Cristian Mosella, sobre el Primer Foro de Carbono en Chile: “Estamos en un momento bien interesante para impulsar el mercado de bonos de carbono”
Durante los días 8, 9 y 10 de octubre se realizará el Chile Carbon Forum, que reunirá a expertos, líderes empresariales y representantes gubernamentales, entre otros actores relevantes, para abordar los desafíos y oportunidades de los mercados de carbono en el país. Como parte del equipo organizador, el Director Ejecutivo de EnergyLab, Cristian Mosella, adelantó a País Circular algunos de los temas que se tratarán durante el encuentro, que tendrá lugar en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. “Este año, por primera vez, se habilitó un esquema para poder compensar el impuesto al carbono que grava a grandes instalaciones, que representan casi un 30% de las emisiones del país”, comentó el especialista sobre las posibilidades que se están abriendo.
En casi un mes más se realizará el Primer Foro de Carbono en Chile, que busca convertirse en una instancia de encuentro imprescindible para consolidar el mercado de bonos de carbono en el país, donde este tipo de transacciones aún no despegan completamente. En el marco de los esfuerzos mundiales por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar el cambio climático, los bonos de carbono son uno de los instrumentos que permiten, principalmente, compensar las emisiones generadas por alguna actividad productiva. De este modo, son un complemento para las iniciativas de reducción de emisiones que se emprenden desde todos los ámbitos.
“En Chile estamos en un momento bien interesante para el mercado de bonos de carbono”, comenta Cristian Mosella, Director Ejecutivo de EnergyLab, quien es parte del equipo organizador del Foro. El especialista se refiere, entre otras cosas, al hecho de que hace un año (29 de septiembre de 2023) entró en vigencia el reglamento “de proyectos de reducción de emisiones de contaminantes para compensar emisiones gravadas conforme a lo dispuesto en el artículo 8 de la ley Nº 20.780 (2014)”, modificado por la ley Nº 21.210 (2020).
El mencionado artículo 8 establece un impuesto anual a las actividades que emiten 25.000 o más toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2), y la modificación señala en su artículo 16 -entre otras cosas- que “los contribuyentes afectos al impuesto establecido en este artículo, podrán compensar todo o parte de sus emisiones gravadas, para efectos de determinar el monto del impuesto a pagar, mediante la implementación de proyectos de reducción de emisiones del mismo contaminante, sujeto a que dichas reducciones sean adicionales [no habrían ocurrido en ausencia del proyecto que las genera], medibles, verificables y permanentes”.
“Aún hay mucha inquietud, muchas preguntas, en relación a este reglamento, que quizá tiene oportunidades de mejora, y esa es una de las discusiones que queremos tener en el Foro”, comenta Mosella.
La aplicación de este reglamento será uno de los temas de debate del Primer Foro de Carbono en Chile, con la exposición “El Mercado nacional de carbono en Chile y su relación con los impuestos verdes: Aplicación práctica del sistema de compensación”. Otros de los tópicos que serán abordados en la conferencias, paneles de discusión y talleres, son: “Panorama de los mercados de carbono en América Latina y perspectivas para 2025”, “Estructura de la taxonomía de actividades económicas ambientalmente sostenibles para Chile”, “Chile rumbo a la COP29: desafíos, negociaciones y el papel del Artículo 6 [del Acuerdo de París] en el impulso de los mercados de carbono en América Latina”, entre otros. Además, en la jornada final, se realizará la “Ceremonia de Reconocimiento” Huella Chile Año 2024.
El Chile Carbon Forum, que se realizará los días 8, 9 y 10 de octubre en la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile (Diagonal Paraguay 205-257, Santiago), será un evento completamente presencial y el registro es gratuito, sujeto a cupos.
Sobre el Foro y el mercado de carbono, entre otros temas, conversa en esta entrevista con País Circular Cristian Mossella, quien hace pocas semanas participó como panelista del Cuarto Foro de Carbono en México.
“La confianza es fundamental en estos mercados en general, en todo el mundo, en Europa, en los estándares internacionales, en Norteamérica, en todas partes hay mucha preocupación por la integridad ambiental. Eso es lo primero, que realmente las reducciones de CO2 que se están acreditando sean reales”.
-¿Cuál es tu diagnóstico de la situación en Chile de los mercados de carbono?
En Chile estamos en un momento bien interesante. Este año 2024, por primera vez, se habilitó un esquema para poder compensar el impuesto al carbono que grava a grandes instalaciones, que representan casi un 30% de las emisiones del país.
Desde 2017 teníamos un impuesto que se cobraba a estas instalaciones, de solo de 5 dólares por tonelada emitida. Ahora, las compañías gravadas, o las instalaciones gravadas, tienen la posibilidad de salir a buscar o desarrollar proyectos de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y con eso evitar el pago del impuesto en la fracción que ellos logran demostrar que están reduciendo a través de esos proyectos.
Hay que considerar que lo que se recauda con el impuesto va a las arcas fiscales y no tiene un uso ambiental garantizado. Ese es uno de los cuestionamientos de cierto tipo de impuestos que -si bien aumentan el costo de emitir CO2 y eso es un desincentivo a emitir- uno esperaría que promuevan que se reinviertan los ingresos con fines ambientales o sociales.
Ahora, con el nuevo mecanismo, al crearse este sistema de compensaciones, se habilita un esquema de flexibilidad que le da al sujeto gravado una alternativa, y eso tiene varios beneficios, porque permite promover la innovación dentro del sector privado buscando proyectos que reduzcan emisiones, permite que el sector privado salga a buscar esas iniciativas que podrían ser más costo efectivas para reducir emisiones -que logran reducir mayor cantidad a un menor costo-, y activa toda una industria que está bastante dormida, o más bien silente.
-¿Por qué esa industria está “dormida”?
Chile había sido muy activo en el proceso de generar proyectos de reducción de emisiones de CO2 acreditados ante estándares internacionales. De hecho, el país fue top 10 a nivel global en el marco del Protocolo de Kyoto [vigente desde 2005], tanto en la generación de proyectos como la reducción de emisiones. Si uno llevaba eso a nivel per cápita, estábamos top 3.
Pero desde 2013-2014 eso empieza a decaer, ya que los mercados internacionales dejan de comprar créditos de países como Chile, que no eran considerados los países menos desarrollados, y todas esas capacidades quedaron medio varadas en distintas compañías. Muchos se reinventaron, otros se mantuvieron desarrollando alternativas asociadas a cambio climático, como medición de huella, planes de descarbonización, proyectos de adaptación.
Ahora, este nuevo esquema que está habilitado en Chile permite rehabilitar esas capacidades y reconstituirlas en el mercado. Esto no va a pasar de manera instantánea, y es una de las razones por las que el Foro llega en un muy buen momento, para volver a juntar a las partes.
“Nuestra expectativa es que en el Foro estén los representantes de todos los eslabones de la cadena; sabemos que se va a producir un diálogo muy fructífero y que será una excelente instancia para generar puentes”.
-¿Cómo ha funcionado hasta ahora este nuevo esquema?
Como el reglamento se liberó a fines de septiembre de 2023, en la operación Renta 2024 -que corresponde a las emisiones de 2023- se hizo la primera compensación del impuesto por emisiones de gases de efecto invernadero.
Allí se logró -dicho de modo simple- compensar casi un 1% de las emisiones gravadas. Solo fue eso debido a que son procedimientos largos y no hubo mucho tiempo, porque el reglamento era muy reciente. Los actores del mercado estaban recién decantando esto, y había que tener las compensaciones listas en febrero para que fueran homologadas por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), en el caso del proceso de compensación, y luego informado al Servicio Impuesto Interno (SII).
-¿Es posible tener algún tipo de proyección de cómo va a ser en la Declaración de Renta del próximo año?
Esa es la pregunta del millón, porque el reglamento tiene sus particularidades. Por ejemplo, Chile opta por reconocer solamente tres estándares internacionales, el MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio), el VCS (Verified Carbon Standard) y el Gold Standard.
Acá es importante aclarar que el MDL se encuentra en su proceso de transición desde el Protocolo de Kyoto al Acuerdo de París, por lo que no está operativo desde 2021, entonces no hay créditos emitidos de proyectos MDL en los años 2021, 2022 y 2023. Y Chile, que era uno de los países más activos en el mundo en cuanto a proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio, tiene muchos de esos proyectos “varados”, esperando que se reactive el esquema de acreditación en el marco del artículo 6.4 del Acuerdo de París, que debería ser la evolución del Mecanismo de Desarrollo Limpio.
Entonces, la oferta por el lado del MDL está sumamente restringida y sujeta más bien a las decisiones internacionales. Esperamos que en la COP29, en Bakú (Azerbaiyán), que se realizará en noviembre, haya decisiones significativas de cara a operacionalizar el SDM -Sustainable Development Mechanism-, que es la operativización del artículo 6.4, que permite la acreditación de reducciones de CO2 en el marco de este programa internacional al alero de la UNFCCC (Naciones Unidas Cambio Climático). Uno de los focos de la COP29 serán los mecanismos de mercado, así como el financiamiento de la mitigación y la adaptación al campo climático.
-El tema de los estándares no debe ser menor, por un asunto de confianza….
Estoy de acuerdo, la confianza es fundamental en estos mercados en general, en todo el mundo, en Europa, en los estándares internacionales, en Norteamérica, en todas partes hay mucha preocupación por la integridad ambiental. Eso es lo primero, que realmente las reducciones de CO2 que se están acreditando sean reales. Y ahí están todos los principios que establece la ley, que las reducciones deben ser reales, medibles, verificables y adicionales. Esos principios apuntan muy bien a que tengan lo que se llama integridad ambiental.
-Volviendo a lo que se espera para la Operación Renta 2025…
Para poder “predecir”, entran a jugar algunas redefiniciones y procedimientos. Primero, que pudiera haber oferta desde el marco de los proyectos que transitan al SDM, lo que no va a ocurrir de aquí a la Operación Renta del próximo año. O sea, es mínimamente probable que ocurra.
También depende de qué decisiones toman los titulares de proyectos, si deciden esperar a que el SDM se operativice o deciden “deslistar” sus proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio y llevarlos a algún otro estándar que los haga elegibles, y les permita emitir los créditos de carbono que hoy día están detenidos. Eso, al final, son decisiones que tienen pro y contras, que no son triviales. Con el actual reglamento los proyectos no tienen muchas opciones de transitar a los estándares que están reconocidos allí.
Si bien hay bastantes discusiones con el regulador para evaluar la posibilidad de abrirse en un futuro cercano a otros estándares -“estándar” es el nombre coloquial, son programas de acreditación de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero-, el hecho es que con el reglamento actual no están.
Son decisiones que tienen riesgos para los titulares de proyectos; y una vez que los programas estén en el reglamento, tiene riesgos relacionados con los plazos para hacer la migración para emitir los créditos de carbono. Esto es un proceso extenso, que incluye un reporte de monitoreo que se envía al estándar, además hay que contratar una auditoría, que tiene que ir al sitio del proyecto, revisar que cumple con todos los lineamientos, y todo eso debiera estar listo para tener los créditos emitidos a febrero del próximo año, para que alcancen a entrar en la Operación Renta 2025.
-Además de incluir más programas de acreditación, ¿qué otros aspectos crees que se podrían mejorar en el reglamento?
Las definiciones más críticas pueden tener relación con ciertas restricciones sobre ciertas tipologías de proyectos, por ejemplo los proyectos de energía; o ciertas restricciones respecto a la antigüedad que se reconoce de los créditos. Esa antigüedad, en jerga técnica, se denomina vintage; en Chile se reconoce un vintage de tres años. En general, internacionalmente se aceptan vintage un poco más extensos, por los tiempos que tiene el proceso de emisión de crédito es muy fácil que “venzan” o queden no elegibles desde el punto de vista del vintage.
Este factor, por ejemplo, podría afectar la Operación Renta 2025, porque los créditos de más de tres años ya no sirven.
“Esperamos que en la COP29, en Bakú (Azerbaiyán), que se realizará en noviembre, haya decisiones significativas de cara a operacionalizar el SDM -Sustainable Development Mechanism-, que es la operativización del artículo 6.4, que permite la acreditación de reducciones de CO2 en el marco de este programa internacional al alero de la UNFCCC (Naciones Unidas Cambio Climático)”.
-¿Qué otros asuntos serán abordados en el Chile Carbon Forum con vistas a impulsar el mercado de bonos de carbono en el país?
Tenemos desafíos importantes, por ejemplo, promover capacidades de auditoría. Si queremos que esta industria se mueva, que el mercado tenga mayor liquidez, necesitamos tener no solo estándares y buenas metodologías, también debemos tener auditores que estén disponibles.
En México, por ejemplo, cuando estuve en el Cuarto Foro de Carbono, estuve viendo disponibilidad de auditores para viajar a Chile a hacer revisión de proyectos, y en algunas casas auditoras lo más pronto era en seis meses ¡imagínate!, si estamos hablando de las dificultades de los plazos, esto lo hace más difícil.
Hay que crear capacidades, debemos tener diálogo público-privado para poner en contexto todos estos desafíos técnicos de los proyectos, porque muchas veces se cree que esto es mucho más rápido, fluido y simple de lo que es.
Por eso es importante que en el Foro estén presentes las distintas componentes del mercado, ya sea técnicas, comerciales, financieras; y el regulador, para que se familiarice con estos procedimientos que ocurren tras bambalinas y van a ser clave a la hora de proyectar de mejor forma la oferta de compensaciones en las siguientes Operaciones Renta.
-¿Cuáles son los principales actores que debieran estar presentes en el Chile Carbon Forum?
Queremos que en el Foro chileno haya mucha presencia de los cuadros técnicos, y también de los cuadros políticos de los ministerios y otras entidades públicas. Creemos que será una excelente instancia para acrecentar el diálogo público-privado, que debe ser permanente en este tema.
Para el Foro ya tenemos el patrocinio de los ministerios del Medio Ambiente, de Energía, de Agricultura, de Economía y de Hacienda; además de CONAF y de la alianza estratégica con Huella Chile.
Es relevante la presencia del regulador y la mirada un poco más política. Nos encantaría que asistieran legisladores, para que se familiaricen más con la evolución de esto, porque en general se suele simplificar y después se regula en un contexto donde la información es clave para que las leyes sean acordes a las necesidades.
También es importante la presencia del fiscalizador, los cuadros asociados a la Superintendencia de Medio Ambiente y, claramente, de las empresas que desarrollan proyectos, de quienes auditan los proyectos, y quienes compran bonos. Muchas veces hay desconfianza en estos mercados, principalmente debido a la falta de información y a la barrera que genera la complejidad propia de esta industria, por lo tanto, los compradores tienen que estar ahí.
Asimismo, la sociedad civil tiene un rol que cumplir, la academia, y los actores que facilitan que las transacciones ocurran, como los traders y los brokers.
Nuestra expectativa es que estén todos los eslabones de la cadena; sabemos que se va a producir un diálogo muy fructífero y que será una excelente instancia para generar puentes.
- #biodiversidad
- #bonos de carbono
- #Cambio Climático
- #carbono
- #carbono neutralidad
- #CO2
- #compensación
- #Cristián Mosella
- #descarbonización
- #emisiones de GEI
- #EnergyLab
- #FEN
- #Foro de Carbono en Chile
- #gases de efecto invernadero
- #GEI
- #Huella Chile
- #impuesto verde
- #innovación
- #mercado de bonos de carbono
- #Ministerio del Medio Ambiente
- #SMA
- #U. de Chile