Comisión de Agricultura del Senado aprobó reforma al Código de Aguas
El presidente de la comisión, senador Álvaro Elizalde (PS), valoró la iniciativa porque se privilegiará el consumo humano y el cuidado a los ecosistemas. Solo falta la revisión final del texto para que la normativa sea analizada por la Comisión de Constitución.


Por unanimidad fueron aprobados en la Comisión de Agricultura del Senado los aspectos puntuales y el articulado de la reforma al Código de Aguas. Ahora la iniciativa deberá ser revisada para pasar al análisis en la Comisión de Constitución, y previamente había sido vista por la Comisión de Recursos Hídricos.
“Quiero destacar todas las disposiciones que se refieren al derecho humano al agua; al agua para el consumo humano como una prioridad, porque sin agua no hay vida y además el agua desde una perspectiva ecológica, de la necesidad de proteger los ecosistemas”, dijo el presidente de la Comisión de Agricultura, senador Álvaro Elizalde (PS).
Entre las principales disposiciones, según el senador, destaca la prioridad que se le dio al agua para el consumo humano, y la necesidad de proteger los ecosistemas naturales.
También se determinó la temporalidad de los nuevos derechos de agua con un plazo de 30 años para los derechos de aprovechamiento consuntivos (según el artículo 13 del Código, son aquellos que facultan a su titular para consumir totalmente las aguas en cualquier actividad) y de 20 años para los no consuntivos (aquellos que permiten emplear el agua sin consumirla y obliga a restituirla en la forma que lo determine el acto de adquisición o de constitución del derecho), pero renovables en la medida que se cumplan los requisitos de la ley.
Asimismo, habrá un panel de expertos que tendrá injerencia en las estrategias de manejo de cuencas, así como también se creará un fondo para investigación y educación en recursos hídricos.
“Se mantiene la necesidad del agua para actividades productivas, particularmente aquellas que son imprescindibles para el desarrollo de nuestro país, pero entendiendo que se requiere una mirada que se haga cargo que ante este bien escaso, la prioridad obviamente siempre es el consumo humano y se debe proteger el medio ambiente y los ecosistemas porque en caso contrario vamos a profundizar la crisis que existe en términos de escasez de agua en muchas zonas de nuestro país”, agregó el senador Elizalde.
El parlamentario sostuvo que es un avance respecto de la “lógica de mercado” que impera sobre los derechos de agua. “Es una norma equilibrada”, remarcó sobre esta nueva regulación. Apuntó que la orientación de esta reforma es volver a concebir el agua bajo la lógica del bien común.