Partió consulta ciudadana sobre Fase 2 de la modificación al Reglamento del SEIA, que incluye cambios a las tipologías de proyectos y en los permisos sectoriales
Desde el jueves pasado y hasta el 3 de abril se podrán hacer observaciones al anteproyecto de Modificación al Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Luego que la Fase 1 entrara en vigencia hace un año, para integrar criterios de la Ley Marco de Cambio Climático y el Acuerdo de Escazú, ahora se busca incorporan aspectos más procedimentales con vistas a contribuir a la agilidad de la obtención de los permisos. En el marco del proceso de participación, el Ministerio del Medio Ambiente realizará este 13 de febrero un seminario web donde se abordarán los detalles del documento en consulta.


Luego de la publicación en el Diario Oficial, el Ministerio del Medio Ambiente inició este jueves 6 de febrero la consulta pública del anteproyecto de Modificación al Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)-Fase 2 que tiene como objetivo modernizar y hacer más eficiente este instrumento de gestión ambiental, que se suma a la Fase 1 de este proceso y el proyecto de ley Evaluación Ambiental 2.0, que avanza en el Congreso.
En lo fundamental, la modificación propone dos mejoras. Primero, sobre tipología de proyectos o actividades que deberán someterse al SEIA y, segundo, sobre la obtención de los permisos ambientales sectoriales (PAS) que deban tramitarse en el SEIA.
Con relación a las tipologías a someterse al Sistema, las modificaciones propuestas buscan actualizar el listado de tipologías de ingreso al SEIA, velando porque los proyectos que ingresen a este sistema sean aquellos que efectivamente generan impactos, permitiendo al sistema dedicarse a la evaluación ambiental de iniciativas relevantes desde el punto de vista de su intervención al medio ambiente.
Sobre la obtención de los PAS, las mejoras harán más eficiente la tramitación de estos permisos al permitir que todos sean tramitados y obtenidos durante la evaluación de impacto ambiental, sin necesidad de un proceso posterior a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Así, se fortalece el SEIA como ventanilla única, se reducen los tiempos para la ejecución de un proyecto o actividad, y se conservan los estándares procesales y de fondo para el resguardo de los objetos de protección de cada permiso.
Desde el jueves pasado, 6 de febrero, el anteproyecto está disponible en la página de consultas ciudadanas, donde cualquier persona podrá realizar aportes y observaciones, con el objetivo de ayudar a enriquecer el documento, robusteciendo la versión definitiva que deberá elaborar el Ministerio del Medio Ambiente. Esta consulta pública estará abierta durante 56 días corridos, es decir, hasta el 3 de abril.
Como parte de la convocatoria ministerial a ser parte de esta consulta ciudadana, este jueves, 13 de abril, a las 11.00 se realizará un seminario web sobre el anteproyecto, que será transmitido vía Zoom y en el canal de YouTube del MMA. En la oportunidad se abordarán los aspectos principales del documento en consulta, que consta de 95 páginas y está disponible en la misma página donde se reciben las observaciones.
Quienes quieran participar deben completar este enlace de inscripción.

Fase 1
El nuevo anteproyecto publicado por el MMA complementa la Fase 1 de modificación al Reglamento del SEIA, publicado el 1 de febrero de 2024 (Decreto Supremo N°30), y que tuvo como principal objetivo la incorporación de la variable del cambio climático en la evaluación de impacto ambiental, en cumplimiento de la Ley Marco de Cambio Climático (Ley N°21.455, del 13 de junio de 2022), y el fortalecimiento del acceso a la información y la participación ciudadana en materia ambiental, en cumplimiento del Acuerdo de Escazú.
Ambas regulaciones imponen al país nuevas exigencias para abordar con la urgencia necesaria las crisis climática, de pérdida de biodiversidad y de contaminación.
