, en la versión final del decreto se incorporó una meta de recolección para cada una de las regiones que, en conjunto, suman el 34,7% de todos los neumáticos que tienen que ser recuperados en el país. Además, se incorporó como exigencia explícita
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
La línea de productos de aseo de la empresa Freemet nació del desarrollo de una micropartícula para neutralizar los metales pesados, y hoy se abre paso en el mercado nacional incorporando en los productos una tecnología que está patentada y certificada en Chile y a nivel internacional, y en cuya operación se gestionan los residuos a través de la reutilización de
-
Ciudad
Movilidad urbana
Hace unos años que la comuna trabaja en un Plan de Movilidad Sustentable, el que próximamente se verá fortalecido por una serie de disposiciones que comenzarán a concretarse este año, como la incorporación de bicicletas por Eliodoro Yáñez y corredores de transporte público por Tobalaba y Los Conquistadores. Además, se planea una renovación completa de la Avenida
-
Industria
Ley REP
Así lo dio a conocer hoy la Asociación de Industriales del Plástico (Asipla) durante la Primera Jornada de Reciclabilidad en Chile, organizada por esta entidad junto a la Asociación de Municipalidades para la Sustentabilidad Ambiental (AMUSA) y la Plataforma de Innovación en Envases y Embalajes Co-Inventa El estudio tiene por objetivo actualizar y mejorar la información
-
Ciudad
Urbanismo
Tras la aprobación de Contraloría, se publicó oficialmente el decreto que modifica la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones para promover el desarrollo de la “quinta fachada” de los edificios, con vigencia inmediata. Mientras que hasta ahora solo se podía disponer de un 20% de su superficie, la modificación impulsada por el Minvu permite la utilización de
-
Ciudad
Crisis hídrica
Una segunda planta comunal será abierta a principios de mayo y generará 100 mil litros de agua potable adicional al día, que beneficiarán directamente a los habitantes del sector Los Quinquelles, en la playa La Ballena. La meta del alcalde Rodrigo Sánchez, sin embargo, es mucho más ambiciosa: abastecer de agua para consumo humano a los Comités de Agua Potable Rural
-
Industria
Contaminación
El nuevo proceso de tramitación ambiental para remediar el terreno de Copec en Las Salinas, en Viña del Mar, vuelve a activar la discusión por una ley de contaminación de suelo en Chile. Expertos advierten sobre la necesidad de una normativa que se focalice en la protección, recuperación, remediación, uso y producción del suelo. No solo por sus implicancias en la salud
-
Ciudad
#EmprendimientoCircular
Ideado con el objetivo de hacer más eficientes los viajes en automóvil, disminuir la congestión y reducir emisiones de CO2 a través del carpooling, este emprendimiento chileno pasó de trabajar con algunas empresas a crear “barrios” que permitían a trabajadores de empresas vecinas compartir sus viajes en Santiago. Hoy, tras mucho aprendizaje y superar barreras de
-
Ciudad
Electromovilidad
Actualmente es posible solicitar la instalación de uno de estos equipos en el domicilio desde $549.990, servicio que está estandarizado y regulado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) desde fines del año pasado. Desde Enel admiten que la demanda ha ido en aumento, pero los proveedores vislumbran una expansión mesurada del sector debido al aún alto
-
Agenda 2030
Seminario País Circular
El ex ministro del Medio Ambiente de Perú que encabezó la COP20 previa al Acuerdo de París, Manuel Pulgar-Vidal, fue el orador principal del seminario “COP25 en Chile” organizado ayer por País Circular, donde planteó que entre los principales desafíos de nuestro país al mando de la mayor cumbre global sobre el clima estará impulsar la ambición y los nuevos
-
Ciudad
Arbolado urbano
A tres meses de que se hiciera la primera mesa de trabajo entre el Ministerio de Agricultura -a cargo del proyecto de ley- y diferentes organizaciones de la sociedad civil, aún no existe conocimiento del borrador de la propuesta de Ley de Arbolado Urbano que fue prometida por el Gobierno. Según los convocados, el tema avanza con lentitud porque no ha habido un consenso entre
-
Agenda 2030
Adaptación y Mitigación
Inundaciones, sequías, incendios, aluviones, presencia de islas de calor…. Todas las comunas del país enfrentan puntos críticos frente a los nuevos escenarios que plantea el cambio climático. Pero hasta ahora, solo seis municipalidades de la Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático cuentan con un Plan Local de Cambio Climático, herramienta diseñada a partir
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Fundada por Matías Bravo en 2017, la empresa de compostaje gestiona los desechos de más de mil hogares de Santiago y otras ciudades, cifra que esperan duplicar de aquí a fin de año. Los desperdicios recolectados semanalmente con una minuciosa logística son trasladados a Lampa, donde las lombrices californianas esperan para hacer su trabajo y transformarlas en
-
Agenda 2030
Acción por el clima
Jóvenes escolares y otras organizaciones se reunirán este viernes en 20 ciudades del país para pedir al gobierno que adopte políticas concretas de adaptación y mitigación del calentamiento global. De acuerdo a la última actualización del movimiento, 1.325 localidades de 95 países se sumarán a la convocatoria de mañana. Fridays For Future nació en agosto de 2018 y
-
Biodiversidad
Ecosistemas
Conaf y docentes de universidades trabajan en la restauración ecológica de terrenos particulares y áreas protegidas que perdieron formaciones vegetales ricas en biodiversidad producto de uno de los incendios de mayor magnitud del país: el megaincendio de 2017. Si bien en las áreas arrasadas por el fuego hoy se aprecian brotes que nacen de árboles dañados, las tareas se
-
Biodiversidad
Contaminación
Tres campañas de limpieza de balnearios, lideradas por empresas privadas y fundaciones, permitieron recuperar parte de los desechos que los veraneantes botan a la orilla del mar, o que llegan hasta allí arrastrados por el viento o los ríos. El destino final de estos residuos reciclables va desde los mismos productos que vuelven al ciclo de vida hasta posible nueva
-
Industria
Entrevista
El director del Núcleo Mileno en Metamateriales Suaves e Inteligentes, Humberto Palza, es uno de los pioneros en Chile de la impresión 4D, que se basa en la búsqueda de materiales inteligentes que reaccionen y se modifiquen frente a determinados estímulos. Palza es experto en eso, en materiales, y hoy una de sus líneas de trabajo es buscar un plástico que pueda
-
Agenda 2030
#EmprendimientoCircular
El innovador proceso acelera el ciclo del agua y logra obtener hasta 28 litros por día de agua purificada. Hoy este emprendimiento abastece de agua a más de 3.000 personas no solo en Chile, sino que también en varios países de Latinoamérica. Actualmente está en conversaciones con el Serviu para instalar este sistema en las viviendas
-
Industria
Recursos hídricos
En el marco del seminario “Desalinización en América Latina”, el director de desalinización de Suez en Chile afirmó que la condición de estrés hídrico del centro y norte de Chile brinda una oportunidad para el sector minero, ya que el 78% de la minería en Chile está en un clima árido o semiárido y el consumo de agua que implican sus faenas corresponde al 3% del
-
Industria
Ley de Reciclaje
La decisión del gobierno de aplazar de marzo a mayo la publicación del anteproyecto que fijarás metas de recolección y valorización para el sector fue bien recibida por los actores de la industria. Esto, dicen, permitirá resolver las materias más complejas que se mantienen aún en discusión, entre ellas el tratamiento que se dará a los plásticos y la relación entre
-
Industria
Mitigación
El sector transportes es el segundo emisor de gases de efecto invernadero del país, una tendencia que va en incremento de la mano del creciente parque automotor pero también del e-commerce y los servicios de delivery. Frente a este escenario, las empresas nacionales están comenzando a tomar cartas en el asunto. Sodimac es la primera empresa del retail que busca
-
Industria
Reciclaje
El Ministerio del Medio Ambiente decidió extender en dos meses el período de elaboración del anteproyecto que fijará metas de recolección y valorización de residuos para este sector, uno de los más complejos de la ley, con el objetivo de recopilar nueva información en las principales ciudades del país y cerrar de mejor manera los temas aún pendientes. Mientras, se
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Karla Flores y Tomás González recorren campos y distribuidoras de alimentos buscando frutas y verduras que son descartadas por su apariencia, porque están machucadas o porque no cumplen los estándares de los mercados tradicionales, para evitar que terminen como desechos. Estos alimentos, tan buenos como los más “bonitos”, los transforman en banquetes para eventos y
-
Industria
Entrevista
A un día de que se conmemore el Día Internacional del Reciclador, en esta entrevista la presidenta del Movimiento Nacional de Recicladores de Base, Soledad Mella, conversa sobre los desafíos que enfrentan los casi 60 mil chilenos que -se estima- se dedican a esta actividad. Piden una inclusión real en el sistema REP, apoyo para formalizarse y un mejor acceso a la banca, y
-
Ciudad
Construcción sustentable
En julio de 2020 terminarán las faenas de Eloísa, el primer proyecto residencial de nuestro país y Latinoamérica edificado bajo este estándar originado en Alemania en 1990 y cuyas construcciones tienen muy bajo consumo de energía para calefacción y enfriamiento gracias a la aplicación de cinco principios básicos: envolvente térmica de alto desempeño, hermeticidad,
-
Consumo y Producción
Entrevista
En Davos, la empresa liderada por Gonzalo Muñoz recibió el mayor y principal premio mundial a la economía circular. Un premio que pone a la empresa, hoy presente en casi toda América Latina, en una escala aún mayor. Hoy está en conversaciones para aplicar las herramientas creadas por TriCiclos en la Unión Europea, y cerró un acuerdo global con Willian McDonough para
-
Ciudad
Residuos
Se prepara nuevo estudio en conjunto con la red internacional 100RC con el objetivo es determinar bajo qué modelos de gestión y de financiamiento es más viable el proyecto, así como orientaciones para su posible ubicación en la ciudad. Alcaldes de Puente Alto y Vitacura ya han manifestado su voluntad de alojar proyectos de esta naturaleza, dice la intendenta Karla
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Este emprendimiento circular recupera libros de enseñanza básica y media, y los reinserta en el mercado con un 50% de descuento. Además de evitar que los textos escolares y otros de literatura universal lleguen a parar a los vertederos, Green Libros destina un porcentaje de sus ventas y libros rescatados a comunidades en riesgo social con escaso acceso a la
-
Agenda 2030
#CongresoFuturo
Vivir de manera sustentable implica también hacerlo a escala humana, y aprender a convivir con la tecnología. Amber Case, licenciada en sociología y antropología, y hoy investigadora en el Instituto del Futuro en Palo Alto California, asegura que en estos días somos dos seres: uno digital y otro físico. Experta en la interacción humano máquina, su enfoque principal es
-
Agenda 2030
Eventos climáticos extremos
Los desastres naturales que azotan al país en este verano, dicen los expertos, dejarán de ser una “rareza” y se convertirán en la “normalidad”. Sugieren más acciones concretas desde el poder central para mitigar las consecuencias del alza sostenida de las temperaturas, escasez hídrica y el súbito derretimiento de las capas de nieve en la alta montaña. "La
-
Consumo y Producción
Ley REP
Este año la Ley REP comenzará su implementación formal, primero con los neumáticos y luego con el sector de envases y embalajes. Sin embargo, un catastro encargado por el Ministerio del Medio Ambiente muestra que estamos lejos aún de una infraestructura adecuada para reciclar y valorizar residuos a nivel nacional: en el país existen 7.186 puntos verdes, 98 puntos limpios
-
Industria
Entrevista
La vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, dice que si bien en los últimos años Chile se ha posicionado en el mundo como uno de los principales destinos turísticos asociados a la naturaleza, aún falta trabajo para que esto se consolide. ¿Los principales problemas hoy? La falta de recursos para el desarrollo de las áreas protegidas y una institucionalidad
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Hace tres años, dos ingenieros y un arquitecto crearon este emprendimiento sustentable, en el que rescatan viejas maderas nativas del fondo del agua, y las convierten en mueblería de alta calidad. “Les damos una segunda vida a estos troncos que cayeron por acción del ser humano, y aportamos al equilibrio del planeta”, cuenta Felipe Martino, uno de los tres socios de
-
Consumo y Producción
Regulación
Desde la entrada en vigencia de la Ley Chao Bolsas Plásticas, son los municipios los que deberán interpretar algunos de los dilemas aún pendientes para su aplicación, principalmente qué ocurre con las bolsas reutilizables de TNT y polipropileno. En Frutillar, la primera ordenanza bajo este nuevo régimen optó por no prohibirlo, pero sí privilegiar e incentivar los
-
Agenda 2030
Entrevista
Eduardo Sanhueza es quizás el único chileno que ha estado presente representando a nuestro país en las 25 cumbres globales de cambio climático que se han realizado en el mundo, desde que se iniciaran en Berlín en 1995. Consultor internacional en las negociaciones sobre cambio climático e investigador del Centro iUAI Earth de la Universidad Adolfo Ibáñez, es hoy una voz
-
Industria
#CongresoFuturo
Upmanu Lall es director del Centro del Agua de Columbia, donde preside además el Departamento de Ingeniería Ambiental y de la Tierra de la Universidad de Columbia. Ingeniero especializado en temas relacionados al agua, recientemente ha iniciado y lidera la iniciativa “Americas’s Water”, un consorcio de expertos académicos, de la industria, think thank y de expertos en
-
Ciudad
Urbanismo
Durante los últimos meses, más de 250 proyectos habitacionales -algunos de ellos conocidos como guetos verticales- han sido cuestionados o paralizados en todo el país por acción de la Contraloría al considerar que sus permisos no se ajustaban a derecho. La industria reaccionó con molestia frente a esta decisión, y acusa un ambiente de “incerteza jurídica”, mientras
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Fundada hace menos de dos años, la empresa vende pintura reciclada traída desde Estados Unidos y, al mismo tiempo, busca iniciar una cultura en torno al reciclaje de estos productos fomentando la reducción y reutilización de este elemento altamente contaminante. A futuro, sus planes son instalar la primera planta de reciclaje de pintura en Chile. Hoy parte importante de su
-
Ciudad
Edificios LEED
LEED es la certificación de desarrollo inmobiliario con respeto al medioambiente más usada del mundo. En el país ya van más de 430 proyectos que cuentan con este sello de calidad, y cada vez más interés público y privado por regular y demostrar de manera concreta el real aporte a la sustentabilidad. De hecho, ya hay un primer edificio público con la certificación de
-
Consumo y Producción
Entrevista
Alejandro Chacón, fundador y director de Ecodiseño.cl, es hoy uno de los principales referentes en Chile en materia de ecodiseño. En esta entrevista, analiza en profundidad el impulso que está tomando la economía circular, y los avances que se están dando desde el gobierno y las empresas, y el rol de los consumidores en este cambio de paradigma. "Es muy caro ser lineal e
-
Ciudad
#CongresoFuturo
Experta costarricense en energías, Mónica Araya ha trabajado en temas de sustentabilidad por más de 20 años. Co-fundó la organización Costa Rica Limpia y la Organización Movilidad Eléctrica, la primera dedicada a la movilidad eléctrica de América Latina. Escribe frecuentemente para medios locales e internacionales y da charlas en América, Europa y Asia. En esta
-
Consumo y Producción
Ley 21.100
Ayer entró en vigencia la Ley 21.100 que prohíbe la entrega gratuita de bolsas plásticas en el retail y los supermercados, pero expertos y productores acusan poca claridad respecto de qué está permitido y qué no. En el Ministerio del Medio Ambiente dicen que cada municipio será el encargado de interpretar la ley y sancionar cómo corresponde, mientras que la Asociación
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
A través de la fermentación de celulosa, este emprendimiento consiguió crear vasos, bolsas y film que se degrada a los 12 meses y que busca enfrentar el problema que existe actualmente con los utensilios de plástico de un solo uso que no se pueden reciclar.
-
Industria
Reciclaje
A menos de dos meses de que salga el primer decreto final que regulará el primer producto de la Ley REP, y comiencen a constituirse los sistemas de gestión de productores para recolectar y valorizar residuos, aún existen dudas en los productores respecto de qué figura legal adoptarán, cómo cautelar aspectos críticos como la información sensible de las empresas y
-
Agenda 2030
Entrevista
El senador PPD Guido Girardi asumirá en marzo la Comisión de Medio Ambiente del Senado, desde donde buscará impulsar una reforma global a la institucionalidad ambiental porque, dice, hoy existe una legislación “permisiva, vulnerable y discrecional” que no cumple los requisitos necesarios para dar garantía a todos los actores. “Hay buenos proyectos que están pagando
-
Consumo y Producción
#CongresoFuturo
La doctora en ecología de la U. de California Sarah Myhre es uno de los líderes globales en el campo de la ciencia climática y la comunicación de la ciencia. Sus líneas de investigación se centran en los registros de sedimentos marinos para comprender cómo los abruptos períodos de calentamiento del pasado se comparan con los cambios que los científicos están
-
Biodiversidad
Especie en peligro
Todo indica que la masiva mortalidad de las araucarias de la cordillera de Nahuelbuta obedece a una mezcla de factores causados por el cambio climático -menos lluvia y más calor, sumado a escasez de nieve- que favorecen la presencia oportunista de un agente patógeno que las está diezmando. Aunque los expertos cuestionan su reciente declaratoria como especie en peligro de
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Con la escasez hídrica cada vez más presente en el país y en las ciudades, Likid trajo una innovadora solución para mantener por más tiempo los nutrientes y el agua en la raíz del pasto, disminuyendo su necesidad de riego. Ya cerraron acuerdos con CasaPiedra y el Parque Araucano, entre otras, y hace un mes culminaron un exitoso levantamiento de capital a través del
-
Ciudad
"Política Verde"
Terry Tamminen, quien fue asesor ambiental del ex gobernador de California, Arnold Schwarzenneger, expuso en Chile cómo ese estado se convirtió en la quinta mayor economía del mundo a partir de una sólida política de sustentabilidad. Desde su posición como uno de los actores más relevantes de Estados Unidos en materia de acción climática y economía baja en carbono,
-
Ciudad
Sustentabilidad
Convertido hoy en el único evento de motor en el mundo con una certificación especial de sustentabilidad, la Fórmula E busca avanzar un nuevo paso en Santiago y firmó acuerdo con el Ministerio del Medio Ambiente para avanzar para eliminar algunos plásticos y gestionar los residuos en base a la economía circular a partir de la fecha del próximo
-
Agenda 2030
#CongresoFuturo
Hoy los ojos de la comunidad científica están puestos sobre la Antártica, los efectos que el cambio climático está produciendo en ese continente y como pueden afectar al resto del globo. Convertido en un laboratorio para analizar el futuro de la humanidad, los científicos afirman que el derretimiento de sus hielos llegó a niveles históricos, y advierten sobre las
-
Industria
Delito penal ambiental
Propuesta que ingresará hoy al Congreso establece multas que bordean los $1.880 millones para las personas jurídicas responsables de afectación grave al medio ambiente, así como penas de cárcel para quienes sean responsables. Al mismo tiempo, entrega herramientas que potencian el rol de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) castigando la entrega de información
-
Consumo y Producción
Economía circular
Impulsado por la contaminación de plástico en los océanos y playas, el mundo comienza a girar hacia la prohibición de plásticos desechables de un solo uso -principalmente cubiertos, platos, vasos y bombillas- así como a un incremento en la reciclabilidad, retornabilidad y un rediseño de los productos. Un giro que comienza a tener su correlato en Chile de la mano del
-
Agenda 2030
#CongresoFuturo
Doctora en Genética del Laboratorio de Biología Molecular en la Universidad de Cambridge, Magdalena Skipper fue jefa de Nature Reviews Genetics durante seis años, hasta que recientemente fue nombrada editora en jefe de Nature, la primera mujer en ocupar este cargo en los 150 años de la revista más importante de divulgación científica. En esta entrevista conversamos
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
Usan menos del 5% de agua que un cultivo tradicional, controlan las variables climáticas, usan tecnología LED, producen en un ciclo de un mes y en marzo tendrán su primera producción. AgroUrbana es la apuesta de dos profesionales que vienen del mundo de la energía renovable y que pretenden tener un producto consistente durante este año, y con un precio que no se verá
-
Industria
#CongresoFuturo
La alimentación, en un escenario de cambio climático y estrechez de recursos hídricos, ha sido uno de los temas de debate del Congreso del Futuro. Y uno de sus principales expositores en esta materia fue Rabi Mohtar, quien desarrolló un marco para cuantificar los vínculos del nexo Agua-Energía-Alimentos que está limitado por el cambio climático y las presiones
-
Biodiversidad
Descontaminación
Tras la culminación de la primera mesa técnica entre la seremi del Medio Ambiente de la Araucanía, instituciones públicas, municipios y actores de la sociedad civil, más los primeros estudios, se determinó que el aporte de nitratos y fosfatos al lago provendría de los ríos Trancura y Liucura, e incluiría a las pisciculturas. También obedecería a la descarga de aguas
-
Industria
Estudio
Estudio presentado ayer se enfoca en cuatro aspectos que hoy aparecen como centrales en la discusión legislativa: menor arbitrariedad en la toma de decisiones, participación ciudadana, acceso a los tribunales ambientales y agilización de los procesos. Junto con evaluar las falencias y aciertos del proyecto, entrega algunas alternativas que podrían mejorar su tramitación
-
Industria
Entrevista
Durante el último año, la diputada RD Catalina Pérez ha liderado la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara donde se tramita uno de los principales proyectos de ley del gobierno en materia ambiental: la reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Un proyecto, dice, que en su forma actual tiene escasa viabilidad de transformarse en ley. “Mientras más actores
-
Consumo y Producción
#EmprendimientoCircular
La industria que comienza a crear la Ley REP ya está dando sus primeros frutos. Open World, empresa dedicada a la seguridad en la conducción, detectó el problema de los residuos de neumáticos en la minería y aplicó una innovadora solución para darles un nuevo uso. Hoy están trabajando en los primeros prototipos para convertirlos en estructuras de soporte para las
-
Ciudad
Electromovilidad
Estudio desarrollado por Nissan en cinco países de la región revela que un 89% de los chilenos está dispuesto a comprar un auto eléctrico, así como un liderazgo en la percepción de los beneficios ambientales que tiene este tipo de vehículos. Las principales barreras en la región para decidir la compra son los lugares de carga, la autonomía y tiempo de carga para las
-
Industria
Energía
Los sistemas de almacenamiento de energía resultan fundamentales para balancear la variabilidad de una matriz con creciente presencia de energías limpias. Esto ha llevado a un fuerte desarrollo de la tecnología de baterías, principalmente de ion litio, que pasarán de una capacidad instalada de almacenamiento de 4 GW en la actualidad a 220 GW en 2040. Para consolidar este
-
Ciudad
Residuos
Programa diseñado por la asociación de municipios MSUR pretende promover una cultura integral de gestión de residuos con un alcance de 500 mil viviendas en sus 19 municipios socios. Ya partió el 2 de enero en Santiago Centro, y en marzo se sumarán San Miguel y San Bernardo. “Lo importante es explicar que el sentido de este plan no es solo el reciclaje, sino el problema
-
Industria
Entrevista
Marcelo Fernández, jefe de la División de Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente, afirma que de los episodios de intoxicación que se registraron en Quintero surgieron una serie de elementos nuevos en la discusión que terminaron por transformar al plan de descontaminación original. En esta entrevista entrega detalles de los principales cambios al anteproyecto,
-
Industria
Entrevista
Andrés Pesce, gerente de Sustentabilidad y Nuevos Negocios de la Fundación Chile, analiza en esta entrevista el cambio que se está generando en Chile hacia la sostenibilidad y la economía circular, un paso -dice- que nos puede llevar de ser un país emergente a un país desarrollado. Para que se consolide, afirma, debe entrar en el centro de la agenda de las empresas no
-
Biodiversidad
Turismo
El nuevo recorrido de la Ruta de los Parques pasará por 17 parques nacionales de la Patagonia chilena, beneficiará a 60 comunidades aledañas y promete ser un hito de turismo sustentable en el mundo. “Chile se convertirá en un líder de conservación en el planeta, los parques son una reacción ante el cambio climático”, pronostica Carolina Morgado, directora ejecutiva
-
Industria
Balance SEIA 2018
Durante los últimos 12 meses, ingresaron a tramitación al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) un total de 725 proyectos de inversión, 79 menos que durante 2017. Al mismo tiempo, el monto de la inversión proyectada que ingresó al sistema cayó de US$ 58.486 millones en 2017 a US$ 27.000 millones en 2018, un 53% más bajo. Sin embargo, número de proyectos de
-
Industria
Matriz sustentable
De los 74 proyectos nuevos de generación que ingresaron en 2018 al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), 60 corresponden a proyectos fotovoltaicos que -de concretarse- sumarán 933 MW de energía solar al sistema. A ello se agregan ocho proyectos eólicos y dos correspondientes a pequeñas centrales de pasada. Así, las ERNC llegan a un 95% de los proyectos que
-
Consumo y Producción
Economía circular
Disminuir la huella ambiental de los productos, analizar su ciclo de vida para hacer más eficiente y sustentable toda la cadena de producción, disminuir residuos, reparar, reutilizar, remanufacturar y, finalmente, reciclar. Esas son las principales características del ecodiseño, una herramienta que está adquiriendo impulso a nivel global gracias a la economía circular y
-
Agenda 2030
Entrevista
La Cumbre del Clima es hoy el mayor evento de las Naciones Unidas a nivel global, con más de 20 mil asistentes oficiales a la cita. En 2014, como ministro de Medio Ambiente de Perú, a Manuel Pulgar le tocó organizar esta cita en Lima. En esta extensa entrevista con País Circular habla de los desafíos que deberá enfrentar Chile de cara a la COP25, del rol de la
-
Agenda 2030
Opinión
"La tarea ante nosotros es titánica y desconocida. Si bien hemos sido sede de eventos políticos de alto nivel como las cumbres APEC o de la Alianza del Pacífico, nunca hemos enfrentado un monstruo de las dimensiones de una COP".
-
Industria
Contaminación
A juicio de la empresa estatal, las normas de calidad del aire para MP2,5 y MP10 ya se cumplen, por lo que se requiere en la zona es solo un plan de prevención y no de descontaminación. “No existe en los hechos superación de las normas de calidad, la meta de cumplir las normas de calidad ya fue alcanzada, incluso antes de la implementación de cualquiera de las medidas
-
Agenda 2030
UE
Cubiertos de un solo uso, bastoncillos de algodón, bombillas y otros productos de un solo uso estarán prohibidos a partir de 2021, al igual que los oxo-plásticos y algunos poliestirenos. Incluirá también un objetivo de recolección del 90% de las botellas plásticas para 2029, y que estas incluyan un 25% de material reciclado para
-
Biodiversidad
Conservación
Las islas Desventuradas son hoy un parque marino de 300 mil kilómetros cuadrados, donde se resguardan ricos ecosistemas oceánicos que bullen de especies y vida. Sin embargo, sobre tierra la situación es distinta. Un equipo científico, el primero en 70 años, llegó hasta la isla San Ambrosio para examinar el estado de sus ecosistemas y para constatar una segura extinción
-
Consumo y Producción
Reciclaje
Estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) detectó seis áreas prioritarias de trabajo para 2019, como preparación para la entrada en vigencia de la Ley REP en un rubro altamente dinámico, compuesto por casi 25 mil empresas y que en 2017 internaron al país más de 230 mil toneladas de productos, un 50% más que lo registrado en 2014. Hoy solo se valoriza entre un
-
Ciudad
Opinión
Este miércoles, la Cámara de Diputados iniciará la discusión del proyecto de Ley de Integración Social y Urbana, que entre otras cosas busca que las ciudades tengan una densificación equilibrada y con integración social de viviendas. En esta columna, la ex ministra de Vivienda Paulina Saball y los abogados Jeanette Tapia y Enrique Rajevic analizan punto por punto los
-
Agenda 2030
ODS
Dentro de 12 años más nuestro país y otras 192 naciones deberán rendir cuentas por el cumplimiento de un grupo de metas y objetivos, enmarcados en un plan universal a favor de las personas, el planeta y la prosperidad: los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), o Agenda 2030. Si bien la ONU ya definió la ruta para alcanzarlos, el camino todavía parece ambiguo y hay
-
Agenda 2030
COP25
Chile será sede de la próxima COP25. Así se anunció hoy en el plenario de la cumbre global que se realiza desde inicios de diciembre en Katowice, Polonia. Hasta hoy la definición estaba entre nuestro país y Costa Rica, país que esta mañana declinó la organización por su alto costo, estimado en más de 100 millones de euros. Con la sede definida, Chile enfrentará
-
Consumo y Producción
Emprendimiento
La semana pasada Corfo dio a conocer a los 25 ganadores de la primera convocatoria del programa de Economía Circular. Y si bien todos buscan transformar residuos en nuevas materias primas, un número importante se enfoca en los productos prioritarios que en el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor obligará a recolectar los neumáticos, envases y
-
Industria
Adaptación
Aunque el sector tiene una gran proyección de crecimiento a raíz de la cada vez más creciente demanda mundial de alimentos, la gran interrogante es si se están considerando los desafíos productivos e incluso sociales que puede traer el cambio climático. La regularidad de las estaciones se está perdiendo y está aumentando la incertidumbre, tanto como los fenómenos
-
Consumo y Producción
Roadmap
En el marco del Foro Latinoamericano de Economía Circular que se realiza en la Estación Mapocho, el Ministerio del Medio Ambiente inició el trabajo para elaborar un roadmap que permita al país dejar atrás la economía lineal. Para ello se elaborará un diagnóstico preliminar de cuál es la situación de Chile y cuáles son los avances en esta materia, para luego definir
-
Consumo y Producción
Entrevista
Mathy Stanislaus, abogado e ingeniero químico, abrirá hoy el Foro Lationoamericano de Economía Circular en Santiago. Actualmente trabaja desde el Foro Económico Mundial y el Instituto de Recursos Mundiales liderando los esfuerzos para avanzar desde una economía lineal a una circular. Para ello, dice, es necesario mirar los ciclos de vida de los productos para evitar los
-
Consumo y Producción
Entrevista
El representante de la Organización de la Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) en la región, quien estará esta semana en el Foro Latinoamericano de Economía Circular que se desarrollará en la estación Mapocho, espera un rol más potente del sector público en Chile en el fomento de esta tendencia, y afirma que la academia debe iniciar el estudio de la
-
Industria
Termoeléctricas
Actualmente el gobierno y las generadoras trabajan en acordar un cronograma de descarbonización que debiera estar listo el próximo año. Para ello han tenido a la vista una serie de estudios, la mayoría reservados. Uno de ellos es el de la consultora Valgesta, que realizó un análisis que consideró el cierre programado de la mitad de las centrales al año 2035, y que
-
Ciudad
Electromovilidad
En el marco de un acuerdo público-privado para impulsar la movilidad eléctrica, empresas se comprometieron a instalar una mayor red de carga en Santiago y expandirla a ciudades de regiones y carreteras, multiplicando por cuatro los 43 puntos de carga públicos existentes. En paralelo, la SEC publicó un instructivo que regulará su instalación pero -más importante-
-
Ciudad
Arquitectura Sustentable
El reconocimiento se entrega desde 2015 y pretende evidenciar los aportes que el sector inmobiliario puede realizar por nuestras ciudades, con proyectos de calidad y sirviendo como ejemplo a otros actores de la
-
Industria
Energía
Con un potencial enorme en ahorro costos y disminución de emisiones, la eficiencia energética aún no logra instalarse en Chile ni pasar más allá del recambio de ampolletas. El proyecto de ley que se tramita en el Congreso podría darle un impulso definitivo, pero aún queda superar barreras de información, concientización y sobre todo financiamiento. Un cambio, dicen
-
Ciudad
Innovación
La entrega de este premio -que se realizará mañana- contará con un invitado de lujo: el arquitecto Alejandro Aravena, ganador del Premio Pritzker en 2016, el más importante galardón a nivel mundial en esa disciplina.
-
Agenda 2030
Opinión
"El país cuenta con información refinada durante décadas de análisis y capacitación de equipos. Hoy las tecnologías de información están instaladas y las metodologías probadas, sin embargo la realidad se obstina: ni nuestra institucionalidad ni nuestra legislación ni mucho menos nuestros compromisos internacionales han sido obstáculo para que nuestras emisiones
-
Ciudad
Entrevista
Cuando el gobierno presenta un proyecto de ley para fomentar la integración social de viviendas, el nuevo presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano afirma que la mayor amenaza de las ciudades chilenas es la segregación y que ponerle fin "es una obligación ética, moral, pero sobre todo una obligación del Estado". En esta entrevista aborda desde la regulación de
-
Ciudad
Integración social de viviendas
La polémica que generó el proyecto anunciado por Lavín en la rotonda Atenas visibilizó una vieja herida: la segregación social y territorial no sólo ha perpetuado la desigualdad en Chile, también está afectando al planeta. Mientras la ONU sostiene que la erradicación de la pobreza es un requisito ineludible para el Desarrollo Sostenible, y en el Congreso debaten
-
Industria
Energía
El 85% de estas instalaciones corresponden a viviendas, seguido de instalaciones comerciales (4%) y agrícolas (3%). En conjunto suman 22MW de capacidad instalada, un porcentaje mínimo frente a los 23.000 MW de generación instalados en Chile, pero con un crecimiento acelerado de capacidad y de proyectos. Los recientes cambios aprobados en el Congreso para incentivar este
-
Industria
Finanzas sostenibles
Esta semana, RobecoSAM presentó en Ginebra su Corporate Sustainability Assessment (CSA) 2018, que analiza el desempeño de las empresas de Latinoamérica en sus prácticas de gobierno corporativo, factores ambientales y sociales (ESG). En Chile, el promedio de las compañías que participaron activamente en la encuesta está a la par que el promedio mundial, pero hay un
-
Consumo y Producción
Foro regional en Santiago
Tres expertos mundiales, tres miradas sobre la economía circular. Mark Dorfman, Kenneth Alston y Ken Webster abrieron hoy el Foro de Economía Circular de las Américas (CEFA2018) que se realiza en Santiago, y aquí exponen sus reflexiones en torno a esta, los pasos que faltan y el rol de América Latina en esta
-
Biodiversidad
Opinión
"Un creciente turismo en el sur de Chile puede ser una muy buena forma de poner la atención no solo sobre el cambio climático y la necesidad de proteger ecosistemas frágiles, sino también de cómo articular un modelo económico que ponga énfasis en los beneficios de la conservación a gran escala, como lo está haciendo
-
Biodiversidad
Conservación
Informe de la WCS revela que una brecha o déficit presupuestario para la operación de la actual red de áreas marinas protegidas en US$12 millones, lo que representa el 0,005% del PIB chileno. Además de los necesarios aportes estatales, el estudio propone evaluar nuevas alternativas de financiamiento, como la creación de un Fondo de Conservación con aporte de entidades
-
Consumo y Producción
Reciclaje
Industria automotriz afirma que ellos venden vehículos como un todo y "no por partes o piezas separadas", por lo que no pueden tener el mismo tratamiento que los productores de productos prioritarios. Además, advierten que el ser incluidos en un sistema de gestión de productores de neumáticos “podría generar alteraciones o distorsiones de mercado" que pongan en riesgo
-
Agenda 2030
Opinión
"Los impuestos verdes fueron implementados en 2017 y ya han demostrado ser enormemente exitosos. No sólo generan una importante recaudación, casi US$200 millones, sino ya están generando cambios en las prácticas de las empresas
-
Industria
Finanzas sostenibles
Hoy es uno de los principales temas de la agenda de seminarios y debates del sector financiero. La incorporación de estas variables adquiere cada vez mayor relevancia en las decisiones de inversión a nivel internacional, y Chile está aún rezagado respecto de sus pares en la región. Expertos coinciden en que incorporar estos aspectos en la evaluación del riesgo al momento
-
Agenda 2030
Rumbo a la COP24
En declaración entregada a la Ministra del Medio Ambiente para la COP24, afirman que hoy cuentan con escasas facultades, capacidades y recursos para planificar, gestionar y desarrollar sus territorios, e implementar las acciones necesarias frente al cambio climático. Piden modificaciones legales que les entreguen más atribuciones en esta materia. En paralelo, alcalde de
-
Biodiversidad
Incendios
Pronóstico de Conaf para esta temporada indica que podrían verse afectadas entre 70 mil y 100 mil hectáreas por el fuego, que hay un mayor crecimiento potencial de incendios de magnitud y de simultaneidad de estos, así como una mayor posibilidad de incendios de interfaz, es decir, cercanos a lugares poblados e infraestructura. Alzas de temperatura, una sequía que dura ya
-
Consumo y Producción
Entrevista
Andrew Morlet, director ejecutivo de la Fundación Ellen MacArthur desde 2014, pasa gran parte de su tiempo recorriendo el mundo para promover el cambio hacia la economía circular e impulsar la Nueva Economía de los Plásticos, con el objetivo de promover su reutilización y reciclaje para evitar que terminen en el medio ambiente. Esta semana estuvo en Chile, para participar
-
Industria
Cultivos
La ampliación del terreno frutícola a nivel nacional es uno de los efectos del nuevo panorama de la agricultura, que año a año se ve enfrentada a nuevos episodios meteorológicos que ponen en alerta a uno de los sectores más importantes de la
-
Consumo y Producción
Entrevista
Guillermo González, jefe de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente, entrega las primeras definiciones respecto del decreto que se está elaborando para fijar las metas de Envases y Embalajes de la Ley REP: se aplicará solo a 10 mil empresas grandes y medianas, tanto a los residuos domiciliarios como a los no domiciliarios, partirá con todos los
-
Biodiversidad
Calentamiento global
Según la información que está recogiendo la actualización del Catastro Nacional de Glaciares, en la Región Metropolitana hay además un retroceso y fragmentación de estas masas de hielo. El glaciar Echaurren es un ejemplo de ello: desde 1955 ha perdido dos tercios de su superficie y unos 40 metros de espesor donde aún queda hielo, y de continuar las tendencias
-
Consumo y Producción
Emprendimiento
La inversión en proyectos que tengan externalidades positivas en materia medioambiental, innovación y en rentabilidad social supera largamente los $3.000 millones, en un modelo colaborativo de atracción de capitales que ha experimentado un desarrollo constante en los últimos
-
Industria
Proyecto de Ley
Especialistas en derecho ambiental plantean que iniciativa debiera ser acotada para una tramitación rápida, e incorporar tanto figuras de daño ambiental como la responsabilidad penal de personas jurídicas y de sus directivas. También definir si se castigará el incumplimiento doloso de instrumentos de gestión ambiental, o la afectación negligente del medio ambiente.
-
Industria
Recursos hídricos
Si bien es la industria minera la que está usando de forma creciente la desalación para incorporar agua a sus faenas, la tecnología también tiene aplicaciones en agua potable y hasta en agricultura. Expertos analizan que tan preparado está el país -y la tecnología- para adoptarlas todas y paliar así la escasez
-
Ciudad
Transportes
Ayer comenzaron a regir los cambios introducidos por la Ley de Convivencia Vial, y pese a que los esfuerzos para hacer coexistir a automóviles, bicicletas y otros modos de transporte en las calles son bien valorados por expertos, hay coincidencia en que los cambios normativos no serán suficientes mientras no se haga foco en la educación
-
Industria
Entrevista
El director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Giovanni Calderón, habla sobre la reestructuración que está realizando a este organismo para darle un mayor énfasis productivo, más visibilidad pública y fortalecer su presencia en regiones. También sobre la próxima discusión de la nueva Ley de Cambio Climático, la que a su juicio debiera
-
Ciudad
Eficiencia hídrica
Proyecto permitirá utilizar agua del Canal San Carlos para regar el arbolado patrimonial de las principales avenidas y evitará el uso de agua potable para estos efectos, combatiendo así uno de los principales perjuicios del cambio climático. Implicará la reparación de la red de 18 kilómetros de acequias que tiene la
-
Agenda 2030
Cumbre Climática
Durante este mes, el Ministerio del Medio Ambiente iniciará una serie de diálogos regionales para elaborar el proyecto de ley que debiera ser presentado en marzo, con una ruta clara que coordine la acción del Estado y de señales de inversión al sector privado. Expertos piden mayores facultades para los gobiernos regionales y comunales en la acción climática, y una mayor
-
Consumo y Producción
Reciclaje
Ayer comenzó a sesionar el comité operativo ampliado convocado por Medio Ambiente, que reúne a todos los actores del sistema, para empezar a definir la implementación de uno de los productos más complejos de la Ley de Reciclaje, y su aterrizaje formal en la calle y en la ciudadanía. El fomento a la retornabilidad aparece como factor clave, y también lograr que las
-
Biodiversidad
Ruta de los Parques
Tras concretarse la donación de terrenos más grande realizada por un privado a un país, Tompkins Conservation junto a otras fundaciones presentaron al Presidente Piñera un proyecto para levantar un Fondo Privado Internacional que desarrolle estas áreas y le de continuidad al trabajo realizado hasta ahora. Se estima que habrá US$2 millones anuales disponibles para la