Mano de Chef: el restorán con producción propia de alimentos que promete una “fiesta de los sentidos”
Ubicado en la comuna de Recoleta y creado por el chef Eduardo Calderón (Pato Cook), este polo gastronómico montado en un container ofrece una carta de comida saludable que se construye a partir de cultivos en dos huertas: una que está en el mismo container y otra que su autor mantiene en su natal San Fernando. Además, tiene un Apiario Escuela, a través del cual Pato Cook enseña acerca de las bondades del trabajo con las abejas.


La idea global de Mano de Chef partió porque el chef Eduardo Calderón, más conocido como Pato Cook (su segundo nombre es Patricio), se quería casar y, al averiguar los precios, cayó en cuenta del costo que tiene organizar una fiesta de matrimonio. Antes había trabajado en hotelería y restoranes. Como había descubierto que era caro armar un matrimonio, decidió organizar el suyo. Dejó el hotel donde trabajaba y se tiró a la piscina para emprender. Hace 12 años le dio curso a la idea y así nació Mano de Chef, los primeros siete años como productora de matrimonios, y a partir de ahí tomó el giro de restorán.
Hace cinco años, entonces, Mano de Chef funciona como restorán en la comuna de Recoleta, específicamente en el proyecto colaborativo Blanco Recoleta (Puma 1180). Pero tene sus particularidades: está en un container amarillo reciclado, en un galpón que tiene 200 años de historia, primero una fábrica de vidrios o mueblería, que luego fue restaurado. En Blanco Recoleta hay marcas que hacen bolsas con ropa reciclada, carteras, ropa de yoga, emprendimientos de reinserción laboral, tecnología, etcétera.
En ese ambiente colaborativo funciona Mano de Chef, cuyo sello identificatorio es la producción propia de vegetales, frutas, huevos, miel y especias para “lograr un sabor único y recordable”, se señala en la página web del emprendimiento. Casi todo lo que ofrece en la carta Mano de Chef proviene de producción propia: tanto de una huerta qure funciona en el mismo container como de otra huerta que Pato Cook mantiene en su tierra natal, San Fernando, en la Región de O’Higgins. “Cosechar nuestros productos nos permite asegurar su trazabilidad, entregándoles todos los cuidados necesarios para que sean seguros y sabrosos”, se reitera en la web.
“Yo soy sanfernandino y siempre he estado ligado al tema del campo, de los alimentos, y partí con el tema de la hidroponía. Y estoy bien metido en el tema, me gusta saber y aprender de dónde vienen las cosas. Las verduras las producimos nosotros. Tengo un amigo que sabe de hidroponía y le pedí que me enseñara. En el restorán tengo cultivos hidropónicos y peces koi, que son pescados de aguas profundas que generan nutrientes en el agua”, explica Pato Cook, fundador de Mano de Chef.

“Una vez probé una miel tan mala que quise aprender cómo era el proceso. Conocí un apicultor en San Vicente de Tagua-Tagua, y él me enseñó lo que sé. Él es agricultor orgánico, tiene un manejo limpio de sus cultivos y me transmitió el amor a las abejas y al medioambiente. Lo paso bien, me gusta. Las abejas aportan un montón para la sociedad”.
En el huerto en el container destacan especias, romero, salvia, tomillo, cilantro, flores y otros vegetales que se ocupan en la carta de Mano de Chef. En tanto, en San Fernando produce tomates, berenjenas, repollos, frambuesas, así como también se obtienen huevos de gallinas libres. “De eso se trata Mano de Chef, es un proyecto que se forma a partir de pequeños agricultores, de amigos, todo lo mío gira en torno al circuito”, agrega el chef y creador del proyecto gastronómico.
No es lo único que integra el proyecto Mano de Chef. Además, Pato Cook mantiene dos colmenas de abejas en la huerta del restorán, y otras seis más en el estacionamiento del inmueble. Con ellas realiza clases de colmenas urbanas en el barrio, en un proyecto llamado Apiario Escuela. “Trato de involucrar al barrio siempre; con las personas del taller pusimos unos cajoncitos para cultivar en un lugar que era un basural. Plantamos cosas y luego les enseño de abejas”, comenta el emprendedor.
“Una vez probé una miel tan mala que quise aprender cómo era el proceso. Conocí un apicultor en San Vicente de Tagua-Tagua, y él me enseñó lo que sé. Él es agricultor orgánico, tiene un manejo limpio de sus cultivos y me transmitió el amor a las abejas y al medioambiente. Lo paso bien, me gusta. Las abejas aportan un montón para la sociedad”, cree Pato Cook, para quien estos insectos “no son malos, no pican por picar, sino que pican para defenderse”.

“Yo soy sanfernandino y siempre he estado ligado al tema del campo, de los alimentos, y partí con el tema de la hidroponía. Y estoy bien metido en el tema, me gusta saber y aprender de dónde vienen las cosas. Las verduras las producimos nosotros”.
“Servimos ternura”
Para Eduardo Calderón (Pato Cook), en Mano de Chef “cultivamos amor y servimos ternura”. Y dentro de esa premisa, el plato que más representa el espíritu del proyecto es el plato del día. “Es un menú que invento todos los días: un plato barato de 5 lucas. Consta de un plato de fondo, ensalada y postre. Todos los días voy jugando con ese plato. Hoy hice zapallos italianos, tomates y pimentones de mi huerta”, asegura el emprendedor.
“A la gente le gusta porque es comida de campo, con un toque gourmet”, agrega Pato Cook, quien adoptó prácticas sustentables también dentro de Mano de Chef: “Reciclamos latas, bebidas, plásticos, botamos pocos desechos, la idea es ser limpos y ordenados. Todos los lunes son sin carne, es un plato vegetariano. En mi carta hay varios platos vegetarianos cuyos vegetales son producidos por nosotros”, agrega.
Además, Pato Cook composta en el container las verduras que no se alcanzan a consumir en el restorán, y las que no puede compostar por volumen las lleva a San Fernando, hasta donde viaja regularmente. Estuvo también con un proyecto de vasos retornables que ya terminó.
En estos momentos, su equipo se compone de cinco personas más un alumno en práctica para “enseñarle a cosechar tomates en el campo. Uno de ellos nos ha dicho que nunca había vivido la experiencia de cosechar tomates bonitos, y que no entendía cómo en los otros restoranes no hacían lo mismo. Todo es sin químicos”. Toda la miel que se usa en Mano de Chef, además, es extraída de las colmenas que tiene Pato Cook en Recoleta. Se fabrica, por ejemplo, mostaza miel, ajo fermentado en miel, entre otras delicias.
Con el restorán en marcha hace cinco años, Pato Cook no se arrepiente de haber emprendido, pese a las vicisitudes que supuso trabajar en un proyecto gastronómico en una ciudad distinta a su natural San Fernando. “No soy de Santiago y no tenía ningún contacto aquí. Me lancé como banquetero, fui haciendo eventos y se fueron dando las cosas. Ya tenía la marca Mano de Chef, pero cuando me entregaron el container, y empecé a hacer las modificaciones en electricidad y cerámicas, pude darle curso a este sueño”, cierra el cocinero.
Coordenadas
Restorán Mano de Chef
Puma 1180, Edificio Blanco Recoleta, Recoleta, Santiago
Horario de atención: 09.00 a 18.00 horas.
