Corte Suprema acoge recursos de protección contra empresas y autoridades ambientales por contaminación en Quintero
Las acciones fueron presentadas luego de que la Corte de Valparaíso rechazara los recursos presentados por organizaciones y comunidades afectadas.


La Tercera Sala de la Corte Suprema, integrada por los ministros Sergio Muñoz, María Eugenia Sandoval, Carlos Aránguiz, Jorge Dahm y Ángela Vivanco, resolvió hoy acoger ocho de los diez recursos de protección presentados por habitantes y organizaciones de Quintero y Puchuncaví, autoridades de la zona y ong’s en contra de las empresas de la zona, y de las autoridades regionales y nacionales, por los episodios de contaminación registrados en la zona en agosto de 2018.
La resolución del máximo tribunal se produce luego que en febrero pasado la Corte de Apelaciones de Valparaíso determinara rechazar los recursos presentados ante la dificultad para indentificar un responsable de los episodios de contaminación registrados en la bahía de Quintero.
En una resolución de 80 páginas, la Corte Suprema ordena a la autoridad ambiental a coordinarse para llevar a cabo planes de cumplimiento y de contingencia para determinar el origen de los gases que provocaron la crisis ambiental, las acciones derivadas de dicho informe, reducir los parámetros de contaminantes, y las normas para regular dichos parámetros, hacer un estudio de base de las enfermedades detectadas en la zona para identificar aquellas que se deben a la contaminación y elaborar un plan de emergencia para este tipo de crisis, entre otras materias.
Revise el fallo completo aquí.