Corte de Apelaciones prohíbe instalación de fondas en el sector del humedal urbano Aguada La Chimba de Antofagasta
El fallo da respuesta a tres recursos de protección en contra de la Municipalidad por autorizar el emplazamiento de las ramadas del 18 de septiembre en un sitio cercano a un ecosistema protegido, donde podrían causar un daño medioambiental importante. La decisión judicial señala que la prohibición se mantiene hasta que la instalación de los sitios de recreo no cuente con varias autorizaciones sectoriales, lo que es prácticamente imposible que ocurra antes de las Fiestas Patrias.
![Claudia Maldonado Caballero](https://www.paiscircular.cl/wp-content/wphb-cache/gravatar/f5a/f5a7e7b089664b76afa4fed88cbfbddbx100.jpg)
![](https://www.paiscircular.cl/wp-content/uploads/2024/09/IMG_1016-1536x947-1-1024x631.jpg)
“Se prohíbe la realización de ramadas o fondas en las inmediaciones del Santuario de la Naturaleza y Humedal Urbano Aguada La Chimba, y en especial en los terrenos materia del arriendo y aquellos ubicados entre estos y el sector protegido, mientras no se cuente con todas las autorizaciones sectoriales necesarias, entre ellas la calificación favorable sobre un Estudio de Impacto”, señala en lo resolutivo el dictamen emitido hoy, 11 de septiembre, por la Corte de Apelaciones de Antofagasta en la causa Rol 1903-2024 (acumuladas las causas -protección- roles 1913-2024 y 1924-2024)
De este modo, la Corte resuelve tres recursos de protección interpuestos por la Fundación Kennedy para la Protección de Humedales y por los abogados Sebastián Marcos Abarzúa y Rafael Castro Meza en contra de la decisión de la Municipalidad de Antofagasta de autorizar “la instalación de ramadas, para la celebración de fiestas patrias apenas a 200 metros del Santuario de la Naturaleza y Humedal Urbano Aguada La Chimba”, según consta en el fallo.
El abogado Castro Meza, junto con celebrar la decisión de la Corte, comentó a País Circular que “este fallo es muy importante, porque se hace cargo de los argumentos de los recursos en términos de poder establecer que cerca de un Santuario de la Naturaleza y de un Humedal Urbano deben tomarse todas las precauciones para efectos de no generar afectación hacia los objetos de protección del humedal”.
Asimismo, consultado sobre la posibilidad de que se puedan obtener los permisos que establece el fallo -entre ellos un Estudio de Impacto Ambiental- antes de las celebraciones del 18 de septiembre, el abogado señaló que no hay “ninguna posibilidad”.
“Acá debieron haberse tomado por parte del municipio todos los recaudos y todas las evaluaciones de impacto necesarias y aquello no ocurrió (…) Así que fue prohibida la realización de ramadas en el terreno arrendado por el municipio y en el terreno que contiguo al Santuario de la Naturaleza y Humedal Urbano Aguada La Chimba”, agregó Castro Meza.
Los recursos contra el emplazamiento de las fondas en ese sector argumentaban que las actividades propias de esos centros de recreo pueden causar un grave daño al ecosistema del humedal, exponiéndolo a riesgos como contaminación, ruido y disturbios, afectando la flora y fauna.
La Municipalidad de Antofagasta, que es encabezada por el alcalde Jonathan Velásquez, había defendido su decisión señalando que se autorizaba las ramadas a 200 metros del humedal. Sin embargo, las organizaciones ambientalistas subrayan que esa distancia es mínima y no evita los impactos en el ecosistema.
Además de los tres recursos, el Ministerio del Medio Ambiente, a través del Seremi, Gustavo Riveros, había enviado un oficio dirigido al alcalde Velásquez, a la Superintendencia de Medio Ambiente y a la Brigada de Delitos Contra la Salud Pública y el Medioambiente de la PDI, advirtiendo que la eventual instalación de ramadas en el sector “no es compatible territorialmente en absoluto, desde el punto de vista de la conservación, con el cuidado del Santuario de la Naturaleza y Humedal Urbano denominado Aguada La Chimba”.
“Este fallo es muy importante, porque se hace cargo de los argumentos de los recursos en términos de poder establecer que cerca de un Santuario de la Naturaleza y de un Humedal Urbano deben tomarse todas las precauciones para efectos de no generar afectación hacia los objetos de protección del humedal”.
![](https://www.paiscircular.cl/wp-content/uploads/2024/09/Humedal-Aguada-La-Chimba-de-Antofagasta-TImeline.cl_.webp)
Riqueza natural
El humedal Aguada La Chimba fue reconocido como Humedal Urbano en 2021, siendo el primero oficializado en la comuna y región de Antofagasta bajo la Ley 21.202. Ese mismo año, el área que incluye el humedal fue declarada Santuario de la Naturaleza, en una extensión de 2,2 hectáreas.
Ambos reconocimientos obedecen a la necesidad de preservar su biodiversidad endémica única, cuyos servicios ecosistémicos son invaluables, incluyendo preservación de recursos hídricos y de espacios para el turismo.
Según informaciones difundidas ayer en la prensa regional, la cantidad de especies observadas en el humedal supera las 164, entre ellas el reptil “corredor de Atacama”, la araña tigre plateada, el caracol de la Chimba, la paloma de ala blanca y el picaflor, aves que suelen construir sus nidos en las cañas del lugar.
Cuando se conoció el arriendo de la zona para la instalación de las fondas, la directora ejecutiva de la Fundación Kennedy, María José Domínguez, señaló que “hemos sabido de la intención del alcalde Jonathan Velásquez sobre este terreno, y es lamentable, no solo porque una vez más se planifican eventos en las cercanías de ecosistemas frágiles con los cuales convivimos, sino que además este es un Santuario de la Naturaleza”.
Domínguez agregó que por años la fundación ha trabajado para proteger el humedal, enfrentando diversas amenazas como el ingreso de vehículos, la proliferación de microbasurales, carreras clandestinas y la extracción de vegetación para la construcción de ramadas, situaciones que, según ella, representan un riesgo grave para el santuario.
![](https://www.paiscircular.cl/wp-content/uploads/2024/09/7.jpg)
- #biodiversidad
- #Cambio Climático
- #Corte de Apelaciones de Antofagasta
- #crisis hídrica
- #fondas
- #Fundación Kennedy
- #Gustavo Riveros
- #humedal urbano Aguada La Chimba
- #humedal urbano Aguada La Chimba de Antofagasta
- #humedales urbanos
- #Jonathan Velásquez
- #Ley 21.202
- #María José Domínguez
- #Ministerio del Medio Ambiente
- #Rafael Castro Meza
- #Santuario de la Naturaleza
- #Sebastián Marcos Abarzúa