Foro REP 2024 realizará una radiografía completa al primer año de la implementación de la Ley REP
El mayor encuentro presencial del reciclaje y la economía circular en Chile, organizado por País Circular, está en cuenta regresiva. Este 1, 2 y 3 de octubre en el hotel Marriott, el Foro REP congregará a todos los actores del ecosistema de gestión de residuos que son parte de la transformación ambiental más relevante del país de la última década.
Por segundo año consecutivo el Foro REP www.fororep.cl se dará cita durante tres días para dialogar, aprender, y hacer las conexiones y redes que permitan a todos los actores involucrados de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) impulsar la transición del país hacia una economía circular, con una industria del reciclaje consolidada y creciente.
La segunda edición se da en el marco de un momento clave en la puesta en marcha de la Ley REP, dado que este 2024 las empresas reguladas debieron reportar a los entes reguladores el cumplimiento de metas del primer año de operaciones de la normativa, que comprendió el período de octubre a diciembre del año pasado para el producto prioritario de Neumáticos Fuera de Uso y Envases y Embalajes.
Esta vez, el lugar de encuentro será el Hotel Marriott y, al igual que en la primera versión del Foro REP, están convocados representantes de gobierno, productores y gran industria, sistemas de gestión (Gransic), gremios, gestores de residuos, ONGs, profesionales y municipios de todo el país, todos actores clave para el éxito de esta política pública.
“Este año la novedad será el REP Open Day, en que las empresas anfitrionas abrirán sus plantas de separación y reciclaje, para que los asistentes al foro puedan conocer en terreno la operación de la REP, procesos y las últimas innovaciones tecnológicas”.
Inaugurarán este encuentro el martes 1 de octubre la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, Carolina Leitao, Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades; María Florencia Attademo-Hirt, Representante en Chile del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y Pablo Badenier, Cofundador de País Circular como anfitrión, a lo que se suma la charla del experto europeo en regulación REP, Dr. Fritz Flanderka.
El segundo Foro REP es auspiciado por destacadas empresas de la industria nacional, entre ellas, KDM Empresas, Giro, MIDAS Chile, Aceros AZA, Bioelements, Coca-Cola Chile, CMPC, Neuvol, Recupac, ReSimple, Consorcio Santa Marta, ReciclaMás, CampoLimpio, Ambipar Environment, ProREP y el BID.
El miércoles 2 y jueves 3 de octubre se realizarán los paneles, charlas, ruedas de negocio y networking. “Este año la novedad será el REP Open Day, en que las empresas anfitrionas abrirán sus plantas de separación y reciclaje, para que los asistentes al foro puedan conocer en terreno la operación de la REP, procesos y las últimas innovaciones tecnológicas”, anunció la productora general del Foro REP, Bárbara Salas.
“Esta instancia, que por segundo año consecutivo se realiza, es una gran oportunidad para que todas y todos los actores involucrados conversemos y compartamos experiencias sobre la industria del reciclaje en general y, en particular, sobre la aplicación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, que es una política de Estado y uno de los pilares para la transición hacia una economía circular”.
Para el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño “esta instancia, que por segundo año consecutivo se realiza, es una gran oportunidad para que todas y todos los actores involucrados conversemos y compartamos experiencias sobre la industria del reciclaje en general y, en particular, sobre la aplicación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, que es una política de Estado y uno de los pilares para la transición hacia una economía circular”.
Sobre la relevancia de espacios de debate como estos, la gerente general de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), Antonia Biggs, subrayó que “cualquier cambio implica desafíos y oportunidades para los actores involucrados y se requieren espacios de diálogo como el Foro REP para luego tomar acciones concretas que permitan avanzar y corregir las trabas que surjan en el camino de la implementación de esta política pública”.
El año pasado el Foro REP resultó una experiencia de éxito: reunió de manera presencial a más de 350 personas, contó con más de 60 empresas y organizaciones, 50 panelistas, 45 ruedas de negocios y entre auspiciadores y patrocinadores más de 40 entidades público-privadas.
“Cualquier cambio implica desafíos y oportunidades para los actores involucrados y se requieren espacios de diálogo como el Foro REP para luego tomar acciones concretas que permitan avanzar y corregir las trabas que surjan en el camino de la implementación de esta política pública”.
Paneles y actividades
Los días 2 y 3 de octubre el encuentro continuará con la realización de paneles, que comienzan con una profunda revisión al primer año de cumplimiento de metas de reciclaje, en el panel “De la teoría a la realidad: balance del primer año de funcionamiento de la Ley REP”. Luego, seguirá una serie de conversatorios y charlas sobre un abanico de temas de economía circular: Cuánto estamos valorizando realmente en envases y embalajes en Chile, dónde están los incentivos para la innovación en packaging, cuáles son las nuevas tecnologías para optimizar la gestión de residuos, cuáles serán las claves del nuevo reglamento para el reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos y el rol activo de los municipios en la Ley REP, son algunos de los ejes programáticos.
Otra de las novedades de esta versión son los REP Talks, un espacio de conversación con empresas y emprendedores, buscando visibilizar sus innovaciones en el ámbito de la economía circular.
El evento cuenta con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Economía, CORFO, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). TVN, ADN radio y El Mercurio participan como Media Partner.
Asimismo, el encuentro tiene el apoyo de una decena de gremios y asociaciones, entre ellos, la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), la Asociación Gremial de Industriales del Plástico (ASIPLA), la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la Cámara de la Industria del Neumático de Chile (CINC) y la Asociación Nacional de Recicladores Chile (ANARCH). De igual manera, la cita anual es respaldada por ESG Latam, Centro Regional de Crecimiento Verde, Fundación Basura y Circula el Plástico de Fundación Chile.