Thorsten Wiegand: “El valor de la biodiversidad y la justicia ambiental son claves en la conservación”
El subdirector adjunto del Departamento de Modelación Ecológica del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental en Alemania, participará este próximo lunes y martes en el VI Foro Internacional de Justicia Ambiental en Chile. Con una destacada trayectoria en modelación ecológica, expone su visión sobre la importancia de la biodiversidad, los desafíos de la justicia ambiental y las oportunidades de aprendizaje en la región.
![](https://www.paiscircular.cl/wp-content/uploads/2018/02/favicon.png)
![](https://www.paiscircular.cl/wp-content/uploads/2024/11/ThorstenWiegand_b-769x1024.jpg)
En un contexto global en el que la justicia ambiental adquiere un rol cada vez más importante para enfrentar los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, Thorsten Wiegand se une al debate en el VI Foro Internacional de Justicia Ambiental en Chile. Su perspectiva, enriquecida por años de investigación teórica y aplicada en modelación ecológica, promete incorporar una mirada crítica sobre los desafíos y soluciones para la conservación de la biodiversidad en un mundo en constante cambio.
El VI Foro Internacional de Justicia Ambiental ha evolucionado desde su enfoque inicial en el ámbito judicial y legal para incorporar también la participación de científicos de diversas disciplinas, como la ecología y la modelación ambiental. Este año, uno de los invitados destacados es Thorsten Wiegand, del Centro Helmholtz de Investigación Ambiental en Alemania, quien compartirá sus conocimientos sobre cómo los modelos ecológicos pueden contribuir a la conservación de la biodiversidad. En esta entrevista, Wiegand aborda sus expectativas para el foro, su visión sobre la justicia ambiental en Alemania y el papel del Centro Helmholtz en promoverla.
¿Qué expectativas tiene de realización de este foro en Chile que pone a la biodiversidad en el centro del debate?
Mantengo desde hace muchos años contactos y colaboraciones con investigadores de Chile que trabajan en temas de biodiversidad y conservación, por ello tengo curiosidad por aprender cómo avanza la investigación científica en esta área y cómo se traduce en aplicaciones prácticas.
Va a participar en el panel de Ciencia y Tecnología para la Conservación de la Biodiversidad. ¿En qué se centrará su exposición?
Soy un ecólogo teórico enfocado en biodiversidad y conservación, trabajando en estrecha colaboración con ecólogos de campo para realizar integración y síntesis de modelos y datos. En mi exposición, proporcionaré una visión general sobre los diferentes tipos de modelos que se aplican en biodiversidad y conservación, destacando sus ventajas y áreas de aplicación.
¿Cuál es la visión de la implementación de tribunales ambientales desde la experiencia alemana?
En Alemania no existen tribunales ambientales especializados que traten exclusivamente temas ambientales. En general, los tribunales administrativos tienen cámaras especializadas en derecho ambiental. Sin embargo, bajo el concepto de justicia ambiental, la Agencia Federal de Medio Ambiente trabaja en la distribución (desigual) de la exposición a presiones ambientales y recursos ambientales y sus implicancias para la salud, con el objetivo de ayudar a crear condiciones de vida y ambientales saludables. La creciente polarización social en Alemania hace que la justicia ambiental sea cada vez más importante, especialmente en el contexto del cambio climático.
¿En este escenario qué rol cumple el Centro Helmholtz en materia de investigación?
El Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental es uno de los principales centros de investigación del mundo en el campo de la investigación ambiental para apoyar el uso sostenible de los recursos naturales en beneficio de las personas y el medio ambiente. El UFZ tiene una amplia experiencia en investigación ambiental integrada, desarrolla soluciones prácticas basadas en una sólida base científica y reúne a tomadores de decisiones del sector empresarial, gubernamental y social. Sus unidades y departamentos de investigación incluyen ecosistemas del futuro, recursos hídricos y el medio ambiente, sustancias químicas en el medio ambiente, ecotecnologías sostenibles, modelos y monitoreo inteligentes, y medio ambiente y sociedad.
![](https://www.paiscircular.cl/wp-content/uploads/2024/11/UFZ_Leipzig.jpg)
¿Qué está desarrollando el Centro Helmholtz este año en términos de apoyo a la implementación plena de la justicia ambiental?
Además de la investigación general del Centro Helmholtz para apoyar el uso sostenible de los recursos naturales en beneficio de las personas y el medio ambiente, existe un departamento especializado en derecho ambiental y de planificación. Este se ocupa, por ejemplo, de leyes para la protección del clima, energía ambiental, gestión y protección de recursos hídricos, conservación de la naturaleza y legislación sobre sustancias peligrosas.
¿Cuáles cree que deberían ser los desafíos de la justicia ambiental en la protección de la biodiversidad?
Siempre hay compromisos entre la protección de la biodiversidad y la necesidad (y el deseo) de las personas de explotar áreas naturales y convertirlas en agricultura u otros usos. Por lo tanto, un desafío clave es convencer a las personas del valor de la biodiversidad y trabajar junto a ellas en el desarrollo de medidas para su protección. Esto debería ayudar a reducir los casos de delitos contra la legislación ambiental.
Finalmente, Chile está implementando un Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). ¿Cuál es su opinión sobre el rol que este servicio debería desempeñar en la búsqueda de justicia ambiental?
Este es un paso importante para la protección de la biodiversidad. Tener un servicio público responsable de la gestión de la conservación de la biodiversidad en todo el territorio nacional hará que la gestión de la biodiversidad y las áreas protegidas sea más coherente y poderosa. Sin embargo, no tengo suficiente información de contexto para comentar sobre el rol que este servicio debería desempeñar en la búsqueda de justicia ambiental.
El Foro será transmitido a través del sitio web del Segundo Tribunal Ambiental www.tribunalambiental.cl