La industria minera suele estar a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías y de innovadores métodos de producción. Así, cuando la economía circular ya se vislumbra como la mejor forma de hacer frente a los problemas socioambientales sin sacrificar el negocio, es el momento indicado para que la actividad minera multiplique sus esfuerzos en la implementación de este modelo.
Asimismo, desde su rol fundamental en el desarrollo chileno, el aporte de la minería es indispensable para que la economía circular se transforme en una realidad a nivel nacional e internacional. Ya existen importantes impulsos desde grandes empresas que operan en el país, así como desde las universidades, que están aportando innovaciones tecnológicas que permiten una mayor circularidad, aumentando eficiencia y disminuyendo impactos ambientales.
En esa línea, para discutir sobre el futuro sostenible y competitivo de este sector, se realizará a fin de mes el Seminario Internacional “Hacia una industria minera circular”, organizado por el Centro de Innovación y Economía Circular (CIEC) con el apoyo de CORFO y el Gobierno Regional de Tarapacá.
El evento, que tendrá tres jornadas, contará con destacados panelistas tanto de Chile como de Australia y Canadá, países donde la minería también es uno de los principales sectores económicos.
Entre los invitados está Kash Sirinanda, quien dictará la primera charla del Seminario (28 de julio, 9.00 horas), bajo el título de “El futuro de la minería, ¿vamos hacia una industria sostenible?”. Sirinanda es futurista, ingeniero, matemático, consultor y empresario; posee un doctorado en planificación y optimización de minas de la Universidad de Melbourne, Australia; y es el fundador de Mine Connector, una iniciativa que busca el mejoramiento de la comunidad minera global.
“Escuchar al doctor Sirinanda será sin duda una experiencia muy interesante pues él se dedica a la reflexión sobre el futuro minero, todo su trabajo tiene relación con los escenarios futuros de la minería”, explica Andreé Henríquez, director ejecutivo del Centro Tecnológico de Economía Circular, quien es parte del equipo de organización del Seminario.
Henríquez subraya que, si bien durante el evento se conversará sobre lo que se está haciendo actualmente en torno a la economía circular en la minería, principalmente se espera poner en valor lo que se puede hacer en el corto, mediano y largo plazo. De ahí que los speakers invitados estén fuertemente relacionados con una mirada de futuro sobre esta actividad económica.
Es así como destaca la presencia de Ashleigh Morris y Jaine Morris, fundadoras de Coreo, una empresa australiana reconocida a nivel internacional, que otorga asesoría a industrias y gobiernos en torno a la economía circular a nivel operativo y estratégico. Ambas especialistas estarán a cargo de la charla principal de la jornada de cierre del seminario (30 de julio, 9.30 horas), denominada “Minería Circular de triple valor en Australia”, donde relatarán de qué forma la industria puede construir procesos virtuosos con las comunidades con las cuales conviven, logrando beneficios medioambientales, sociales y económicos en un territorio compartido