Activista ambiental Alejandra Parra interpuso querella criminal por amenazas en su contra
En conversación con País Circular, Alejandra Parra señaló que el recurso legal responde a la difusión de un video donde aparece reiteradas veces su cara y su nombre, y se la acusa de mentir en relación a los peligros de un proyecto de incineración de basura que intenta instalarse en Lautaro. “La intención de indisponerme públicamente con las personas de la región de La Araucanía, me ponen en peligro de que sucedan actos más directos y violentos contra mi persona”, dijo la defensora de la naturaleza.


Alejandra Parra, miembro de la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA) e integrante de la Coordinación Nacional de Alianza Basura Cero Chile, interpuso el pasado lunes una querella criminal por amenazas en su contra ante tribunales de la región de La Araucanía.
La diligencia fue realizada en relación a un video publicado en la red Facebook, donde se acusa a Parra de difundir mentiras en relación a un proyecto de incineración de basura (WTE) que intenta desde hace casi ocho años instalarse en la comuna de Lautaro. El video, que fue publicado como comentario a una noticia de una acción en contra de dicho proyecto, también vincula a Parra con el dirigente mapuche Héctor Llaitul, quien es acusado por hecho de violencia.
Al presentar la querella, la abogada de la activista, Natividad Llanquileo, señaló que esperan que sea la Brigada de Cibercrimen la que lleve la investigación. El video contiene al menos siete imágenes de la cara de Alejandra Parra y el audio (generado por IA) defiende la instalación de la planta de WTE.
La querellante, reconocida como Defensora de Derechos Humanos por el INDH en 2023, dijo que hará uso del Protocolo de defensores ambientales de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, que corresponde a la operativización del protocolo del Acuerdo de Escazú en Chile.
En conversación con País Circular, Parra señaló “es una amenaza velada, y la sobreexposición de mi cara, de mi nombre, la intención de indisponerme públicamente con las personas de la región de La Araucanía, me ponen en peligro de que sucedan actos más directos y violentos contra mi persona”.
-¿Qué te motivó a presentar la querella?
He estado involucrada en la lucha contra el proyecto WTE de Araucanía desde el año 2016. Este proyecto ha sido rechazado dos veces. Primero el año 2022 en la Comisión Evaluadora Ambiental, a nivel regional, y la empresa puso una reclamación en el Comité de Ministros. Esta instancia volvió a rechazar el proyecto en diciembre de 2023, y en julio de 2024 la empresa puso una reclamación en el Tercer Tribunal Ambiental [con sede en Valdivia]. Esa reclamación en el Tribunal Ambiental tiene una audiencia fijada para el próximo 13 de marzo.
En ese contexto, la empresa reinició una campaña muy fuerte con publicaciones pagadas en muchos medios de alcance nacional y regional, tratando de instalar el relato de que la incineración de basura es la única solución posible para resolver la crisis que existe en la región de La Araucanía, por la gran cantidad de dinero que se desembolsa en transportar y darle disposición final a la basura.
En ese marco, nosotros también iniciamos una campaña de reactivación de la lucha contra este proyecto, que tiene un amplio rechazo la ciudadanía en la región, no solo en la comuna de Lautaro, sino que en toda la región, lo que quedó demostrado con las más de 17.000 observaciones ciudadanas ingresadas desde toda la región en el proceso de evaluación del proyecto.
Y entonces, el 18 de febrero se difunde un video donde se muestran muchas imágenes de mi rostro en primer plano, se menciona mi nombre también muchas veces y se dice en reiteradas ocasiones que yo miento, que pongo en riesgo a la ciudadanía Lautaro por lo que digo sobre el proyecto del incinerador, que además estoy vinculada públicamente con Héctor Llaitul, que estaría vinculado a actos de violencia en la región de La Araucanía, entre otras cosas en mi contra. El video fue colgado a modo de comentario de una publicación de un medio digital que estaba transmitiendo la noticia de que habíamos ido con RADA a hablar al concejo municipal de Lautaro sobre los peligros del proyecto.
-¿Quién es la persona que lo subió?
Es una persona natural y su cuenta dice que vive en Penco [región del Biobío], pero el video no tiene fuentes, no dice quiénes estarían emitiendo esa información (…) El video también fue publicado a modo de comentario en otro medio digital, y la misma información ha salido de manera escrita en otros medios. Esto no sería una simple opinión, sino que es una acción premeditada, concertada, que intenta dañar mi imagen pública, intenta indisponerme públicamente con quienes vean el video y piensen que yo soy favorable, por ejemplo, a los actos de violencia. Que la gente que tenga malas opiniones sobre Héctor Llaitul piense que de verdad estoy relacionada con él, y que piense que la información que entrego sobre el los peligros del proyecto es falsa.
Frente a todo esto, dado el contexto regional, donde Latinoamérica es la región del mundo donde es más peligroso ser defensor ambiental, y en mi calidad de defensora de los derechos humanos reconocida por el Instituto Nacional de Derechos Humanos, es que pusimos esta querella contra quienes resulten responsables. Con esto intentamos evitar que esta situación escale y se me proteja como defensora de la naturaleza, que es una posición que me pone en una situación más vulnerable que el común de las personas que miran.
En la querella solicitamos al Ministerio Público que investigue la relación entre quien publica este video y los promotores de este proyecto, que son la empresa WTE Araucanía y la Multigremial Araucanía, que agrupa los grandes gremios empresariales de la región. La Multigremial creó una figura que se llama Solución Limpia Ahora y a veces publican en los medios de prensa como si fueran un movimiento social, un movimiento ciudadano, pero claramente no lo son.
-¿Tienes algún vínculo con Héctor Llaitul?
Ni siquiera he intercambiado correos electrónicos con él, jamás lo he visto en persona, no he hablado por teléfono con él. Si se hace una búsqueda exhaustiva no se encuentra nada, porque jamás he cruzado palabra con él. Y aunque lo hubiera hecho, eso no tiene relación con la veracidad de la información que entrego cuando hablo de los peligros de la de este proyecto.
-El video no contiene una amenaza directa, pero dices que esto podría escalar, ¿crees que te podrían hacer algo?
Es una amenaza velada, y la sobreexposición de mi cara, de mi nombre, la intención de indisponerme públicamente con las personas de la región de La Araucanía, me ponen en peligro de que sucedan actos más directos y violentos contra mi persona, agresiones en la calle, agresiones también por redes sociales, me pone en una posición muy fácil de que ocurra eso.
No queremos que sucedan ese tipo de cosas y que estemos después denunciando hechos más graves. Además, considerando lo que ha ocurrido en Chile con casos de defensoras de la naturaleza, como la lamien Julia Chuñil, que está desaparecida en estos momentos por defender el bosque nativo.