ANIR presenta su Anuario 2024: Una radiografía completa del estado actual de la Ley REP en Chile
La edición analiza materiales prioritarios, textiles y orgánicos, con datos actualizados y aportes de expertos clave.
La Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR) publicó su Anuario 2024, una edición especial que se posiciona como una herramienta fundamental para comprender en profundidad el estado actual de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en Chile.
El anuario realiza un exhaustivo análisis de todos los materiales prioritarios contemplados en la Ley REP, ampliando su alcance para incluir orgánicos y textiles. A través de un lenguaje claro y conciso, la publicación presenta datos actualizados, tendencias del mercado y opiniones de destacados expertos del ecosistema REP.
Entre los colaboradores que enriquecen esta edición se encuentran representantes de empresas socias de ANIR como Kaltire, Polambiente, Neuvol, Arrigoni, Futuroil, Recvoil, Midas, Veolia, Ecovalor, Ecobaus, Procitex (empresa no socia de ANIR, pero con conocimiento de manejo y tratamiento de textiles), Armony, Bendito Residuo y Kyklos, quienes comparten sus experiencias y visiones sobre la implementación de la Ley REP.
Además, el anuario cuenta con valiosos aportes de figuras relevantes del sector ambiental, como Pablo Badenier, ex ministro del Medio Ambiente y cofundador de País Circular; Carola Moya de la Asociación de Consumidores Sustentables; Jaime Cataldo, secretario ejecutivo de la Asociación Metropolitana de Municipalidades de Santiago Sur para la Gestión Ambiental y de Residuos (Msur), Juan Pérez, es presidente del Movimiento Nacional de Gestores del Reciclaje Chile (Mon-Gerch); Alejandro Navech, consultor en economía circular, Ley REP y gestión de residuos; Tomás Saieg, jefe de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente MMA; Antonia Biggs, gerente general de ANIR, y Nicolás Fernández, presidente de ANIR.
Con este anuario, ANIR reafirma su compromiso con la promoción de una economía circular en Chile y busca fomentar la colaboración entre todos los actores involucrados en la gestión de materiales.
Agradecemos profundamente a nuestras empresas auspiciadoras: AZA, Ecológica, Grupo Lampa, Boeri Tools & Machines, IMABE, Novelis, ReSimple, Texinco y Volta, cuyo apoyo ha sido esencial para la realización del Anuario 2024 de ANIR.
Para acceder a la versión digital completa del Anuario 2024 y conocer todos los detalles de la publicación, te invitamos a visitar: https://www.unlugardencuentro.com/anir2024/