Los presidentes de las comisiones Desafíos del Futuro, y Minería y Energía del Senado, Guido Girardi y Rafael Prohens, respectivamente, presentaron al ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, el documento denominado “H2V Iniciativa Hidrógeno Verde”, propuesta que pretende ser un aporte al desarrollo de este tipo de industria en Chile.
Se trata de un texto que ha sido editado por la Sección Estudios de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), el que reúne las reflexiones, propuestas y acuerdos consagrados en cuatro meses de trabajo gracias a la contribución realizada desde los sectores parlamentarios, científicos, académicos y expertos en el tema, quienes fueron convocados por las comisiones de Futuro y de Energía.
En esta línea, los parlamentarios también anunciaron que presentarán una Ley Marco que se espera sea compartida la próxima semana en el Congreso para conseguir las firmas de respaldo, lo que busca hacer viable desde el punto de vista legislativo el proceso. Además, esta iniciativa tiene por objetivo “fomentar las tecnologías de hidrógeno verde, transitar hacia una matriz energética basada en hidrógeno verde y promover el liderazgo del país como potencia energética limpia a nivel mundial”.
Respecto de esta materia, el senador Girardi agradeció a “nuestros socios en esta aventura” y afirmó que “la nueva era digital será conocida como la civilización del hidrógeno”. Por su parte, el senador Prohens declaró que “es demasiado importante que el país avance todo lo rápido que se pueda y ponernos a la vanguardia de producción de energía limpia para Chile y el mundo”, agregando que “cuenten con nosotros, y esperamos que el gobierno se sume a la iniciativa que va a nacer de este mismo estudio y que podamos sacar las leyes necesarias para impulsar el desarrollo de esta energía en nuestro país”.
En tanto, el ministro Jobet dijo que “da gusto ver esta convocatoria tan amplia y diversa”, reiterando que “Chile es el país que tiene el mayor potencial para producir y exportar hidrógeno verde a costos que lo hagan competitivo con los combustibles fósiles. Tenemos oportunidades muy grandes”.
Cabe señalar que también todo este trabajo contó con la exposición de los presidente de los 5 subcomités de trabajo, a saber: Romina Cid, Capital Humano; Antonio Sánchez, Energías; Marcela Angulo, Minería; Carlos Busso, Transporte; Daniel Serafini, Usos Industriales.