“Nos gustaría compartir nuestra preocupación sobre lo que queda por lograr dentro del límite de tiempo para esta 51ª sesión del IPCC. Nos gustaría enfatizar que esperamos con ansias la adopción del Informe Especial sobre Océanos y Criósfera (SROCC, por sus siglas en inglés) antes de esta noche. Políticamente, pero también técnicamente, debemos finalizar nuestro trabajo en el plazo previsto. Por lo tanto, es necesario en esta etapa acelerar nuestras deliberaciones”.
Con esta declaración, el Principado de Mónaco, anfitrión de la 51ª sesión del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, buscaba ayer acelerar las negociaciones para alcanzar un acuerdo respecto del nuevo reporte especial de este organismo, que debiera ser dado a conocer al mundo mañana miércoles para informar sobre los impactos del cambio climático sobre los océanos y las masas de hielo.
“Todos sabemos que hay una expectativa muy importante de adoptar el SROCC, no solo en esta sala, especialmente en la sociedad civil y en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde se celebra hoy la cumbre climática. Nuestros líderes nos piden mensajes claros para basar sus políticas en robustos datos científicos para llevar a cabo las acciones apropiadas. También deseamos recordar la importancia de este informe para iluminar nuestros intercambios en la COP25 en Chile, así como en la revisión de nuestros NDC”, agregaba el llamado de Mónaco.
¿La razón? La lentitud de las negociaciones para la aprobación de cada uno de los párrafos del borrador inicial por parte algunos de los delegados de la asamblea, pero principalmente por la actuación de Arabia Saudita, que ya había sido un firme opositor de la aprobación del Informe Especial del IPCC sobre los 1,5ºC durante la COP24 desarrollada en Katowice, Polonia. Hasta la mañan de ayer, solo des había aprobado un 40% del texto que a esa hora ya debiera haber estado listo.
“Eso es básicamente porque Arabia Saudita de alguna manera fue dilatando el debate, pidiendo que se reabriera la discusión en algunas materias que se habían cerrado. Ha sido bien complejo el proceso de aprobación del texto”, dijo desde Mónaco Giovanni Calderón, director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) y miembro de la delegación de Chile en la asamblea del IPCC.
“Los delegados de Arabia Saudita siempre se oponen a este tipo de informes, y siguen oponiéndose a las referencias al informe de los 1,5ºC en este informe sobre océanos y criósfera. Siguen dando esa pelea, y en general a todas las referencias al efecto antropogénico. El debate se ha hecho espeso, y por ello el voto emitido por Mónaco para acelerar la discusión”, explica Calderón.
Lo engorroso del sistema de aprobación de estos informes, realizados por un grupo de científicos en base a la mejor información disponible, facilita este tipo de debates, ya que el borrador que es sometido a aprobación de la asamblea se discute línea a línea, y requiere de una aprobación unánime de todas las partes para cada uno de sus párrafos.