Gobierno anuncia que cuatro centrales termoeléctricas a carbón adelantan su cierre
Dos de ellas se sumarán a las ocho centrales que cerrarán más antiguas que cesarán sus operaciones al año 2024, mientras que otras dos adelantarán sus procesos de cierre, originalmente programados para 2040, para antes de que finalice 2024.
El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, anunció en la COP25 que se realiza en Madrid los resultados de las conversaciones del gobierno con las generadoras para adelantar el proceso de cierre de las 28 centrales termoeléctricas a carbón del país acordado en junio pasado. Según señaló, dos de las ocho centrales más antiguas consideradas en la primera etapa del plan cerrarán antes de los programado, mientras otras dos se sumarán finalmente a estas, para totalizar el cierre de diez centrales a carbón al año 2024.
“Hoy queremos anunciar que gracias a compromiso de Engie y de AES Gener vamos a acelerar el cierre de cuatro centrales de generación eléctrica a carbón (…) Estas cuatro centrales que estamos adelantando su cierre están ubicadas en zonas de alta concentración de industrias, y por lo tanto creemos que va a ser muy importante para las personas que viven en esas comunas”, dijo esta mañana Jobet en Madrid.
Según señaló el titular de Energía, las primeras son las centrales Ventanas 1 y Ventanas 2 de la empresa AES Gener, que en conjunto suman 340 MW de potencia instalada. La primera de ellas tenía el cierre programado para noviembre de 2022, y en el nuevo acuerdo anunciado por el titular de Energía esto se realizará antes del fin de 2020. En el caso de Ventanas 2, cuyo cese de funciones estaba programado originalmente para mayo de 2024, esto se adelantó para antes de fines de 2024.
En base a un acuerdo alcanzado con la empresa, dijo Jobet, esto ocurrirá una vez que el gobierno acelere la inversión en algunas instalaciones de transmisión que son necesarias en la región de Valparaíso, y se promulgue el reglamento del Estado de Reserva Estratégica para las centrales, acordado con las empresas.
A esto se suma el cierre de las centrales Mejillones CTM 1 y Mejillones CTM 2 de la empresa generadora Engie, que en conjunto suman 334 MW de capacidad y cuyo cierre estaba programado originalmente para el año 2040. Según anunció hoy el gobierno, ambas adelantaron su cierre para antes de fines de 2024.
Jobet destacó que este acuerdo es parte esencial del plan de carbono neutralidad de Chile. “Tenemos todavía 40% de nuestra energía generada con carbón, combustible que genera gases de efecto invernadero (GEI). De hecho, el 25% de nuestras emisiones de GEI son producidas por centrales de generación a carbón”, afirmó.