Econeo: detergentes y limpiadores en láminas que evitan el derroche de agua y de plástico
Fundado por Daniel Fuentes a principios de año, este emprendimiento realizó una formulación que permite concentrar los principios activos de estos productos de limpieza en una lámina, lo que permite garantizar un ahorro importante de agua. En los detergentes convencionales líquidos, un 90% corresponde a agua y apenas un 10% a materia activa. Actualmente tienen tres líneas de productos: detergentes, limpiadores de W.C. y limpiadores de piso.
Con 20 años en el mercado de los detergentes, el empresario Daniel Fuentes ya conocía cómo funcionaba el modelo de negocios en el rubro, lo que requerían los distribuidores y también cuáles eran los desafíos que hicieran más sustentable a la industria. En el mismo camino, a él le hacía ruido la cantidad de agua que se utilizaba para la fabricación de los detergentes, así como también el uso indiscriminado de plástico para envasarlos.
El problema central para Fuentes, y que descubrió con tamaña experiencia en el negocio, era que el 90 por ciento de los detergentes convencionales está compuesto por agua, y apenas el 10 por ciento de principios activos. Buscando atacar ese problema, Fuentes realizó una formulación que se concentrara sólo en los principios activos a través de una lámina, de manera que se evitara el uso indiscriminado de agua y se desestimara el uso de plástico. Así nació la empresa Econeo. “Recorrí Estados Unidos y Alemania, hasta que hicimos un match perfecto con una fábrica en China, que tiene la tecnología para la fabricación”, cuenta el emprendedor.
Hoy día tienen tres líneas de producción a través de cajas de 40 láminas: detergentes, limpiadores de piso y limpiadores de W.C. También se ofrecen packs con los tres productos.
La marca Econeo y la formulación es de Daniel Fuentes, pero la fabricación es en China, “el único lugar donde conseguimos que respetaran nuestra formulación, y su costo permitía ser competitivos en Chile”.
En concreto, lo que se hace es deshidratar el agua y dejar sólo los principios activos en la lámina, de manera tal que el agua sólo es aplicada por el consumidor. Cada lámina se disuelve en un litro de agua, con lo cual el uso de una caja de 40 láminas evita el uso de 40 litros de agua y de 40 bolsas plásticas.
“En el caso del detergente, una lámina se puede usar para una carga de 16 kilos de ropa, una carga normal. Es decir, si consideramos una caja, se pueden hacer 40 lavados de carga completa”, explica el gerente general y fundador de Econeo. “También puedes partir por la mitad la lámina y lavar media carga”.
Se ocupa el mismo principio para la caja de limpiadores de baño y de piso. En el primer caso, basta echarlos en la taza del baño, pasar una escobilla para generar la espuma y luego tirar la cadena. En el segundo caso, sólo basta disolver la lámina en un balde (1 litro) para poder limpiar una buena superficie de una casa.
“En el caso del detergente, una lámina se puede usar para una carga de 16 kilos de ropa, una carga normal. Es decir, si consideramos una caja, se pueden hacer 40 lavados de carga completa”.
En Econeo hicieron un cálculo general de cuánta agua y envases plásticos se utilizan en todo el mercado de los detergentes líquidos anualmente: 756.000 litros y 732.000 envases de plástico. Es lo que la empresa logra evitar que terminen en el océano.
La prescindencia del plástico ha traído numerosos beneficios a los distribuidores que cuentan con los productos de Econeo para la venta, ya que, además de los valores ambientales, logran tener más espacio en sus dependencias para instalar más productos, al ser el limpiador una caja de láminas y no una botella o una bolsa plástica. Las láminas se ofrecen en cajas de cartón biodegradables. “Al almacenero el producto le da rentabildad en muy pocos metros cúbicos”.
“Ha sido interesante la introducción de este producto. Al principio me costó que entendieran, porque el branding es más barato si se ponen más colores. Pero para mí un producto tiene que resolver el problema completo. Si ya habíamos entrado en la huella hídrica, teníamos que fabricar sin plástico. Y lo hicimos así, con cajas de cartón, aunque el costo fuera mayor y el margen fuese menor para nosotros”, explica Fuentes.
Actualmente los productos de Econeo se encuentran en muchos marketplaces (por sólo citar algunos: Falabella, Mercado Libre, Líder) y también en muchos almaceneros de la Región Metropolitana. Si la solicitud se realiza a través del marketplace de la empresa, el envío se puede hacer a todo el país.
Con 8 personas a su cargo, Fuentes está muy contento por la recepción del producto, a pesar de lo disruptivo que puede ser lavar con una lámina. “El público sobre los 50 años tiene resistencia, pero ha tenido muy buena acogida en el público joven”, asegura el emprendedor.