Re Born Bag: las creaciones que transforman cortinas en bolsos
Los residuos textiles son uno de los grandes problemas que enfrenta el país en la actualidad, con una generación que se ha visto beneficiada por la falta de políticas públicas que prevengan su proliferación y aumenten su valorización. En ese aspecto, el emprendimiento creado por Karla Freire busca ser parte de la solución disminuyendo los residuos que se generan en una empresa de cortinas roller.
Chile es uno de los países que más textiles consume por persona, y a nivel Latinoamericano la industria es la que lidera la generación de residuos: más de 572 mil toneladas anuales, de acuerdo a cifras del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
Esta problemática ha llevado a diversas empresas, instituciones y personas a buscar alternativas para manejar estos grandes volúmenes de residuos. De hecho, en agosto del año pasado, el MMA presentó la Propuesta de Estrategia de Economía Circular para Textiles al 2040, donde se exponen diferentes acciones para prevenir la generación de residuos y aumentar su valorización, entre otras medidas.
Cuando se habla de textiles es normal asumir que se hace referencia a la ropa y a la industria del “fast fashion”, sin embargo, también dentro de esta categoría se incluyen manteles, sábanas, plumones, cortinas, cojines, tapices, entre otros. Si bien diferentes empresas han creado campañas para reutilizar, reciclar y reparar ropa, considerando que la industria textil es más que ropa, la brecha que existe en el sector respecto a una cadena de valor es preocupante.
A pesar de la falta de una postura oficial que se traduzca en una política pública, hay diversos casos de emprendedores que de a poco han ido contribuyendo a disminuir la cantidad de residuo textil, permitiendo valorizar el descarte que se da en el sector. Hay casos como el de Ecocitex, que convierte desechos textiles en hilados de textil que pueden tejerse; o el de Procitex, que crea paneles térmicos a base de fibras textiles, entre otros productos industriales.
A estos casos de éxito se acaba de sumar Re Born Bag, un emprendimiento que se encarga de crear bolsos y carteras a partir de desechos de telas de cortinas roller.
El proceso no fue sencillo, relata Karla Freire, quien hace medio año se lanzó a vender sus productos a través de redes sociales y en ferias de emprendimientos. Durante la pandemia, como muchas otras personas, tuvo que buscar otros horizontes: dejó de lado su carrera como corredora de propiedades por la contingencia y por los problemas que le traía usar mascarilla debido a una condición en su piel.
“Mi esposo tiene una microempresa que se llama Roller Crown, dedicada a cortinas roller, y durante ese tiempo me di cuenta de que se generaba mucho desperdicio de telas. De a poco fui aprendiendo a coser con máquina, todo de forma autodidacta, hasta que me compré una propia y comencé a hacer diversas pruebas con las telas y creé una línea que me hacía sentido”, relata Karla.
“Me interesa que sea un producto de calidad y duradero, y también con un precio justo. Creo que hay una cuestión indiscriminada con los precios en el mercado, porque hay unos precios que son innecesarios”.
Tras crear patrones para sus productos, Karla comenzó a ofrecer sus creaciones: “Me interesa que sea un producto de calidad y duradero, y también con un precio justo. Creo que hay una cuestión indiscriminada con los precios en el mercado, porque hay unos precios que son innecesarios y la gente los compra, porque hay libre mercado, pero me gustaría que mi marca ofrezca precios justos y asequibles”.
De acuerdo con Karla, los productos de Re Born Bag están pensados para ser resistentes y duraderos, ya que la empresa matriz de cortinas ofrece cinco años de garantía del material, compuesto en su mayoría por poliéster.
Actualmente, la línea de Re Born Bag está compuesta por carteras, bolsos, bandoleras y objetos más pequeños, como estuches, cosmetiqueros y joyeros. A futuro, a Karla le gustaría ampliar la línea e incluir otro tipo de productos, como individuales o cubreasientos de exterior. Por el momento, considerando que ella es la única que realiza los diferentes modelos, tiene una capacidad limitada.