Comisión de Recursos Hídricos fija el 14 de septiembre como Día de la Gestión Comunitaria del Agua
La propuesta de fecha pretende no solo establecerse como una conmemoración, sino como parte de un reconocimiento y valorización del trabajo que realizan gestoras y gestores del agua a lo largo del país, reforzando el compromiso social y estatal con la distribución y acceso al recurso hídrico.


De forma unánime, la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía, aprobó el proyecto de ley que permite establecer el día 14 de septiembre como el Día de la Gestión Comunitaria del Agua (Boletín 13880-09). Se trata de una iniciativa que aún está en su primer trámite constitucional y que busca promover acciones y una cultura del uso sostenible del recurso hídrico dentro de los ecosistemas, poniendo un especial énfasis a la labor que desarrollan los gestores comunitarios de este elemento, sobretodo en lo que concierne a los APRs.
Según estipula el texto legal la idea matriz de la propuesta legislativa: “El objetivo del presente proyecto de ley es simple y claro; establecer en nuestro país el 14 de septiembre de cada año, como el ´Día de la Gestión Comunitaria del Agua de Latinoamérica y el Caribe´, no solo como una fecha conmemoración, sino como parte de un reconocimiento y valoración del trabajo que realizan, voluntaria y permanentemente, gestoras y gestores comunitarias del agua a lo largo del país, y como parte del compromiso social y estatal con esta cada vez más importante actividad”.
Según se explicó al interior de la comisión, esta iniciativa comenzó en un encuentro realizado en Perú el año 2011 donde participaron líderes de gestión hídrica pertenecientes a 13 países, instancia donde surgió la idea de elaborar una Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Aguas y Saneamientos, justamente un 14 de septiembre.
Finalmente, al respecto de esta materia, la senadora Adriana Muñoz (PPD), se mostró satisfecha con la aprobación y declaró: “Creo que por cierto es una iniciativa muy importante. Todo lo que sea visibilizar el tema del agua no solamente su acceso y calidad, sino que su gestión es muy importante. Qué duda cabe que hay que ir construyendo un nuevo Código del Agua que esperamos sea pronto y en donde los gestores del agua son centrales. Los APRs si no es por estas organizaciones habrían sido muy difícil de mantener en Chile (…), es un homenaje a todas estas personas que día a día se dedican a gestionar y hacer que el agua llegue a todos los sectores”.