Nuevamente en suspenso votación de controversial proyecto de ley que busca prohibir las carreras de perros en Chile
La Sala de la Cámara de Diputados y Diputadas no alcanzó a discutir la iniciativa el 24 de julio, a pesar de que estaba en tabla. Desde ese día, partidarios y detractores del proyecto están a la espera de que se retome el tema. Quienes están a favor de que se proscriban en el territorio nacional este tipo de carreras argumentan que no solo existe maltrato animal, sino que una serie de externalidades negativas en torno a la actividad, incluso delitos; en tanto, quienes se oponen dicen que es una tradición y niegan que se provoque un daño a los animales.
Hace una semana, el miércoles 24 de julio, estaba en tabla de la Cámara de Diputados y Diputadas el proyecto que modifica la ley Nº 20.380, sobre protección de animales, con el fin de incluir un artículo que prohíba y sancione la organización de carreras de perros. Sin embargo, la propuesta no alcanzó a ser discutida y nuevamente es incierto su futuro, debido a que no ha sido puesto en tabla nuevamente.
El diputado del Partido Ecologista Verde Félix González, uno de los autores de la iniciativa, reconoció que la idea “es controversial, ya que hay parlamentarios que son de zonas rurales y que están aparentemente con la calculadora viendo si lo aprueban o no lo aprueban. Sin embargo, somos muchos con la convicción de que es necesario avanzar en los derechos animales y terminar con prácticas que son abusivas”.
Antes de pasar a la Sala de la Cámara para su votación, la iniciativa (Boletín 15388-12) fue aprobada en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, luego de escuchar las presentaciones de promotores y detractores de la prohibición. Entre estos últimos, expuso Christian Larenas, presidente de la Corporación Greyhound de Pista Chile, quien descartó en la instancia cualquier tipo de maltrato contra perros durante estas carreras e hizo un llamado a regularlas, no a prohibirlas. También señaló que a juicio de su organización el hecho de que un perro corra tras un señuelo jamás puede ser considerado maltrato animal.
Por otra parte, desde la Fundación Galgos Chile explican que los animales están en peligro y sufren maltrato, porque en las carreras los perros tienen riesgo de colisionar entre ellos a gran velocidad, lo que puede causar fracturas y hasta muerte; asimismo, algunos entrenamientos son crueles, por ejemplo, amarrando el perro a un camión que se pone en marcha.
La propuesta legal estipula la prohibición total de estas carreras en el territorio nacional, y sanciona a quienes organicen una carrera de perros, cualquiera sea su raza, con presidio menor en su grado mínimo (de 61 a 540 días) y multas de 2 a 30 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). También castiga con una multa de 2 a 20 UTM a quienes promuevan o difundan estas carreras.
“Esta es una actividad bastante marginal, de la cual sabemos que hay apuestas ilegales, venta ilegal de alcohol y que hay bastantes incivilidades asociadas”.
Historia
El día que debía ser votado el proyecto en Sala, un grupo de personas que defienden las carreras de perros llegaron hasta las afueras del Congreso para solicitar que se rechazara la propuesta, recalcando la tradición de esta actividad en el país y que se ha intentado criminalizar este tipo de competencias.
Si bien las carreras de perros son populares en algunos sectores rurales de Chile, es posible ubicar su origen en Europa. Aunque existen registros que dan cuenta de carreras durante la Edad Antigua, la actividad como se conoce hoy en día es muy similar a la que se consolidó en el Reino Unido, y que luego fue sofisticándose en Estados Unidos.
De acuerdo a la Corporación Greyhound Pista Chile, se pueden encontrar datos de carreras de perros en el país desde 1934, poco después de la instalación del Canódromo de Santiago. El recinto se ubicaba en avenida Balmaceda 2055, al lado del antiguo Estadio de Carabineros. Actualmente, la organización que defiende esta actividad afirma que desde 1999 la única raza de perro que se utiliza es el Galgo Greyhound, y descarta que los casos de maltrato animal que se han denunciado correspondan a galgos de carrera.
La prohibición que se busca en Chile se sumaría a la que han adoptado otros países latinoamericanos, como Panamá (desde 2012) y Argentina (desde 2016). De hecho, se estima que debido a que las carreras se prohibieron en el país vecino, parte de la actividad se trasladó a Chile.
“Como los perros persiguen un único señuelo en una pista a muy alta velocidad, es habitual que existan colisiones entre ellos, donde se fracturan patas delanteras o huesitos del tórax, y algunas veces esos choques terminan en lesiones que implican la muerte”.
Externalidades
Las carreras de perros no pueden ser consideradas como un deporte, de acuerdo a la exposición que realizó la doctora Romy Weinborn ante la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, en representación del Colegio Médico Veterinario de Chile. Según la profesional, no es posible calificar la actividad como un deporte con animales porque junto a ellos debe participar en igualdad de condiciones un humano. De esta forma, no existe una regulación oficial de la actividad.
Según datos manejados por la Fundación Galgos Chile, en el país existen aproximadamente 200 canódromos. No obstante, hay muchos que no están contabilizados por ser ilegales. Si bien las carreras no están prohibidas, muchas de las acciones que se producen alrededor de ellas son las que generan preocupación y que obligan a legislar en torno al tema.
El diputado Félix González, quien preside la Comisión de Medio Ambiente, indica que “hay apuestas clandestinas, venta de alcohol de forma clandestina y participan menores de edad. Es decir, es una práctica basada en las apuestas, ese es el centro de esta actividad, y las víctimas son principalmente los perros, que sufren distintos maltratos”.
José Binfa, encargado de incidencia de Fundación Abogados por los Animales (APLA), agrega que “esta es una actividad bastante marginal, de la cual sabemos que hay apuestas ilegales, venta ilegal de alcohol y que hay bastantes incivilidades asociadas que no se condicen con un país tranquilo, seguro, que esté alejado de estas malas prácticas, y que además protege y respeta a los animales. Las carreras de perros, además de lo que comento, implican explotación, abuso y maltrato a lo largo de toda la vida de los perros que son utilizados en esta actividad”.
“(El proyecto) es controversial, ya que hay parlamentarios que son de zonas rurales y que están aparentemente con la calculadora viendo si lo aprueban o no lo aprueban”.
Rescates
Karen Cossio, directora de Asuntos Públicos de la Fundación Galgos Chile, detalla que la esperanza de vida de un galgo habitualmente es de 12 a 15 años, pero los galgos de carrera no superan los 4 años de edad.
“La carrera en sí, la actividad, tiene un riesgo que es alto, que es de colisión. Como los perros persiguen un único señuelo en una pista a muy alta velocidad, es habitual que existan colisiones entre ellos, donde se fracturan patas delanteras o huesitos del tórax, y algunas veces esos choques terminan en lesiones que implican la muerte”, explica Cossio.
Fuera de las pistas, los perros son sometidos a intensos entrenamientos y también estimulados con anabólicos y drogas para aumentar su rendimiento, indica la directora de Asuntos Públicos de la organización. Cuando la Fundación expuso ante la Comisión de Medio Ambiente detalló que “el entrenamiento es abusivo y agresivo, amarrándolos a camionetas para aumentar su velocidad”.
Desde 2017, año de inicio de la Fundación Galgos Chile, han conseguido rescatar más de 450 perros, en algunas ocasiones junto a la PDI. De ese total, 241 casos han requerido rehabilitación emocional para superar el trauma y el miedo.
El proceso desde el rescate hasta la adopción de un galgo puede tomar unos 5 meses, con un costo promedio de rehabilitación de $210.000 por animal. Entre las distintas etapas se encuentra la evaluación médica, tratamiento, rehabilitación emocional, socialización y adopción.
Si bien los galgos son una raza que tiene las características para desempeñarse muy bien corriendo, la doctora Weinborn, del Colegio Médico Veterinario de Chile, indicó que es una raza muy floja, capaz de dormir casi 18 horas al día y, a pesar de su tamaño, pueden vivir en espacios pequeños con sus respectivas salidas.
“Tenemos que legislar en torno a la realidad, y la realidad es que no hay ninguna condena por maltrato animal para las carreras de galgos”.
- #APLA
- #Cámara de Diputadas y Diputados
- #Christian Larenas
- #Colegio Médico Veterinario de Chile
- #Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados
- #Corporación Greyhound Pista Chile
- #derechos animales
- #Félix González
- #Fundación Abogados por los Animales
- #Fundación Galgos Chile
- #Galgo Greyhound
- #galgos
- #José Binfa
- #Karen Cossio
- #Partido Ecologista Verde
- #Romy Weinborn