Recictan: planchas recicladas a partir de envases Tetra Pak sin ocupar una gota de agua
Con domicilio en La Serena, esta pyme formada por Carmen Gloria Chinchón y Álvaro Torrejón recupera las cajas de tetra pak recicladas adecuadamente por vecinos y vecinas de La Serena y Coquimbo, para luego, mediante un proceso tecnológico, usarlas como materia prima que sirven de base para paneles sustentables susceptibles de ser utilizadas en el área de la construcción en reemplazo de la madera.


Antes de mayo de 2019, el matrimonio de Carmen Gloria Chinchón y Álvaro Torrejón vivía en Ñuñoa. Por entonces lograban reciclar en el edificio donde residían, mas todo cambió cuando les tocó, por motivos familiares, mudarse a La Serena. “No había puntos limpios ni se podía dejar nada de reciclaje en los departamentos”, dice Chinchón, serenense de nacimiento, quien junto con su esposo decidieron darle vida al emprendimiento Receecla para atenuar este problema en la ciudad.
Fue la primera empresa de ambos, y se abocaron a retirar residuos (latas, plásticos, cartones) de restoranes de Coquimbo y La Serena. Era un servicio casi gratuito, aún desarrollado de manera muy artesanal. Pero cuando ambos adquirieron un furgón, dice Carmen Gloria, la gente les empezó a pedir por qué no hacían el servicio a domicilio.
Receecla, entonces, empezó a brindar este servicio, hasta que sobrevino la pandemia. Sin embargo, en contraste con otro tipo de emprendimientos, la empresa de Chinchón y Torrejón aumentó el número de clientes. “Estaban cerrados los puntos limpios y la gente que quería reciclar se volcó a nosotros. De tener 40 clientes en marzo de 2020 aumentamos a 300-350 en junio de ese mismo año. Nos fue muy bien con la pandemia”, recuerda la emprendedora.
En ese entonces, comenzaron a fraguar alianzas con empresas para donarles todos los residuos que iban recolectando en medio de la crisis por el coronavirus: vidrios, plásticos y otros. “Nunca vendimos el material”, dice Carmen Gloria. No obstante, había un material dentro de lo recuperado que les causaba inquietud: los envases de Tetra Pak, ya que éstos no eran entregados por la comunidad de una forma muy adecuada. “Venían sucios, podridos, no se hacía una buena separación”, agrega Chinchón.
La siguiente empresa: Recictan
Cuando empezaron a fijar el ojo en el Tetra Pak, “decidimos darle un vuelco a la empresa”, revela Carmen Gloria Chinchón. Así, teniendo a Receecla como empresa madre, nació Recictan, emprendimiento que se dedicó a fabricar paneles sustentables a partir de los Tetra Pak que iban recuperando de las y los vecinos de Coquimbo y La Serena.
“Sabíamos que estas planchas se hacían en Santiago y en otras partes del mundo. Le preguntamos a Tetra Pak al respecto. Pero nuestra característica es que para fabricar estos paneles reciclados no ocupamos ninguna gota de agua”, añade Carmen Gloria. Esto es posible porque Recictan ofrece una detallada capacitación a sus clientes sobre cómo deben entregar correctamente los envases de Tetrapak: abiertos, sin impurezas ni contaminantes.

“Nosotros creemos que el reciclaje es la última opción, la última R de la economía. Tratamos primero de que se validen las otras R; en el fondo, que los clientes cambien sus hábitos de consumo y el chip. A mí no me interesa que mi cliente me haga entregas todas las semanas y me pague mucha plata”.
“La gente no sabía reciclarlos bien, les entregamos videos de capacitación y así fuimos teniendo buenos resultados. Educamos a nuestros clientes y nos entregan el reciclaje impecable. Es un trabajo de años”, comenta Carmen Gloria, quien dio vida a Recictan junto a su marido en junio de 2021.
Si Recictan pudo ver la luz se debió a la adjudicación de un fondo Capital Semilla Emprende, que les permitió adquirir chipeadoras, mandar a hacer prensas, además de balanzas. Gracias a ese trabajo, hoy llegaron a concebir un producto mínimo viable que es una plancha de 50×50 metros susceptible de ser utilizada en el área de la construcción.
“Nosotros creemos que el reciclaje es la última opción, la última R de la economía. Tratamos primero de que se validen las otras R; en el fondo, que los clientes cambien sus hábitos de consumo y el chip. A mí no me interesa que mi cliente me haga entregas todas las semanas y me pague mucha plata. Me interesa que lo hagan una vez al mes. De hecho, eliminamos los planes semanales. Y entre el 60 y el 70 por ciento de nuestros clientes son planes mensuales”, dice Carmen Gloria, quien aclara que ese servicio de retiro sigue vigente como empresa Receecla, y que Recictan corresponde solo a la valorización que se hace de los Tetra Pak.
Una de las primeras aplicaciones en que se usarán estos paneles sustentables será para forrar campamentos de la región. “El Tetra Pak tiene muchas propiedades: es aislante acústico, térmico, resistente al fuego, entonces esta aplicación sirve mucho”, dice ella. El producto está siendo testeado con la Universidad de La Serena para ser perfeccionado, y que eventualmente pueda tener otras aplicaciones en distintos grosores y tamaños. “La idea es que otros emprendedores le puedan dar otro valor a las planchas”, complementa.
Desde 2019, además, como Receecla están trabajando con el Centro de Negocios Sercotec La Serena, donde ambos emprendedores han participado en diferentes instancias de formación y comercialización. Recientemente participaron en la Expo Circular 2022, donde el matrimonio pudo presentar su producto y sus aplicaciones. Carmen Gloria también fue parte de la Escuela de Fortalecimiento Empresarial Femenino, donde, dice ella, pudo adquirir nuevos conocimientos y consolidar redes de contacto.
De aquí a fin de año, prevé Carmen Gloria, “queremos procesar el 100 por ciento de nuestros envases Tetra Pak. Nos interesaría recibir productos de otras empresas y tener alguna planta para poder seguir transformando”. Una ayuda muy consistente viene de la empresa Bloquemac, con la cual formaron una alianza. Luego de donar las planchas a los campamentos, en una segunda etapa, Recictan pretende comenzar a venderlas para que sean aprovechadas por otros emprendimientos.