En el sector inmobiliario, el balance final del año es positivo, y las expectativas para el 2019 son aún mejores principalmente por la baja tasa de interés para los créditos hipotecarios, que en un 3,17% registran actualmente su nivel más bajo. La energía, por su parte, vive un fuerte impulso de la mano de los proyectos de generación eólicos y solares mientras que la minería empieza a salir de un período de baja materialización y presentación de proyectos de inversión.
Son estos tres sectores, precisamente, los que están empujando el carro en materia de inversión en el país, de acuerdo a lo que muestra el balance de los proyectos de inversión ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) durante 2018. Un año en que cayeron tanto el número de proyectos como los montos de inversión proyectados en relación al año 2017, y donde estos tres sectores se ubicaron muy por sobre el resto de las actividades de la economía.
Durante 2018 ingresaron al SEIA un total de 725 proyectos con una inversión conjunta proyectada de US$ 27.000 millones, en ambos casos una cifra menor a la registrada en 2017, en que se presentaron a tramitación ambiental 804 proyectos por un total de US$ 58.486 millones. De esta forma, la inversión total proyectada representa una caída de un 53% entre ambos períodos.
En cuanto al número de proyectos ingresados por sector durante 2018, lidera el Inmobiliario con 150 iniciativas, seguido de Energía con 142 y Minería con 116. Le siguen los proyectos de saneamiento ambiental con 94; otros, con 70, y pesca y acuicultura con 47.
En cuanto a los montos de inversión ingresada a calificación ambiental en 2018, lidera el sector Minería con US$ 10.086 millones, seguido por el rubro Inmobiliario con US$ 6.403 millones y Energía con US$ 6.044 millones.